



































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
capitulo 2 de tesis de maestria
Tipo: Tesis
1 / 43
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
QUE PRESENTA:
PARA OBTENER EL GRADO DE:
i
ii
iv
(Para quién se desee, no hay límite, sólo se debe evitar que tenga tintes religiosos. Hay libertad para usar el tamaño y tipo de letra que quieran)
v
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................... 33 Bibliografía.................................................................................................................................... 33 ANEXOS......................................................................................................................................... 35
(Es una descripción sobre la tesis, no es lo que contiene cada capítulo, eso se dice en la INTRODUCCIÓN , aquí se debe poner el contexto sobre la forma en que se desarrolla el vii
escrito. En esta parte no se presentan comentarios evaluativos o ideas que sugieran una tendencia o interpretación. Debe ser concreto y comprensible, pero debe interesar al lector poderosamente para que quiera saber más detalles del escrito. Una sola página. Entre 200 a 350 palabras, sin sangría) viii
“El juego y el material concreto como estrategia para fortalecer la comprensión de los principios del conteo en un grupo de 2º grado de educación preescolar” (Escribe en uno o dos párrafos lo que contiene este primer Capítulo) Antecedentes del problema (Se explica el origen de la problemática que se plantea, cumpliendo con el propósito de presentar la línea de razonamiento que lo llevó a identificar el problema de su tesis como un problema de investigación. Mencionar cuál es el problema y cómo piensa resolverse (este punto no requiere de consulta bibliográfica). Puntualizar cómo se concibe en el nivel escolar que se presenta) Planteamiento del problema ¿Qué estrategias podrán desarrollar los principios del conteo, con alumnos de grupo mixto de preescolar de manera adecuada? Delimitación y limitaciones de la problemática (Se debe mencionar con quién se realizará la intervención docente. Cuándo se realizará la investigación y cuánto tiempo tomará realizarla. Presenta los límites de la 2
investigación, es decir, se abordan los límites científicos , temporales y espaciales de forma tal que el lector identifique los alcances y limitaciones del estudio) Descripción del contexto donde se ubica el problema (Se debe mencionar dónde se realizará la investigación. Las características sociales, educativas, económicas, políticas, etc.) Preguntas de investigación (Se debe plantear a través de una o varias preguntas el problema que se estudiará. Las preguntas representan el ¿qué? de la investigación. Orientan hacia las respuestas que se buscan con la investigación. Deben resumir lo que habrá de ser la investigación. Debe haber una pregunta de investigación y varias subordinadas) Objetivo general y específicos (Se establecen tomando en cuenta el alcance de la investigación que se plantean. Expresan lo que se pretende estudiar, aportar y aprender al realizar la investigación. Deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones. Deben ser susceptibles 3
(Escribe en uno o dos párrafos lo que contiene este segundo Capítulo) Marco histórico (En este apartado se debe plantear el análisis histórico de la situación de su problemática, lo histórico no necesariamente tiene que ver con lo antiguo, sino con el tratamiento que se le ha dado a través de los años o los avances que en esa materia se ha hecho) Marco teórico (teorías educativas, teorías del aprendizaje) (De acuerdo a su proyecto se debe describir al constructivismo y dentro de él a la teoría que más se adapte a los contenidos, a su tema de su tesis y a sus intenciones como investigador. Puede anotar otras teorías complementarias que refuercen la semántica de su tesis, pero el constructivismo es el fundamento de este proyecto y el eje de su investigación, por lo tanto, no puede ser obviado. Recuerde que el constructivismo es la macroteoría , pero debe ser preciso en buscar qué microteoría del constructivismo puede fortalecer sus ideas, y ser el fundamento y la base de su tesis. Asimismo, conviene hacer un análisis del Plan de estudios 2011 [incluso del Modelo 2017] y del respectivo PEP 2011 , de tal manera que deje claro qué parte del currículum se está queriendo fortalecer) 5
Marco conceptual (Para esta parte verifique los términos que hay dentro de su problema y objetivos de investigación, todos los conceptos que se mencionan en ellos deben tener tratamiento teórico en este apartado. Explique y describa sus características: qué es , cómo es , qué significa , por qué lo considera , qué ventajas tiene , qué dicen los autores sobre el tema , cómo le sirve en su tesis la opinión de los autores , etc. Por cada concepto cite a dos autores y haga su propio concepto) Marco legal (En este apartado debe relacionar su investigación, con todas las leyes y documentos normativos que le dan sustento legal , como: artículo 3°, Ley general de educación, Acuerdos secretariales, etc.) Marco referencial (En esta parte debe incluir ejemplos concretos de investigaciones, que den sustento empírico a las teorías con las que se quiere trabajar. De 3 a 4 reportes de investigaciones donde se describe sintéticamente cada una con el nombre del estudio , autor , año , 6
(Escribe en uno o dos párrafos lo que contiene este tercer Capítulo) Planteamiento del enfoque Investigación Proceso metódico, sistematizado, objetivo y ordenado, que tiene como finalidad responder ciertas preguntas, teorías, suposiciones, conjeturas y/o hipótesis que se presentan en un momento dado sobre un tema determinado, la investigación además permite la adquisición de conocimientos e información sobre un tema o asunto que se desconoce. Seguidamente una investigación es una acción ordenada destinada o encaminada a obtener o adquirir, por medio de una observación y experimentación, nuevos conocimientos sobre diferentes campos de la tecnología y de la ciencia. (Cabellos, Almilcar Zelada, 2021) El significado de la palabra investigación tiene varias manifestaciones. Investigación es un plan organizado cuidadosamente que puede resultar en: El descubrimiento de conocimiento nuevo. La comprobación de conocimientos previamente establecidos; el rechazo a dogmas o proposiciones que se daban por verdaderas; o la creación de una obra u objeto artístico. También se define como la búsqueda de respuestas a preguntas. La investigación deberá llevarse a cabo adecuadamente con un buen plan de operación. Así, la investigación deberá tener una secuencia lógica de organización, ejecución y socialización. (Marta Lucia Barriga Monroy, 2011) La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos, y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema. (Roberto Hernandez Sampieri, 2014) La investigación ayuda a realizar una reflexión minuciosa del cómo se desenvuelve una persona en su trabajo. De igual manera permite hacer un seguimiento del 8
trabajo realizado; puede decirse que amplía la visión de tus capacidades y genera conocimiento que además puede ser profesionalizador ya que se genera un círculo virtuoso. Investigación científica La investigación científica es un método de experimentación matemático y experimental que consiste en explorar, observar y responder preguntas que permitirán construir y probar una hipótesis previamente establecida. El proceso consiste en desarrollar una hipótesis, la cual es probada a través de diferentes métodos y modificada hasta que los resultados sean coherentes con los fenómenos observados y los resultados arrojados por las pruebas. (Escarcega, 2006) La investigación científica consiste en un proceso ordenado y sistemático, de análisis y estudio. Todo ello, mediante la aplicación de determinados métodos y criterios. Así como, con el objetivo de obtener conocimiento o aumentar el ya existente. (Arias, 2020) Es un proceso que, mediante la aplicación del método científico de investigación, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. (J.Salkind, 2002) La investigación científica ayuda a mejorar el estudio ya que permite establecer contacto con la realidad a fin de conocerla mejor, la finalidad de esta radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos y es el modo de llegar a elaborar teorías, estas facilitan el trabajo de investigación y brindan un panorama más amplio en la adquisición de nuevos conocimientos. Además, la investigación científica motiva al desarrollo del talento, al enseñar en un salón de clase y con la asesoría de un docente. La curiosidad, creatividad, imaginación y el espíritu investigativo adquieren las dimensiones apropiadas para el presente el mundo cambiante en el que vivimos y lo mejor es potenciarlas. 9
¿Qué es el enfoque de investigación? Cuando hablamos de enfoque de investigación, nos referimos a la naturaleza del estudio, la cual se clasifica como cuantitativa, cualitativa o mixta; y abarca el proceso investigativo en todas sus etapas: desde la definición del tema y el planteamiento del problema de investigación, hasta el desarrollo de la perspectiva teórica, la definición de la estrategia metodológica, y la recolección, análisis e interpretación de los datos. (Solís,
El enfoque de la investigación es un plan y un procedimiento que consta de los pasos de las hipótesis generales a los métodos detallados de recogida, análisis e interpretación de datos. El enfoque de la investigación se divide esencialmente en dos categorías: el enfoque de la recogida de datos y el enfoque del análisis o razonamiento de los datos. (Quintero, 2021) El enfoque de la investigación es la forma en la que el investigador se aproxima al objeto de estudio. Es la perspectiva desde la cual aborda el tema, que variará dependiendo del tipo de resultados que espera encontrar. (Maira, 2020) El enfoque de la investigación es la forma en la que el investigador se aproxima al objeto de estudio. Es la perspectiva desde la cual aborda el tema, que variará dependiendo del tipo de resultados que espera encontrar. Se hace el planteamiento del problema, se busca el sustento teórico del asunto, se experimenta o indaga y se reportan las conclusiones. ¿Qué es el enfoque de investigación cualitativo? La investigación cualitativa es aquella donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema. La misma procura por lograr una descripción holística, esto es, que intenta analizar exhaustivamente, con sumo detalle, un asunto o actividad en particular y se 11
interesa más en saber cómo se da la dinámica o cómo ocurre el proceso de en qué se da el asunto o problema. (Dr. Lamberto Vera Vélez, 2006) La investigación cualitativa asume una realidad subjetiva, dinámica y compuesta por multiplicidad de contextos. El enfoque cualitativo de investigación privilegia el análisis profundo y reflexivo de los significados subjetivos e intersubjetivos que forman parte de las realidades estudiadas. aunque el enfoque cualitativo se orienta hacia la interpretación de realidades subjetivas, no deja de ser científica. (Luis Diego Mata Solis, 2019) La investigación cualitativa permite analizar datos y adquirir un conocimiento profundo a través del análisis de textos y palabras, más que números. Además este diseño de investigación está enfocado en el significado y la observación de un fenómeno en el entorno natural. Se trata de datos que son difíciles de cuantificar. No rechaza números y estadísticas, pero simplemente no les da el primer lugar. (Gayou, 2020) En el enfoque cualitativo, el investigador debe conocer los antecedentes de su problema, el motivo que le lleva a iniciar su estudio, qué objetivos se plantea, cómo va a dar respuesta a su problema, qué instrumentos usará y cómo los usará, qué respuesta ha obtenido al problema, qué interés tiene esa respuesta y a donde le ha llevado todo el proceso. Además, que este enfoque no se basa en una hipótesis, si no en una pregunta central para realizar la investigación. ¿Qué es el enfoque de investigación cuantitativo? La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables y estudia las propiedades y fenómenos cuantitativos. Ente las técnicas de análisis se encuentran: análisis descriptivo, análisis exploratorio, inferencial univariable, inferencial multivariado, modelización y contrastación. (AEL, 2015) Metodológicamente, el enfoque cuantitativo de investigación se caracteriza por privilegiar la lógica empírico-deductiva, a partir de procedimientos rigurosos, métodos experimentales y el uso de técnicas de recolección de datos estadísticos. (Solis, 2019) 12