Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Capitulo 3 del Guyton, Diapositivas de Fisiología

incluye el capitulo 3 de libro de fisiologia del guyton

Qué aprenderás

  • ¿Qué papel desempeña el ARN en la transferencia del código genético a las proteínas?
  • ¿Cómo se forma el código genético en el ADN?
  • ¿Qué tipos de ARN existen y qué funciones desempeñan?
  • ¿Cómo se sintetiza el ARN a partir de la molécula de ADN?
  • ¿Cómo se forma una proteína a partir de un gen de ADN?

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 28/07/2021

lina-medina-de-la-torre
lina-medina-de-la-torre 🇲🇽

4.5

(2)

4 documentos

1 / 83

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAP. 3 CONTROL GENÉTICO DE LA
SÍNTESIS PROTEICA, LAS FUNCIONES DE
LA CÉLULA Y REPRODUCCIÓN CELULAR
DR. JOSUÉ PÉREZ LÓPEZ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Capitulo 3 del Guyton y más Diapositivas en PDF de Fisiología solo en Docsity!

CAP. 3 CONTROL GENÉTICO DE LA

SÍNTESIS PROTEICA, LAS FUNCIONES DE

LA CÉLULA Y REPRODUCCIÓN CELULAR

DR. JOSUÉ PÉREZ LÓPEZ

  • Los genes controlan las funciones de la célula determinando qué sustancias se sintetizan dentro de esta, es decir, qué estructuras, qué enzimas y qué productos químicos participan.
  • Cada gen, que está compuesto por ácido desoxirribonucleico (ADN), controla automáticamente la formación de otro ácido nucleico, el ácido ribonucleico (ARN), que después se dispersa por toda la célula para controlar la formación de una proteína específica
  • Tenemos mas de 30 000 genes , por lo podemos formar una gran cantidad de proteínas celulares, se estima que al menos 100 000.

LOS GENES EN EL NÚCLEO CELULAR CONTROLAN LA SÍNTESIS DE LAS PROTEÍNAS.

  • En el núcleo celular hay un gran número de genes unidos por sus extremos, formando las moléculas de doble hélice largas de ADN que tienen un peso molecular que se mide por miles de millones

NUCLEÓTIDOS

• La primera etapa en la formación del ADN consiste en

combinar una molécula de ácido fosfórico, una molécula de desoxirribosa y una de las cuatro bases para formar un nucleótido ácido.

• De esta forma se crean cuatro nucleótidos distintos, uno para

cada una de las cuatro bases, los ácidos desoxiadenílico, desoxitimidílico, desoxiguanílico y desoxicitidílico

LOS

NUCLEÓTIDOS SE

ORGANIZAN PARA

FORMAR DOS

HEBRAS DE ADN

UNIDAS

LAXAMENTE

ENTRE SÍ

CÓDIGO GENÉTICO

• La importancia del ADN se debe a su capacidad para

controlar la formación de las proteínas en la célula, que se consigue mediante un código genético.

• Cuando las dos hebras de la molécula de ADN se escinden

quedan expuestas las bases purínicas y pirimidínicas proyectándose a un lado de cada hebra de ADN.

  • El código genético consta de «tripletes» sucesivos de bases, es decir, tres bases sucesivas componen una palabra del código.

EL CÓDIGO DE ADN DEL NÚCLEO CELULAR SE TRANSFIERE AL CÓDIGO DE ARN EN EL CITOPLASMA CELULAR: PROCESO DE TRANSCRIPCIÓN

  • El ADN se encuentra en el núcleo de la célula, pero la mayoría de las funciones de la célula se realizan en el citoplasma, debe haber algún mecanismo para que los genes de ADN del núcleo controlen las reacciones químicas del citoplasma.
  • Esto se logra gracias al^ ARN, cuya formación está controlada por el ADN del núcleo, a esto se le llama transcripción.

EL ARN SE SINTETIZA EN EL NÚCLEO A

PARTIR DE UNA PLANTILLA DE ADN

• Durante la síntesis de ARN las dos hebras de la molécula de

ADN se separan temporalmente y una de ellas se usa como plantilla para la síntesis de una molécula de ARN

• Bloques básicos para la construcción del ARN:

  • Es casi igual a la formación del ADN, salvo por que en lugar de usar el azúcar Desoxiribosa se usa Ribosa.
  • Se cambia una base pirimidínica Timina por Uracilo No olvides que al secuencia de tres nucleótidos en el ADN se llaman tripletes y en el ARN se llaman codones.

«ACTIVACIÓN» DE LOS NUCLEÓTIDOS DE

ARN

• El siguiente paso de la síntesis de ARN es la «activación» de

los nucleótidos de ARN por una enzima, polimerasa de ARN.

MONTAJE DE LA CADENA DE ARN A PARTIR DE LOS NUCLEÓTIDOS ACTIVADOS USANDO UNA CADENA DE ADN COMO PLANTILLA: PROCESO DE «TRANSCRIPCIÓN»

  • La polimerasa de ARN es^ una gran enzima proteica que tiene muchas propiedades funcionales para la formación de la molécula de ARN:

1. En la cadena de ADN inmediatamente contigua al gen que se transcribirá

hay una secuencia de nucleótidos denominada promotor. La polimeraza de ARN lo reconoce.

2. La polimerasa de ARN, después de unirse al promotor, provoca el

desenrollamiento de dos vueltas de la hélice de ADN, aproximadamente, y la separación de las porciones abiertas de las dos hebras.

  • Cuando la polimerasa de ARN alcanza el extremo del gen de ADN se encuentra con una secuencia nueva de nucleótidos de ADN que se conoce como secuencia terminadora de la cadena, que hace que la polimerasa y la cadena de ARN recién formada se separen de la cadena de ADN.
  • El ADN tiene una afinidad alta para volver a unirse con su propia cadena complementaria de ADN, es decir, la cadena de ARN se separa del ADN y se libera en el nucleoplasma
  • El código presente en la cadena de ADN se transmite finalmente de forma complementaria a la cadena de ARN. Las bases de nucleótido con ribosa siempre se combinan con las bases con desoxirribosa, de la siguiente forma.