Vista previa parcial del texto
¡Descarga Capitulo 25 Guyton, Fisiología humana y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiología Humana solo en Docsity!
1 El resto del agua perdida ! se excreta en la orina por los riñones. 1 Hay múltiples mecanismos ' que controlan la intensidad de la ' producción de orina. De | hecho, el medio más importante por el que el cuerpo mantiene ' 1 ' I I I 1 I ' 1 ' La cantidad de agua perdida por el sudor es muy variable dependiendo de la actividad física y de la temperatura ambiental. El volumen de sudor es normalmente de unos 100 ml/dia, pero en un clima muy cálido o durante el ejercicio intenso, la pérdida de agua en el sudor aumenta en ocasiones a 1 Sólo se pierde normalmente ; una pequeña cantidad de agua i (100 ml/dia) en las heces. ; Esto puede aumentar a varios litros al día en personas con ' I I ' ! ' 1 un equilibrio entre los ingresos y las pérdidas, asi como el equilibrio entre el ingreso y la salida de la mayoría de los electrólitos en el cuerpo, es controlando la intensidad con la que los riñones excretan estas sustancias. La pérdida insensible de agua a través de la vía respiratoria es de unos 300-400 ml/dia. A medida que el aire entra en la vía respiratoria, se satura de humedad hasta una presión de agua de unos 47 mmHg hasta diarrea intensa. Por esta razón la diarrea intensa puede poner en peligro la vida si no se corrige en unos días. SAA 1 1-2 1/h. O o RENE que se espira. Perdida de agua en riñones 1 Perdida de agua en heces A _ Perdida de líquido en el sudor í Como la presión de vapor del aire inspirado suele independiente ser menor de 47 mmHg, el de la sudoración y está presente agua se pierde continuamente a ' 1 Una pérdida continua de agua : ' 1 ' 1 ' 1 | 1 ' , incluso en personas i través de los pulmones con | que nacen sin glándulas la respiración. En el clima frio, la 1 Í ' 1 I ' ' 1 ' ' k ' ' 1 ' ' ! 1 ' 1 por evaporación de las vías ' Í La pérdida insensible de agua a ' t respiratorias y difusión a través ' ' 1 ' ' través de la piel es Hay una ingestión El agua ingresa en el cuerpo a través de dos fuentes principales: 1) se ingiere en forma de líquidos o agua del alimento, que juntos suponen muy variable de líquido que debe responsables de alrededor de alrededor de 2.100 ml/día de líquidos equipararse cuidadosamente 700 mi/día de pérdida de agua corporales, y 2) se sintetiza en el cuerpo ==> Ingestión diaria de agua ===> | con una salida igual de agua para —» en condiciones normales. A esto ' I ' | ' ' ' ' ' L de la piel, lo que juntas son sudoríparas; la pérdida media de presión de vapor atmosférica agua por difusión a través de la se reduce a pao O, lo que piel es de unos 300-400 ml/día. Aros pas plan de agua incluso mayor a medida que la temperatura se reduce La concentración osmolal de una solución se denomina osmolalidad cuando la concentración se expresa en osmoles por kilogramo de agua; se llama osmolaridad cuando se expresa en osmoles por litro de solución. como resultado de la oxidación evitar que aumenten o se le denomina pérdida de los hidratos de carbono, en uma disminuyan los volúmenes insensible de agua porque no cantidad de unos 200 ml/'día. Esto corporales de liquido. somos conscientes de ella, proporciona un ingreso total de agua de aunque se produzca Osmolalidad y osmolaridad unos 2.300 ml/día continuamente en todos los A seres humanos vivos. > ' ' tes SERE oe AI , : Debido a que las mujeres tienen normalmente o ! . y y En el varón adulto medio de 70 kg, 1 ' más grasa corporal que los varones, sus > " ' ' ' i ¡ a ' del líqu ido toto] go loli B ¡ el agua corporal total | Í promedios totales de agua en el organismo son ondas E . , o ' E Ñ ses alrededor del 60% del peso 1 y aproximadamente de un 50% del peso corporal. on a pe una a ¡ La ósmosis es la difusión OSMOSIS Ho uidos extracelular e corporal o unos 42 L. Este : En bebés prematuros y neonatos, el agua total en concentración de soluto a un lado de ¡neta de agua a través de 1 porcentaje 1 elorganismo está situada en el 70-75% del peso ' pl A e na ta el de A y Una moraana con una iaa le tl | puede cambiar dependiendo de la , j corporal. Luego, cuando se comenten los ¡difundirá a Lares e la membrana ¡permeabilidad selectiva | 1 edad, el sexo y el 1 1 compartimientos «medios» de líquido corporal, hacia la Eon de mayor | | desde una región con una ¡ grado de obesidad. A medida que ¡ deberemos tener en cuenta que hay variaciones Í EAPrUEcacIóN de soluto. concentración alta de agua , ! l 1 una persona envejece, el 1 1 dependiendo de la edad, el sexo y el porcentaje de y Luego si se añade un soluto como el, | aotra que tiene una 1 ¡ El líquido corporal totalse —, ¡ porcentaje del agua corporal total . ¡ grasa corporal. ¡ cloruro de sodio al liquido ! concentración baja | 1 distribuye sobre todo entre | 1 que es líquido se reduce 1 1 ¡ extracelular, el agua difundirá 1 A A ! SAS 1 ¡ dos compartimientos: el; ' gradualmente A as eS 1 E > no Ap mEnle desde las | ¡ Compartimentos 1 : líquido extracelular y el i O ro ! células a través de las membranas ¡ 1 corporales | y liquido intracelular. El liquido 1 ¡ celulares hacia el líquido i p ' ¡ extracelular se divide en el ' extracelular hasta que la 1 sa oia y 1 líquido intersticial y el ITA CC acia ' y Concentración de agua en los dos! Relación entre moles y osmoles | plasma sanguineo. Alrededor de 28 a 42 | de + I lados se iguale. 1 Volumen sanguíneo A ' líquido corporal están dentro A A A 1 , ; ] Comp. Liquido intrac de los 100 billones de células La sangre contiene líquido Luego el liquido intracelular constituye alrededor del 40% del peso corporal total en una persona «media». El volumen sanguineo medio a de los adultos es de alrededor Excel e del JW dol peso corporal o de plasma) y líquido intracelular (el ' ' ' ' 1 ' ' | 1 t I ' y se les denomina en ' A a o OE A a Extracelular a ¿ conjunto líquido intracelular. 1 1 ' 1 ' ' ' I Como la concentración ¡ i de agua en una solución depende del número de partículas de soluto en la solución, es necesario un término líquido de los eritrocitos). Sin Todos los liquidos del exterior de las células se denominan en conjunto líquido extracelular, Todos estos liquidos constituyen alrededor del 20% del peso corporal, o unos 14 | en un varón adulto normal de 70 kg. unos 5 L. Alrededor del 60% E embargo, la sangre se considera ' ' ' 1 ' ' ' ' | un compartimiento liquido ' 5 - y separado porque está contenida 1 ' ' ' ' ' t ' Al contrario que el líquido extracelular, el líquido intracelular contiene sólo ' ' de la sangre es plasma y el ! 1 ' ] ' t ¡ minimas cantidades de jones 1 I ' I ' ' I ' ! ' ' Í 1 I 1 I ' l ' I I ' I 1 I I 40% son eritrocitos, pero estos | SÁAÁAÁAÁAÁAAÁS v porcentajes pueden variar ' ¡ considerablemente en | 1 diferentes personas ' 1 y 1 ' 1 ' en su propia cámara, el aparato circulatorio. El volumen sodio y cloro y casi ningún referida: dependiendo del sto el poso —Sangu íneo es especialmente Los dos compartimientos más ion calcio a la concentración para dime Elctoras importante en el control de la grandes del liquido extracelular son e A describir la composición al : dinámica cardiovascular. el líquido intersticial, que supone ! total de partículas A | | IN on HE EA. -- ES hasta más de tres cuartas partes (11! de soluto, sin importar su I) del líquido extracelular, y el IT IA composición exacta. plasma, que supone casi una cuarta parte del líquido extracelular o unos 3 Debido a que el plasma y el líquido intersticial están separados sólo por membranas capilares muy permeables, su composición iónica es similar. El hematocrito es la fracción de la sangre compuesta de eritrocitos, lo ] que se determina centrifugando la ' sangre en un «tubo de hematocrito» | hasta que todas las células se | apelmazan en el fondo del tubo.Es 1 I ' ' I 1 I l ! imposible juntar completamente los eritrocitos; luego alrededor de un 3- 4% del plasma permanece atrapado entre las células, y el hernatocrito verdadero es sólo de alrededor de un 96% del hematocrito medido.