



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ResumeResumen del capítulo 3 del libro de farmacología de Katzung
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
El objetivo del tratamiento es obtener el efecto beneficioso deseado con reacciones adversas mínimas. Cuando se elige un fármaco para un paciente, el médico debe decidir cuál es la mejor dosis para la consecución de este objetivo La farmacodinamia regula la parte concentración-efecto de la interacción (LADME) (cuán rápido y por cuánto tiempo aparece el fármaco en el órgano efector), mientras que la farmacocinética se relaciona con la dosis-concentración (respuesta máxima y sensibilidad) (magnitud del efecto con cierta concentración de fármaco)
La dosis estándar se basa en estudios de personas sanas con capacidad promedio de ADME el compuesto (esta dosis varía en cada paciente dependiendo de varios procesos fisiológicos y patológicos) Parámetros específicos:
Vías de administración alternativos y efecto de primer paso El efecto de primer paso a través del hígado puede evitarse en gran medida con tabletas sublinguales y preparaciones transdérmicas, y en menor medida con el uso de supositorios rectales (los supositorios tienden a desplazarse en el recto en sentido proximal, hacia una región donde predominan las venas que conducen al hígado) Los fármacos administrados por inhalación eluden el efecto de primer paso hepático, pero los pulmones también pueden actuar como sitio de primer paso a causa de la excreción y posible metabolismo de los fármacos.
Efectos inmediatos Los efectos farmacológicos tienen relación directa con las concentraciones plasmáticas, pero esto no significa que los efectos sean simplemente paralelos a las concentraciones (como la relación entre la concentración farmacológica y el efecto no es lineal). “Un fármaco con semivida corra puede administrarse una vez al día y aun así mantener su efecto durante todo el día” Efectos tardíos Los cambios en los efectos farmacológicos a menudo se retrasan en relación con los cambios en la concentración plasmática. Dicho retraso puede reflejar el tiempo necesario para que el fármaco se distribuya del plasma al sitio de acción. El retraso por la distribución es un fenómeno farmacocinético que explica el retraso de unos cuantos minutos. Tal proceso de distribución puede explicar en breve retraso del efecto después de la inyección intravenosa rápida de sustancias con actividad en el sistema nervioso central (SNC). Efectos acumulativos Algunos efectos farmacológicos tienen una relación más evidente con una acción acumulativa y menos con un efecto reversible rápido. La toxicidad renal de algunos antibióticos es mayor cuando se administran de forma continua. La diferencia en la toxicidad es una consecuencia predecible de los distintos patrones de concentración y el mecanismo de captación saturable. CONCENTRACIÓN DESEADA UTILIZADA PARA DISEÑAR UN RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN RACIAL Concentración ideal : dosis/concentración que produce el efecto terapéutico deseado. Dosis de mantenimiento Los fármacos se administran de tal manera que se mantenga el estado de equilibrio del fármaco en el cuerpo, es decir, sólo se administra el fármaco suficiente en cada dosis para reponer el que se eliminó luego de la dosis precedente
La eliminación es el término farmacocinético más importante a considerar cuando se define un régimen de administración farmacológica racional en estado de equilibrio. En estado de equilibrio, la velocidad de administración ("ritmo de administración") debe ser igual a la velocidad de eliminación ("ritmo de eliminación"). Dosis de impregnación/carga Cuando el tiempo para alcanzar el estado de equilibrio es grande, como ocurre para fármacos con semivida prolongada, es conveniente administrar una dosis de impregnación que eleve pronto la concentración plasmática del fármaco hasta el nivel deseado. En teoría, sólo es necesario calcular la cantidad de la dosis de impregnación, no la velocidad de administración.
Las enfermedades pueden modificar todos estos parámetros, y la capacidad para predecir el efecto de los estados patológicos en los parámetros farmacocinéticos es importante para hacer el ajuste apropiado Variables farmacocinéticas
1. Absorción La cantidad de fármaco que ingresa al cuerpo depende de la observancia que mantenga el paciente al régimen prescrito, y de la velocidad y magnitud de la transferencia del sitio de administración a la sangre. 2. Eliminación Es de esperarse la eliminación anormal cuando existe un daño considerable en la función de los riñones, hígado o corazón. la eliminación farmacológica puede ser un indicador útil de las consecuencias funcionales de la insuficiencia cardiaca, renal o hepática. Se ha demostrado que la enfermedad hepática disminuye la eliminación y prolonga la semivida de muchos fármacos (la enfermedad hepática no siempre afecta la eliminación hepática) 3. Volumen de distribución Refleja un equilibrio entre la unión con los tejidos, que reduce la concentración plasmática y aumenta el volumen aparente, mientras que la unión con proteínas plasmáticas incrementa la concentración plasmática y disminuye el volumen aparente. La acumulación anormal de líquido (edema, ascitis, derrame pleural) aumenta el volumen de distribución de fármacos. 4. Semivida Las diferencias entre la eliminación y la semivida son importantes para definir los mecanismos subyacentes del efecto de una enfermedad en la disposición de un fármaco.