Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Capitulo_38_Ventilacion_Pulmonar., Resúmenes de Fisiología

RESUMEN DEL Capitulo_38_Ventilacion_Pulmonar.docx

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 02/07/2025

arias-rodriguez-ana-elizabeth
arias-rodriguez-ana-elizabeth 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Capítulo 38: Ventilación Pulmonar
Las funciones principales de la respiración son 1) proporcionar oxígeno a los tejidos y 2)
retirar el dióxido de carbono. Los cuatro componentes principales de la respiración son:
1) ventilación pulmonar, flujo de entrada y salida de aire entre la atmósfera y los alvéolos
pulmonares. 2) difusión de O2 y de CO2 entre los alvéolos y la sangre. 3) transporte de
oxígeno y de dióxido de carbono en la sangre y los líquidos corporales hacia las células
de los tejidos corporales y desde las mismas. 4) regulación de la ventilación y otras
facetas de la respiración.
MECÁNICA DE LA VENTILACIÓN
MÚSCULOS QUE CAUSAN LA EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN PULMONAR
Los pulmones se pueden expandir de dos maneras: 1) movimiento de abajo hacia arriba
del diafragma para alargar o acortar la cavidad torácica. La respiración tranquila normal
se consigue por el movimiento del diafragma. En la inspiración la contracción del
diafragma tira hacia debajo de las superficies inferiores de los pulmones. En la espiración
el diafragma se relaja y el retroceso elástico de los pulmones, de la pared torácica y de las
estructuras abdominales comprimen los pulmones y expulsan el aire. En la respiración
forzada las fuerzas elásticas no son suficientemente potentes para producir la espiración
rápida necesaria y se usa una fuerza adicional que serán los músculos abdominales. Estos
empujan el contenido abdominal hacia arriba contra la parte inferior del diafragma y
comprimen a los pulmones.
2) elevación y descenso de las costillas para aumentar y reducir el diámetro
anteroposterior de la cavidad torácica. Al elevar la caja torácica se expanden los
pulmones (posición de reposo las costillas se encuentran inclinadas hacia abajo, el
esternón se desplaza hacia abajo y hacia atrás de la columna vertebral), cuando se
expande la caja torácica las costillas se desplazan hacia adelante casi en línea recta, el
esternón se mueve hacia adelante y el diámetro anteroposterior del tórax aumenta un 20%
durante la inspiración. Existen músculos que elevan la caja torácica y se les conoce como
músculos inspiratorios y los que la descienden se les conoce como músculos espiratorios.
Los músculos más importantes que elevan las costillas son los músculos intercostales.
Los otros músculos que contribuyen son: esternocleidomastoideo (eleva el esternón),
serrato anterior (eleva las costillas), escalenos (eleva las dos primeras costillas). Los
músculos que tiran hacia abajo son los rectos del abdomen (empujan hacia abajo las
costillas inferiores), existen otros músculos abdominales (comprimen el contenido
abdominal hacia arriba contra el diafragma) y los intercostales internos.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Capitulo_38_Ventilacion_Pulmonar. y más Resúmenes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

Capítulo 38: Ventilación Pulmonar

Las funciones principales de la respiración son 1) proporcionar oxígeno a los tejidos y 2) retirar el dióxido de carbono. Los cuatro componentes principales de la respiración son:

  1. ventilación pulmonar, flujo de entrada y salida de aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares. 2) difusión de O2 y de CO2 entre los alvéolos y la sangre. 3) transporte de oxígeno y de dióxido de carbono en la sangre y los líquidos corporales hacia las células de los tejidos corporales y desde las mismas. 4) regulación de la ventilación y otras facetas de la respiración. MECÁNICA DE LA VENTILACIÓN MÚSCULOS QUE CAUSAN LA EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN PULMONAR Los pulmones se pueden expandir de dos maneras: 1) movimiento de abajo hacia arriba del diafragma para alargar o acortar la cavidad torácica. La respiración tranquila normal se consigue por el movimiento del diafragma. En la inspiración la contracción del diafragma tira hacia debajo de las superficies inferiores de los pulmones. En la espiración el diafragma se relaja y el retroceso elástico de los pulmones, de la pared torácica y de las estructuras abdominales comprimen los pulmones y expulsan el aire. En la respiración forzada las fuerzas elásticas no son suficientemente potentes para producir la espiración rápida necesaria y se usa una fuerza adicional que serán los músculos abdominales. Estos empujan el contenido abdominal hacia arriba contra la parte inferior del diafragma y comprimen a los pulmones.
  2. elevación y descenso de las costillas para aumentar y reducir el diámetro anteroposterior de la cavidad torácica. Al elevar la caja torácica se expanden los pulmones (posición de reposo las costillas se encuentran inclinadas hacia abajo, el esternón se desplaza hacia abajo y hacia atrás de la columna vertebral), cuando se expande la caja torácica las costillas se desplazan hacia adelante casi en línea recta, el esternón se mueve hacia adelante y el diámetro anteroposterior del tórax aumenta un 20% durante la inspiración. Existen músculos que elevan la caja torácica y se les conoce como músculos inspiratorios y los que la descienden se les conoce como músculos espiratorios. Los músculos más importantes que elevan las costillas son los músculos intercostales. Los otros músculos que contribuyen son: esternocleidomastoideo (eleva el esternón), serrato anterior (eleva las costillas), escalenos (eleva las dos primeras costillas). Los músculos que tiran hacia abajo son los rectos del abdomen (empujan hacia abajo las costillas inferiores), existen otros músculos abdominales (comprimen el contenido abdominal hacia arriba contra el diafragma) y los intercostales internos.

PRESIONES QUE ORIGINAN EL MOVIMIENTO DE ENTRADA Y SALIDA DE

AIRE DE LOS PULMONES

El pulmón se encuentra rodeado por una capa delgada de líquido pleural que lubrica el movimiento de los pulmones en el interior de la cavidad. La aspiración continua del exceso del líquido pleural hacia los conductos linfáticos mantiene una ligera presión negativa entre ambas pleuras. PRESIÓN PLEURAL Y SUS CAMBIOS DURANTE LA RESPIRACIÓN La presión pleural es la presión del líquido que está entre ambas capas (pleura parietal y visceral). La presión es ligeramente negativa. Al inicio de la inspiración la presión es de - 5 cmH2O, que esta es la magnitud de la aspiración necesaria para mantener los pulmones expandidos hasta un nivel de reposo y generando una presión más negativa (-7. cmH2O). PRESIÓN ALVEOLAR: PRESIÓN DEL AIRE EN EL INTERIOR DE LOS ALVÉOLOS PULMONARES Cuando la glotis se encuentra abierta y no hay flujo de aire, las presiones en todo el sistema respiratorio son iguales que en la presión atmosférica (0 cmH2O), si se produce un movimiento de entrada de aire hacia los alvéolos durante la inspiración la presión de estos debe disminuir hasta debajo a 0 cmH2O. La presión alveolar sobre una inspiración normal disminuye hasta -1 cmH2O y esta presión es suficiente para arrastrar 0.5 L de aire hacia los pulmones en los 2 s necesarios para una inspiración tranquila normal. Durante la espiración, la presión alveolar aumenta hasta +1 cmH2O y fuerza la salida del 0.5 L de aire inspirado desde los pulmones durante los 2-3 s de espiración. PRESIÓN TRANSPULMONAR: DIFERENCIA ENTRE LAS PRESIONES ALVEOLAR Y PLEURAL La presión transpulmonar es la diferencia entre la presión que hay en el interior de los alvéolos y la que hay en las superficies externas de los pulmones (presión pleural), es una medida de las fuerzas elásticas de los pulmones que se pueden colapsar en todos los momentos de la respiración (presión de retroceso). La distensibilidad del conjunto pulmón-tórax es de 110 ml de volumen por cada cmH2O y 200 ml/cmH2O solo para los pulmones. VOLÚMENES Y CAPACIDADES PULMONARES VOLÚMENES PULMONARES

  1. Volumen corriente → 500 ml (volumen de aire que se inspira o se espira en cada respiración normal).

llegue a la atmósfera. El aire del espacio muerto es muy desventajoso para retirar los gases espiratorios de los pulmones.