









































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
incluye el capitulo 2 de libro de fisiologia del guyton
Tipo: Diapositivas
1 / 49
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dr. JOSUÉ PÉREZ LÓPEZ
ORGANIZACIÓN DE LA CÉLULA
ORGANIZACIÓN DE LA CÉLULA (^) Sus dos partes más importantes son el núcleo y el citoplasma, que están separados entre sí por una membrana nuclear. (^) Las diferentes sustancias que componen la célula se conocen colectivamente como protoplasma. (^) El protoplasma está compuesto principalmente por cinco sustancias: agua, electrólitos, proteínas, lípidos e hidratos de carbono.
(^) Lípidos: Lípidos especialmente importantes son los fosfolípidos y el colesterol. (^) Hidratos de carbono: (^) Tienen escasas funciones estructurales en la célula, mas sin embargo juegan unpapel fundamental en la nutrición celular. Los hidratos de carbono siempre están presentes en forma de glucosa disuelta en el líquido extracelular circundante, de forma que es fácilmente accesible a la célula.
MEMBRANA CELULAR (^) Es una estructura elástica, fina y flexible que tiene un grosor de tan solo 7,5 a 10 nm. (^) Formada casi totalmente por proteínas y lípidos , con una composición aproximada de un 55% de proteínas, un 25% de fosfolípidos, un 13% de colesterol, un 4% de otros lípidos y un 3% de hidratos de carbono. (^) La barrera lipídica de la membrana celular impide la penetración de sustancias hidrosolubles
MEMBRANA CELULAR (^) * La bicapa lipídica básica está formada por tres tipos principales de lípidos: fosfolípidos, esfingolípidos y colesterol * (^) El extremo fosfato del fosfolípido es hidrófilo y la porción del ácido graso es hidrófoba (^) Proteínas de la membrana celular integrales y periféricas
PROTEÍNAS DE LA MEMBRANA CELULAR INTEGRALES Y PERIFÉRICAS
PROTEÍNAS DE LA MEMBRANA CELULAR INTEGRALES Y PERIFÉRICAS (^) Son principalmente glucoproteinas. (^) Proteínas integrales: (^) canales estructurales (o poros ) (^) proteínas transportadoras de sustancias (transporte activo) (^) También actúan como receptores. (^) Proteínas periféricas: (^) Actúan normalmente como enzimas
HIDRATOS DE CARBONO DE LA MEMBRANA: «GLUCOCÁLIZ» CELULAR (^) El glucocáliz de algunas células se une al glucocáliz de otras, con lo que une las células entre sí. (^) Muchos de los hidratos de carbono actúan como componentes del receptor para la unión de hormonas, como la insulina; cuando se unen, esta combinación activa las proteínas internas unidas que, a su vez, activan una cascada de enzimas intracelulares. (^) Algunas estructuras de hidratos de carbono participan en reacciones inmunitarias
CITOPLASMA Y SUS ORGÁNULOS (^) Retículo endoplásmico: (^) Este orgánulo ayuda a procesar las moléculas formadas por la célula y las transporta a sus destinos específicos dentro o fuera de la célula. (^) La superficie total de esta estructura en algunas células, como los hepatocitos, por ejemplo, puede ser hasta 30 o 40 veces la superficie de la membrana celular. (^) Matriz endoplásmica