

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen capítulo 3. Economía en colores.
Tipo: Resúmenes
Oferta a tiempo limitado
Subido el 31/08/2021
1 documento
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Título del resumen: Azul Título de la obra: Economía en colores Autor: Xavier Sala I Martin Ciudad: Barranquilla – Atlántico Fecha: Abril de 2021 Autores del resumen: Deicy Ospino, Julieth Lora, Alex Rodelo, Álvaro Martínez AZUL Economía en colores fue escrito por el economista y profesor Xavier Sala I Martin con la intención de mostrar una cara refrescante de la economía y como poder entenderla de una manera más fácil y divertida. A partir de 8 capítulos a los cuales se les asignó un color especifico tales como el rojo, lila, azul, naranja entre otros. Xavier intenta dar a entender la importancia de las finanzas, el desarrollo, las ideas, la producción y la división del trabajo a través de una economía en colores. Cada capítulo empieza con una historia que plantea una interrogante económica, sigue con una introducción en un concepto económico que nos permite ir descubriendo conceptos y anécdotas curiosas, y termina con una conclusión que intenta resolver la interrogante inicial. Azul; La innovación e investigación son tratadas en este capítulo, en este podemos identificar los rasgos de innovadores importantes y se señala cómo la falta de capacidad al respecto puede acabar destruyendo empresas, incluso las más grandes. El enorme valor que tiene este capítulo además de su dinamismo es rescatar las características de los grandes innovadores contemporáneos a través
de experiencias reales. Así, el autor destaca el protagonismo de la pregunta, en el caso de Amancio Ortega, creador del gran imperio Inditex y propietario de la marca Zara; el poder de la observación de Ingvar Kamprad, dueño de Ikea; la búsqueda de perspectivas diferentes a la hora de compartir un café, mediante las cuales los clientes se sintieran acogidos, que tuvo Schultz para Starbucks; la importancia de la experimentación de Ferran Adrià, en El Bulli; la fuerza de la asociación de ideas de Guy Laliberté para su Cirque du Solei; o el papel clave de la implementación de Ray Kroc para McDonald’s. Si bien alguien podría cuestionar equivocadamente la elección de estas personas innovadoras escogidas por el autor y no de otras, correspondería y sería más acertado en todo caso agradecer a Xavier Sala i Martin esta genial excursión, la que permite recordar que la innovación es, en definitiva, una manera de vivir. Hay quien creen que para ser competitivo hace falta tener salario y otros costo muy bajo para poder vender los productos más baratos que la competencia, pero si haces las cosas bien y creces suben los salarios, y esto hace que dejes de ser competitivo, cuando no puedes hacer cosas más baratas que los demás, puedes intentarlas hacerla mejor, puedes apostar por la calidad sin embargo esto tampoco no es sostenible, porque si continuas haciéndolo bien, los salarios continuaran subiendo, hasta el punto que los costos diferenciales superan la calidad diferencial, y cuando no puedes hacerlo mejor, solo te queda una alternativas, hacer las cosas de una manera diferente, innovar, la innovaciones la creación y la implementación de ideas por parte de gente normal, por lo tanto para inducir un país para la innovación hace falta crear el entorno para que la gente normal tenga ideas, esto es muy importante porque a menudo hay empresarios que deciden sumarse a la moda de la innovación y crean técnicas de innovación que los consultores les vende a cambio de honorarios millones, pero todo esto muchas veces termina en un gran fracaso, por qué las innovaciones no es algo que tenga que hacerse al margen de las operaciones de una empresa, la innovación es una manera de vivir, a innovación es entender que si hay problemas de producto, marketing, recursos humanos hay que buscar las soluciones haciendo las cosas de una manera diferente.