



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen capítulo 2. Células y tejidos del sistema inmunitario
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
C A P I T U L O 2. A B B A S La expresión de varias proteínas de membrana se utiliza para distinguir las diferentes poblaciones de linfocitos en el sistema inmunitario Marcadores: proteínas de superficie, identifican y discriminan poblaciones celulares diferentes (CD4, CD8) J E N S Y A R.
Son las células cuya principal función es ingerir y destruir los microbios y los tejidos dañados: Reclutamiento de las células en la zona de infección Reconocimiento de los microbios y activación por ellos Ingestión de los microbios por el proceso de fagocitosis Destrucción de los microbios ingeridos
Neutrófilos y monocitos se producen en la médula ósea, circulan en la sangre y son reclutados en las zonas de inflamación
Leucocitos polimorfonucleares Neutrófilos Población más abundante de leucocitos circulantes y principal tipo de células en las reacciones inflamatorias Núcleo segmentado en tres a cinco lóbulos conectados Función principal: fagocitar microbios opsonizados y productos de células necrosadas y destruirlos en los fagosomas Gránulos: Gránulos específicos: llenos de enzimas como lisozima, colagenasa y elastasa. No se tiñen con tinciones básicas ni ácidas Gránulos azurófilos: contienen enzimas y otras sustancias microbicidas como defensinas y catelicidinas Fagocitos mononucleares Sistema fagocítico mononuclear comprende células circulantes, monocitos, que se convierten en macrófagos cuando migran a los tejidos, y los macrófagos residentes en los tejidos, que derivan sobre todo de precursores hematopoyéticos durante la vida fetal Núcleo con forma de riñón Monocitos clásicos o inflamatorios : más numerosos, producen abundantes mediadores inflamatorios, son fagocíticos y son reclutados con rapidez en los lugares de infección o lesión tisular. Expresión elevada de CD14, nula expresión de CD16 y expresión de quimiocinas CCR Monocito no clásico: son una minoría, expresión baja de CD14 y alta de CD16 y receptor quimiocinas CX3CR1. Funciones:
Linfocitos Células más características de la inmunidad adaptativa, son las únicas células del cuerpo que expresan receptores para el antígeno distribuidos de forma clonal, cada uno específico frente a un determinante antigénico diferente Mediadores en la inmunidad adaptativa Único tipo de célula que puede transferir inmunidad específica frente a los microbios desde animales inmunizados vírgenes Clases diferentes en sus funciones y productos proteínicos Radiosensibles y mueren a dosis alta de radiación gamma Órganos linfáticos: zonas anatómicas donde tienen lugar los principales pasos de su desarrollo (médula ósea, timo, etc) Linfocitos B: producen anticuerpos Linfocitos T: mediadores de la inmunidad celular
Linfocitos vírgenes: linfocitos maduros que salen de la médula ósea y del timo. No tienen actividad funcional. Nunca se han encontrado con un antígeno extraño. Activados son más grandes. Linfocitos efectores: Capacidad de producir moléculas capaces de eliminar antígenos extraños. Son los linfocitos T CD4+ cooperadores, CTL CD8+; los linfocitos B efectores son células secretoras de anticuerpos. Los linfocitos T CD4+ activan a los linfocitos B. Linfocitos memoria: Se generan durante las infecciones. Expresan cantidades altas de IL- igual que los vírgenes Son menos del 5%