Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

capitulo 16 de guyton, Diapositivas de Fisiología

exposicion sobre la microcirculacion

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 22/03/2021

atziry-flores
atziry-flores 🇲🇽

1 documento

1 / 40

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La microcirculación y el sistema linfático:
intercambio de líquido capilar, líquido
intersticial y flujo linfático
Fisiología Humana I
Atziry Flores Rosales
Vanessa Itzel Galindo Maldonado
2B
MCP
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28

Vista previa parcial del texto

¡Descarga capitulo 16 de guyton y más Diapositivas en PDF de Fisiología solo en Docsity!

La microcirculación y el sistema linfático:

intercambio de líquido capilar, líquido

intersticial y flujo linfático

Fisiología Humana I Atziry Flores Rosales Vanessa Itzel Galindo Maldonado 2B MCP

principal objetivo  es el transporte de nutrientes hacia los tejidos y la eliminación de los restos celulares -controlan el flujo sanguíneo hacia cada tejido -las condiciones locales de los tejidos controlan los diámetros de las arteriolas paredes de los capilares

- son finas -construidas con una sola capa de células endoteliales muy permeables

MICROCIRCULACION

cada capilar verdadero metaarteriola hay una fibra muscular lisa que rodea el capilar. Se conoce como esfínter precapilar. abre y cierra la entrada al capilar.

Las vénulas + que las arteriolas la presión de las vénulas – que la de las arteriolas IMPORTANTE: las metaarteriolas y los esfínteres precapilares están en íntimo contacto con los tejidos a los que atienden

«Poros» en la membrana capilar

Un espacio intercelular interrumpido  pliegues cortos de inserciones de proteínas tamaño uniformeanchura de 6-7 nm se sitúan bordes de las células endoteliales

se forman  caveolinas tienen una función -endocitosis -transcitosis de macromoléculas en el interior de las células endoteliales.

Tipos especiales de «poros» en los capilares de algunos órganos poros de las membranas capilares gastrointestinales los capilares glomerulares del riñón tienen un tamaño intermedio entre las de los músculos y las del hígado. se abrenfenestraciones

VASOMOTILIDAD

La sangre NO fluye continuamente  capilares lo hace de forma intermitente apareciendo y desapareciendo cada pocos segundos o minutos. FACTOR + IMPORTANTE

Difusión a través de la membrana capilar medio más importante  DIFUSION Intercambio de agua, nutrientes y otras sustancias entre la sangre y el líquido intersticial

sustancia liposoluble, difunde  membranas celulares del capilar sin tener que atravesar los poros. Velocidades de transporte muy rápidas.

Efecto del tamaño molecular sobre el paso a través de los poros los diámetros de las moléculas proteicas plasmáticas son ligeramente + que la anchura de los poros. iones sodio o cloruro la glucosa la urea permeabilidad de los poros del capilar para distintas sustancias varía según sus diámetros moleculares. diámetros intermedios

Efecto de la diferencia de concentración en la velocidad neta de difusión a través de la membrana capilar La velocidad «neta» de difusión de una sustancia a través de cualquier membrana es proporcional a la diferencia de concentración de la sustancia entre los dos lados de la membrana  (^) Las velocidades de difusión a través de la membrana capilar de las sustancias más importantes para la nutrición  (^) son tan grandes que solo diferencias pequeñas de concentración son suficientes para que el transporte entre el plasma y el líquido intersticial sea más que adecuado.

GEL EN EL INTERSTICIO LIQUIDO LIBRE EN EL

INTERSTICIO

gel tisular

difusión a través del gel se produce con una rapidez del 95 al 99%

carece de moléculas de

proteoglucano

cantidad de líquido «libre» presente en los tejidos normales es pequeña, mucho menor del 1%

La filtración de líquidos a través de los capilares se encuentra

determinada por las presiones hidrostática y coloidosmótica y por

el coeficiente de filtración capilar.

La presión hidrostática Empuja el líquido y a las sustancias disueltas a través de los poros capilares dentro de los espacios intersticiales. La presión osmótica Provoca el movimiento del líquido por ósmosis desde los espacios intersticiales hacia la sangre. Previene la pérdida de volumen de líquido desde la sangre hacia los espacios intersticiales.