Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Electroerosión: Importancia del Enjuague para la Eficiencia y el Acabado, Apuntes de Diseño de Sistemas de Producción

El proceso de electroerosión y el papel crucial del enjuague en la eficiencia y el acabado de la pieza de trabajo. Se describen diferentes métodos de lavado, como el enjuague al vacío, el lavado a presión y el lavado lateral, y se discuten sus ventajas y desafíos. El documento también resalta la importancia de mantener el espacio entre el electrodo y la pieza de trabajo limpio para evitar la acumulación de residuos y garantizar una tasa de eliminación de material óptima.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 29/07/2020

daniel-ramos-llatas
daniel-ramos-llatas 🇵🇪

13 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Electrodo de herramienta
El e spa cio e ntre el e lect rod o (he rra mien ta) y la p ieza de t rab ajo e stá
de term ina do por el vo lta je y la cor rien te de la ch isp a. Un peq ueño e spac io pro duc e
s pr ecis ión con un mejo r ac aba do d e su per fici e y una tas a de eli min ació n d e
me tal más len ta.
15. 22 ENJU AGUE
El lav ado es l a ci rcul aci ón c orre cta de f lui do d ielé ctri co entr e lo s el ectr odo s y la
pie za de t raba jo. La e fic ienc ia d e la quin a de pend e en gr an m edid a de l di señ o y el
aju ste cor rect os d el sist ema de l avad o. Si l as p artí cula s e rosi onad as n o se li mpia n
co mple tame nte, act úan com o ob stác ulos en el espa cio y la ta sa d e ma teri al s e v e
afe cta da. El l avad o es la fun ción más crí tic a pa ra u na e fic ienc ia ó ptim a de l p roce so.
Un enj uague defici ente provoca el estanca miento del fluido dielé ctrico y la acumulación de
pequeñas partícula s de r esiduos de mecanizad o en el espacio. El esta ncamiento generalmente
resulta en una baja t asa de elimin ación de mate rial o corto circuitos.
Se han u tili zado vario s mét odos en la prá ctica para eli minar los desec hos d el e spaci o
ent re la herr amien ta y la p ieza de t rabaj o. E xiste n va rias técni cas d e la vado:
1. Enj uag ue a l v ací o
2.L avado a p resió n o l avado por inye cción
3. La va do la te ral
4. Lav ad o p uls ad o c on mov im ien to si ncr oni za do con e lec tro do
A vece s más de un tipo d e métodos de lavado se uti lizan para la elimin ación efec tiva de
subpro ductos pa ra mejorar la MRR y el acabad o de la su perficie.
Lava do al vacío: en el lavad o al vacío, fluido dielé ctrico qu e cont iene la ero sión el pr oducto
se aspir a a travé s de la pieza de traba jo o la herra mienta como se mues tra en la Fig ura.
Esta cnica se emp lea para evit ar cualqu ier efect o d e d isminu ción gradu al debido a la
form ación d e chisp as entr e los d esechos de mec anizado y las p aredes latera les de los
elec trodos . El flui do di eléctri co l impio del tanqu e de traba jo f luye hacia el espaci o
peri férico pa ra reempl azar el fl uido usad o. Y el fluid o usado es as pirado. E ste tipo de
lava do se us a cuando se requ iere un acabad o fino y paredes parale las en l a pieza d e
trab ajo. C uando usas es te mé todo con e spacio s est recho s y p equeña s can tidad es de flui do
die léctri co fl uyendo , se debe tener cuida do de que sufici ente di eléctric o ingre sa al es pacio
de ch ispa, d e modo q ue el p roceso d e erosió n por ch ispa se mantien e estab le (Figu ra 15.39 ).

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Electroerosión: Importancia del Enjuague para la Eficiencia y el Acabado y más Apuntes en PDF de Diseño de Sistemas de Producción solo en Docsity!

Electrodo de herramienta El espacio entre el electrodo (herramienta) y la pieza de trabajo está determinado por el voltaje y la corriente de la chispa. Un pequeño espacio produce más precisión con un mejor acabado de superficie y una tasa de eliminación de metal más lenta. 15.22 ENJUAGUE El lavado es la circulación correcta de fluido dieléctrico entre los electrodos y la pieza de trabajo. La eficiencia de la máquina depende en gran medida del diseño y el ajuste correctos del sistema de lavado. Si las partículas erosionadas no se limpian completamente, actúan como obstáculos en el espacio y la tasa de material se ve afectada. El lavado es la función más crítica para una eficiencia óptima del proceso. Un enjuague deficiente provoca el estancamiento del fluido dieléctrico y la acumulación de pequeñas partículas de residuos de mecanizado en el espacio. El estancamiento generalmente resulta en una baja tasa de eliminación de material o cortocircuitos. Se han utilizado varios métodos en la práctica para eliminar los desechos del espacio entre la herramienta y la pieza de trabajo. Existen varias técnicas de lavado: 1.Enjuague al vacío 2.Lavado a presión o lavado por inyección

  1. La va d o l a t e r al
  2. Lavado pulsado con movimiento sincronizado con electrodo A veces más de un tipo de métodos de lavado se utilizan para la eliminación efectiva de subproductos para mejorar la MRR y el acabado de la superficie. Lavado al vacío: en el lavado al vacío, fluido dieléctrico que contiene la erosión el producto se aspira a través de la pieza de trabajo o la herramienta como se muestra en la Figura. Esta técnica se emplea para evitar cualquier efecto de disminución gradual debido a la formación de chispas entre los desechos de mecanizado y las paredes laterales de los electrodos. El fluido dieléctrico limpio del tanque de trabajo fluye hacia el espacio periférico para reemplazar el fluido usado. Y el fluido usado es aspirado. Este tipo de lavado se usa cuando se requiere un acabado fino y paredes paralelas en la pieza de trabajo. Cuando usas este método con espacios estrechos y pequeñas cantidades de fluido dieléctrico fluyendo, se debe tener cuidado de que suficiente dieléctrico ingresa al espacio de chispa, de modo que el proceso de erosión por chispa se mantiene estable (Figura 15.39).