























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen Capitulo 3 Robbins Patologia
Tipo: Resúmenes
Oferta a tiempo limitado
Subido el 12/11/2020
4.8
(14)1 documento
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
● Inflamación: ○ respuesta de los tejidos vascularizados a las infecciones y daño titular. Hace que las células y moléculas de defensa → pasen de la circulación → a localizaciones → eliminar patógenos→ evita consecuencias (células y tejidos necróticos. ○ Respuesta protectora→ ayuda a la supervivencia ○ Mediadores de defensa: fagocitos, leucocitos, anticuerpos, complemento→ circulan en sangre y algunos están en tejidos ● Inmunidad innata: linfocitos citolíticos, células dendríticas y células epiteliales, factores solubles y complemento ○ 1º línea de defensa
ºSecuencia de reacción inflamatoria: ● Agente responsable es localizado en tejidos extravasculares por células y moléculas del anfitrión ● Reclutamiento de leucocitos y proteínas plasmáticas son reclutadas al sitio localizado ● Activación de leucocitos y proteínas ● Reacción inflamatoria: controlada y concluida ● Tejido dañado es reparado
Componentes de la respuesta inflamatoria: ● Vasos sanguíneos y leucocitos ● VS: se dilatan → Ralentizan el flujo → Aumento de permeabilidad → Acceso de proteínas al sitio dañado ○ Migración de leucocitos al sitio de infección → activación
Consecuencias novicias de la inflamación: ● Inflamación → daños de tejidos locales → se deben de resolver espontáneamente → daño es leve o no permanente ● Reacción mal orientada (enfermedad autoinmune, alergias)→ La reacción se vuelve la enfermedad y la afectación que origina es el rasgo dominante ● Reacciones inflamatorias subyacentes a enfermedades crónicas: artritis, aterosclerosis y fibrosis pulmonar, reacciones de hipersensibilidad, fármacos y toxinas ● Es el asesino silencioso → Amplias consecuencias perjudiciales
Inflamación local y sistémica: ● Reacción tisular: respuesta local a una lesión o infección localizada ○ Tienen ciertas manifestaciones sistémicas
● Otra situaciones poco frecuentes: reacción es sistémica y da anomalías generalizadas → Sepsis “ síndrome de respuesta inflamatoria sistémica”
Mediadores de la inflamación: ● Reacciones desencadenadas por: factores solubles, microbios, celulasa necróticas y hipoxia ● Inician y amplifican la respuesta inflamatoria ● Determinan: gravedad y manifestaciones clínicas y patológicas
Inflamacion aguda y crónica: ● Inflamación aguda: la rápida respuesta inicial a las infecciones y la lesión ○ Minutos-horas-pocos dias ○ Exudado de fluidos y proteínas plasmáticas (edema) ○ Migración de leucocitos: PMN ○ Objetivo: elimina agentes agresores, la reacción remite. ○ Inmunidad innata ● Inflamación crónica: no se erradica el estímulo ○ Más larga ○ Mayor destrucción de tejidos ○ Presencia de linfocitos y macrofagos ○ Proliferación de vs ○ Depósito de tejido conjuntivo ○ Inmunidad adaptativa
Conclusión de la inflamación e inicio de reparación ● Eliminación de patógeno → Remite la reacción → mediadores son degradados y disipados ● Activación de mecanismo antiinflamatorios ● Inicio de la reparación tisular → regeneración (de células supervivientes)→ cicatrización (relleno de defectos residuales con tejido conjuntivo)
→ Reacciones inflamatorias se desencadenan por: ● Infecciones y toxinas microbianas: ○ Puede dar reacción leve o grave sistémica ○ Depende de: patógeno y huésped ● Necrosis tisular : ○ Índice inflamación con independencia de la causa de la muerte ○ Isquemia (IAM), trauma, agresión física o química ● Cuerpos extraños: ○ Sustancias exógenas: astillas suciedad y suturas ○ Sustancias endógenas: cristales de urato, cristales de colesterol y lípidos
○ Lectina de manosa: reconoce azúcares microbianos ○ Colectinas
La inflamación aguda ºComponentes:
Agente patógeno: ● Fagocitos intentan destruirlo + secretan citoquinas, mensajeros lipídicos y mediadores inflamatorios ● Facilitan flujo de salida del plasma y reclutamiento de leucocitos circulantes → van al sitio del agente agresor
Reacciones de los vasos sanguíneos en la inflamaciona aguda: ● Cambios en el flujo de sangre y en la permeabilidad de los vasos → optimizar el movimiento de proteínas y leucocitos → Abandonan el vaso y se van al sitio de infección o lesión ● Exudación : extravasación del líquido, proteínas y células sanguíneas del sistema vascular al tejido intersticial o las cavidades corporales. ● Exudado: líquido extravascular con elevada concentración de proteínas y contiene restos celulares. ○ Presencia implica: aumento de la permeabilidad de los vasos pequeños, dado por algún tipo de lesión o reacción inflamatoria ● Trasudado : líquido bajo en proteínas (tiene casi solo albúmina), material celular escaso o nulo y baja densidad. ○ Ultrafiltrado del plasma, se produce como desequilibrio osmótico o hidrostático a través de las paredes vasculares SIN aumento de su permeabilidad en los vasos.
● Edema: denota presencia de un exceso de líquido en el espacio intersticial o en cavidades serosas. Puede ser exudado o trasudado. ● Pus: exudado inflamatorio purulento, rico en leucocitos (neutros) y restos de células muertas y muchas veces microbios.
1.Cambios en el flujo y el calibre de los vasos: ● Vasodilatación : ○ Inducida por acción de mediadores (histamina) sobre el músculo liso vascular. ○ Afecta a las arteriolas, lecho capilares → flujo sanguíneo aumentado → calor y eritema ● Aumento de la permeabilidad de microvasculatura: ○ Liberación de líquido rico en proteínas a tejido extravascular → Pérdida de líquido y mayor diámetro de vasos → lleva a un flujo sanguíneo lento → concentración de eritrocitos en vs → aumento de viscosidad sanguínea ● Estasis: estancamiento de los pequeños vasos de eritrocitos de movimiento lento ○ Se presenta congestión vascular y enrojecimiento localizado ○ Acumulacion de neutrofilos
2.Aumento de la permeabilidad vascular (extravasación) ● + permeabilidad en vénulas poscapilares ● Contracción de las células endoteliales → Aumento de espacios interendoteliales ○ Inducido por: histamina, bradicinina, leucotrienos. ○ Respuesta inmediata: 15-30 min después de exposición y duran poco tiempo ● Lesión endotelial → induce la necrosis celular y desprendimiento ● Transcitosis: ○ Incremento del transporte de líquidos y proteínas a través de la célula endotelial ○ Puede estimular a canales VEGF
3.Respuestas de los vasos y ganglios linfáticos ● Sistema de ganglios: filtra y limpia a los líquidos extravasculares. ● Inflamación → flujo linfático esta aumentado → ayuda a drenar el líquido de edema que se acumula por el aumento de la permeabilidad vascular ● Vasos linfáticos y sanguíneos → proliferan en reacciones inflamatorias ● Linfangitis: inflamación secundaria de los vasos linfáticos ● Linfadenitis : inflamación secundaria de los ganglios ○ Pueden presentar hiperplasia de folículos linfáticos → + de macroogafos y linfocitos.. linfadenitis inflamatoria/ reactiva ● Estrías: rojas cerca de herida → indica inflamación
★ Expresión: mediada por citocinas: TNF y IL 1 (actúa sobre vénulas y capilares adyacentes a la infección)
º Histamina y trombina: estimulan la distribución de reservas intracelulares normales en gránulos de células endoteliales (cuerpos de Weibel-Palade) a la superficie celular. ºIntegrinas: ● Proteínas superficiales heterodiméricas ● TNF e IL 1: inducen expresión endotelial de ligandos ○ VCAM-1: que se va a unir con VLA 4 B ○ ICAM 1: se va a unir con B2 LAF1 y MAC- ○ Alta afinidad (adhesión fuerte)
2.Migración de los leucocitos por el endotelio.. Transmigración/ diapedesis ● Transmigración de leucocitos → tiene lugar en las vénulas poscapilares ● Quimiocinas: actúan sobre leucocitos adherentes → migración al espacio inter endotelial/ sitio de infección ● Hay varias moléculas de adhesión en las uniones intercelulares entre las células endoteliales → miembros de la familia CD31 o PECAM-1 (son inmunoglobulinas) ● Leucocitos → atraviesan endotelio por quimiocinas (generan gradiente)→ perforación membrana basal→ secreción de colagenasas → Acumulan en el espacio medio extravascular (sitio de infección) ● Falla en moléculas de adhesión: infecciones bacterianas de repetición → deterioro de adhesión e inflamación defectuosa.
ºQuimiotaxis de los leucocitos ● Quimiotaxis: desplazamiento de leucocitos al sitio de infección gracias a un gradiente químico. ● Sustancias quimiotácticas: ○ Exógenas: productos bacterianos ○ Endógenas: citocinas de la familia de las quimiocinas (IL-8), metabolitos de AA (leucotrieno b4) → Se unen a receptores transmembrana (unidos a proteína G) en la superficie de los leucocitos. ● Activación de estos → Aumento de 2º mensajeros → + Ca+2 → activación guanosina trifosfatasas y numerosas cinasas → + polimerización de actina
ºLa naturaleza del infiltrado leucocitos→ varía en función de: ● La duración de la respuesta inflamatoria ● Tipo de estímulo
ºInflamación aguda→ Llegan 1º neutrófilos → Después Monocitos ºNeutrófilos: tras penetrar en tejido duran 24-48 horas
Las respuestas de los leucocitos activados son:
→ Reconocimiento de microbios o células muertas → induce la activación leucocitaria → Aumento de Ca+2 citosólico → Activación de enzimas proteína cinasa C y fosfolipasa A2. → Nota: fagocitosis y muerte intracelular → reacciones funcionales más importantes para la destrucción.
Pasos de la Fagocitosis :
**1. Reconocimiento y fijación (de la partícula que va a ser ingerida por leucocito)
º Fagocitosis → Mejora con la opsonización→ fagocitos expresan receptores de alta afinidad ● Opsoninas: anticuerpos IgG, producto de degeneración C3b del complemento y ciertas lectinas plasmáticas.
○ Glutation peroxidasa: desintoxica de H2O ○ Ceruloplasmina ○ Fracción Libre de hierro de la transferrina sérica
● Gas soluble producido a partir de arginina por la óxido nítrico sintasa (NOS)... sirve para la muerte microbiana. ● NO: relaja músculo liso vascular y favorece la vasodilatación ● Tipos de NOS: ○ Endotelial (eNOS) ■ Se expresa en niveles bajos, su NO ayuda para el tono vascular y como NT ○ Neural (nNOS) ■ Se expresa en niveles bajos, su NO ayuda para el tono vascular y como NT ○ Inducible (iNOS) ■ Implicada en la muerte bacteriana… inducida cuando se activan los macrofagos y los neutrófilos por las citocinas (interferón gamma), productos microbianos. ºMACROFAGO: ● NO reacciona con O2 (superóxido) → ONOO- (peroxinitrito) ○ Ataca y daña lípidos, proteínas y ácidos nucleicos de microbios y células del anfitrión.
Enzimas lisosómicas y otras proteína de los lisosomas ● Neutrófilos y monocitos → tienen gránulos lisosómicos → muerte de microbios + lesión tisular ● Gránulos del neutrófilo: ○ Específicos (menores o secundarios) : lisozima, colagenasa, gelatinasa, lactoferrina, activador del plasminógeno, histamina y fosfatasa alcalina. ○ Azurófilos (mayores o primarios) : mieloperoxidasa, factores bactericidas (lisozima, defensinas), hidrolasas ácidas y proteasas neutras (elastasa, catepsina G, colagenasas inespecíficas, proteinasa 3).
★ Protestas ácidas : degradan bacterias y residuos en los fagolisisomas, son acodofocados por bombas de protones de membrana. ★ Proteasas neutras : degradan componentes extracelulares (colágeno, MB, fibrina, elastina y cartílago) ○ Descomponen proteínas C3 y C6 → Se van a formar anafilotoxinas y péptido similar a la cinina. ★ Neutrófilo Elasta : degrada factores de virulencia de bacterias.
revestimiento de las bacterias) ★ Lactoferrina: proteína de unión de hierro en los específicos ★ Proteína básica principal : catiónica de los eosinófilos, de actividad bactericida limitada pero es citotóxica para algunos parásitos.
→ Granulos se funden con vacuolas fagociticas (tienen el material englobado).
● Magrofago : También contienen hidrolasa ácidas, colagenasa, elastasa, fosfolipasa y activador del plasminógeno.
Otros contenidos de gránulos: defensinas, péptidos granulares ricos en arginina catiónica, catelicidinas, proteínas antimicrobianas presentes en neutrófilos.
● Alfa antitripsina: inhibe a la elastasa de los neutrófilos ● Alfa 2 Microglobulina
● TEN son redes fibrilares extracelulares, aportan elevada concentración de sustancias antimicrobianas en sitios de infección y evitan la diseminación de los microorganismo, atrapandolos en las fibrillas
inflamatorios (quimiocinas y citocinas *interferones, P. del complemento y ERO) ○ En el proceso pierden sus núcleos → Caput ● Son: entramado viscoso de cromatina nuclear que fija y concentra proteínas granulares (péptidos y enzimas antimicrobianas) ● Presentes en sepsis.
→ Se presenta cuando: ★ Parte de la reacción de defensa natural contra infecciones→ daño en tejido colateral ★ Respuesta inflamatoria inadecuada → Se dirige vs tejidos del anfitrión (autoinmunes) ★ Respuesta excesiva o sustancia ambientales (alergias en asma).
→ Inflamacion aguda: deteccion por centinelas (macrofagos, dendriticas y mastocitos): ● Mediadores derivados del plasma (ej. proteínas del complemento): se producen en el hígado, están en la circulación como precursores inactivos.. se activan con proteolisis
→ Mediadores activos solo son producidos en respuesta a diversos estímulos: ● Producidos por células necróticas
→ Mediadores tienen una vida breve: son degradados, inactivados por enzimas o depurados o inhibidos.
→ Mediador puede estimular la liberación de otros: ● Productos de activación del complemento → estimulan liberación de histamina. ● TNF actúa sobre células endoteliales → para producir IL 1 y quimiocinas
■ Mediadores derivados del AA: eicosanoides: ● Lo sintetizan; ciclooxigenasas (general prostaglandinas) + lipooxigenasas (leucotrienos y lipoxinas) ● Unen: receptores de proteína G. ★ Prostaglandinas: ● Producida por los mastocitos, macrofagos, células endoteliales. ● Enzima: ciclooxigenasas: COX1, COX2. ● COX1: ○ Producción: en respuesta a estímulos inflamatorios ○ Inespecífica en los tejidos ○ Participa en la homeostasis ● COX2: ○ Inducida por estímulo inflamatorio ○ Genera prostaglandinas→ Inflamación Tipos de prostaglandinas : Letras + numero. Dependen de la enzima, distribución tisular restringida.
PGD2 (^) ● Principal prostaciclina de los mastocitos ● Causa vasodilatación ● Aumento de permeabilidad de vénulas poscapilares → edema
PDE2 ● Causa vasodilatación ● Aumento de permeabilidad de vénulas poscapilares → edema ● Quimiotáctica de neutrófilos ● Hiperalgesia e hipersensibilidad cutánea ante estímulo doloroso ● Implicada en fiebre por citocinas en infecciones
PDF2a (^) ● + Contracción uterina y músculo liso bronquial y arteriolas menores
PGI (prostaciclina)
● Epitelio vascular ● Enzima: prostaciclina sintasa ● Vasodilatador ● Inhibidor de la agregación plaquetaria ● Aumenta la permeabilidad y quimiotaxis
TXA2 (^) ● Plaquetas: enzima tromboxano sintetasa ● Agregante plaquetario ● Vasoconstrictor ● Inestable ○ Forma activa TXB
★ Leucotrienos: ● Producidos por leucocitos y mastocitos ● Enzima: lipoxigenasa
● Función: implicados en reacciones de músculo vascular y liso + reclutamiento de leucocitos. ● Tipos: ○ 5-lipoxigenasa: predomina en neutros. y es precursor de los leucotrienos. ■ LTB4: quimiotáctico neutros, induce agregación y adhesión de células del endotelio venular, generación de EROs y liberación de enzimas lisosómicas. ○ LTC 4, LTD y LTE: vasoconstricción intensa y broncoespasmo
★ Lipoxinas: ○ Se generan a partir de AA por vía de la lipoxigenasa ○ Reducen la inflamación.. inhiben reclutamiento de leucocitos , adhesión de los neutros
ºInhibidores farmacológicos de prostaglandinas y leucotrienos ○ Inhibidores de la ciclooxigenasa ■ AINES y ácido acetil salicílico ■ Inhiben COX1 y COX2 → - síntesis de prostaglandinas y tromboxanos ○ Inhibidores de la lipooxigenasa ■ AINE ○ Corticoesteroides ■ Antiinflamatorio de amplio espectro.. reducen transcripción génica de genes de COX 2, fosfolipasa A2, citocinas inflamatorias e iNOS ○ Antagonista de los receptores de leucotrienos
ºCitocinas: ● Proteinas producidas por linfocitos, macrofagos, células dendríticas , endotelio, tejido epitelial y conjuntivo) → median y regulan las reacciones inmunes e inflamatorias
ºFactor de necrosis tumoral (TNF) e IL- ● Producto de macrofagos y células dendriticas (TNF: linfo t y mastocito) ● Producción: por productos microbianos, inmunocomplejos, cuerpos extraños, lesión física ○ TNF: por señales e TLR ○ IL-1: mismas señales.. dep del inflamasoma
● Funciones:
● Conjunto de proteínas solubles y receptores de membrana que funcionan de defensa del anfitrión vs microbios y reacciones inflamatorias patológicas. ● C1-C9, inmunidad innata y adaptativa ● Proteínas están presentes en formas inactivas en el plasma .. se activan con enzimas proteolíticas que degradan y otras del complemento. ○ Paso esencial de activación → Proteolisis de C3. ● Vías del complemento: ○ Vía Clásica: desencadenada por la fijación de C1 a un anticuerpo (IgM o IgG) que se ha combinado con antígeno. ○ Vía Alternativa: puesta en marcha por moléculas superficiales microbianas (endotoxina, LPS), polisacáridos complejos, veneno de cobra y sustancias, en ausencia de anticuerpos. ○ Vía Lectina: unión de lectina de unión a manosa plasmática se une a hidratos de carbono sobre microbios y activa C → Tres vías determinan la formación de C convertasa ● C3 → C3a + C3b ● C3a: liberado ● C3b: se une covalentemente a la célula o molécula del complemento. → C5 convertasa: escinde a su vez → C5a liberado y deja fijado C5b
- C5 : se une a los componentes de la cascada (C6-C9) → Formación de complejo de ataque de membrana (MAC)
● Inflamación: ○ C3a , C5a y C4a (anafilotoxinas) → liberación de histamina → Aumento permeabilidad vascular → Vasodilatación ■ Anafilotoxinas: ya que ejercen efectos similares a los mediadores implicados en la reacción de anafilaxia ● Opsonización y fagocitosis ○ C3b + C3bi→ actuan como opsoisinas + fagocitocis por los neutros, macrofagos ● Lisis celular ○ MAC → aumento permeabilidad → lisis
→ Carencia del complemento, aumenta susceptibilidad a infecciones → Deficiencia de proteínas reguladores: degeneración macular, sindrome hemolitico uremico, secundarios a una activación excesiva del complemento
○ Derivado de fosfolípidos y causante de agregación plaquetaria, vasoconstricción y broncoconstricción. ○ En concentraciones bajas → vasodilatación y aumento de la permeabilidad venular. ○ Elaborado por plaquetas, basófilos, mastocitos, neutrófilos, macrófagos, células endoteliales.
○ Receptores activados por proteasas (PAR) → activados por trombina ( proteas que degrada fibrinógeno para producir fibrina, la que produce el coágulo) y son expresados por plaquetas y leucocitos.
coagulacion
cininógenos y producidos por acción de las calicreínas (proteasas).
● Aumenta la permeabilidad vascular e induce contracción del músculo liso, dilatación vascular y dolor cuando se inyecta en piel. ● Corta duración → Inactivada por la cinasa. ● Interviene en reacciones alérgicas y anafilaxia.
○ Intervienen en el inicio y regulación de la respuesta inflamatoria
presión arterial, estimula secreción hormonal e incrementa permeabilidad vascular)
Datos morfológicos característico de inflamación aguda:
cicatrización, acumulación de linfocitos, macrófagos y células plasmáticas.
Evolución de la inflamación aguda: → Depende de la naturaleza, e intensidad de la lesión , localización y tejidos afectados y respuesta del anfitrión. ● Resolución completa/remisión:
○ La lesión es limitada, duración corta y escasa destrucción de tejido y células parenquimatosas pueden regenerarse. ○ Eliminación de residuos celulares y microbios a cargo de macrofagos + reabsorción del líquido del edema. ● Curación por reposición de tejido conjuntivo (cicatrización o fibrosis): ○ Formación de una cicatriz o fibrosis. ○ Se da cuando se afectan tejidos que no son capaces de regenerarse o cuando hay abundante exudación de fibrina (organización → tejido conjuntivo crece en área de lesión o exudado). ● Inflamación crónica: agente causal persiste o por alguna interferencia en la curación.
¿Qué es? → Es una respuesta de duración prolongada (semanas o meses) en la que la inflamación, la lesión de los tejidos y los intentos de reparación coexisten con combinaciones variables. Puede suceder a la inflamación aguda o presentarse de forma gradual y progresiva sin manifestaciones agudas previas.
❖ Infecciones persistentes → microorganismos difíciles de erradicar que a veces causan reacciones de hipersensibilidad retardada (ej. micobacterias). Genera patrón de reacción granulomatosa ➢ La inflamación aguda no resulta. (ej. infecciones bacterianas de pulmón → forman absceso pulmonar crónico). ❖ Enfermedades por hipersensibilidad → ➢ Activación excesiva e inapropiada del sistema inmunitario contra los tejidos del anfitrión (ej. enfermedades autoinmunitarias como artritis reumatoide y esclerosis múltiple) ■ Autoinmunes: autoantígenos inducen reacción inmune auto perpetuada ➢ Respuesta no regulada vs microbios (ej. enfermedad inflamatoria intestinal)
➢ Respuestas contra sustancias ambientales normales (ej. alergias, asma bronquial). → Pueden presentar morfología mixta por la inflamación repetida y en fases tardías fibrosis. ❖ Exposicion prolongada a agentes potencialmente nocivos (tóxicos) ➢ Pueden ser exógenos (ej. sílice) o endógenos (ej. ateroesclerosis: colesterol y otros lípidos).
→ Nota. La inflamación crónica puede ser parte de la patogenia de enfermedades o trastornos no inflamatorios como Alzheimer, síndrome metabólico, DM2, cáncer, etc.
● Infiltracion de células mononucelares: macrofagos, linfocitos y células plasmaticas. ● Destrucción de tejidos: por el agente causal persistente o células inflamatorias ● Intentos de curación: reposición de tejido conjuntivo dañado, desarrollada mediante angiogenia y fibrosis
Células y mediadores de la inflamación crónica: ➔ Macrofagos: ◆ Son las células predominantes de este tipo de inflamación. ◆ Funciones: ● Secreción de citocinas y factores de crecimiento, destrucción de células (destruye patógenos y agentes invasores) y activación de linfocitos T (al exponer antígenos). ● Participan en funciones de inflamación y reparación. ● Eliminan microorganismos en respuesta celular y humoral. Otras mencionadas: ● Ingieren y eliminan microbios y tejidos muertos (fagocitosis) ● Secreción de mediadores de inflamación (TNF, IL-1, quimiocinas), e eicosanoides→ + propagación de inflamación ● Exponen antígenos a los linfocitos T y responden a señales procedentes de los mismos
◆ Origen: derivan de células madre hematopoyéticas de la médula ósea, saco vitelino e hígado fetal. ● Precursores de MO→ monocito (sangre)→ macrofago (tejido) ● Vida monocito: 1 día ● Vida macrofago: años