
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Mapa conceptual del capítulo 46 del libro de Fisiología médica de Guyton and Hall 13va edición
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
Oferta a tiempo limitado
Subido el 26/09/2021
5
(4)2 documentos
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Comienza con un potencial de acción (gracias a los canales de sodio de voltaje) en las terminaciones presinápticas, liberando un neurotransmisor inhibidor o excitador, la sinapsis se lleva a cabo por medio de las vesículas transmisoras y las mitocondrias, hacia el soma neuronal, en medio de estos se encuentra la hendidura sináptica. La cantidad de neurotransmisores que salen es proporcional al total de iones calcio que penetra
Existen diversos tipos de sistemas de segundo mensajero, uno de ellos es la proteína G. El complejo de proteínas G inactivas están libres en el citosol y consta de difosfato de guanosina (GDP) más tres elementos
Son los que producen las respuestas más inmediatas del sistema nervioso, como la transmisión de señales sensitivas hacia el encéfalo y las señales motoras hacia los músculos, se sintetizan en el citoplasma del terminal presináptico y las vesículas presentes los absorben por transporte activo. Se reutiliza. Acetilcolina, noradrenalina, adrenalina, dopamina, serotonina, histamina, ácido γ-aminobutírico (GABA), glicina, glutamato, aspartato, óxido nítrico. Poseen un tamaño molecular muy superior y que normalmente presentan una acción mucho más lenta. No se sintetizan en el citoplasma de los terminales presinápticos, se forman en los ribosomas del soma neuronal ya como porciones íntegras de grandes moléculas proteicas, estas van a penetrar en los espacios del RE y aparato de Golgi en donde suceden los cambios. A menudo los neuropéptidos ocasionan acciones mucho más duraderas por el cierre prolongado de sus canales de calcio.
Cuando se excita la membrana va a incrementar la permeabilidad de la membrana al Na+, significa el ascenso positivo en el voltaje por encima del voltaje normal, se llama potencial postsináptico excitador (PPSE), desencadenando un potencial acción (-45 mV), la descarga de un solo terminal no es capaz de despolarizar a la membrana requiere el disparo simultáneo de muchos terminales, a ese proceso de le llama sumación , la activación de múltiples terminales situados en regiones muy espaciadas de la membrana neuronal. El umbral de excitación ocurre en el segmento inicial del axón. Facilitación : Cuando su potencial de membrana está más cerca del umbral de disparo que lo normal, pero aún no ha alcanzado este nivel. Las sinapsis inhibidoras sobre todo abren canales de cloruro, la apertura de estos permitirá el movimiento de estos iones con carga negativa desde el LEC hacia el interior, lo que aumenta la negatividad acercándose a - 70 mV. La apertura de los canales de potasio, hará que salgan estos iones ayudando a aumentar la negatividad, lo que dará paso a la hiperpolarización. Inhibe a la neurona debido a que el potencial de membrana es aún más negativo, un aumento de la negatividad se llama potencial postsináptico inhibidor (PPSI). La sustancia transmisora inhibidora es GABA (ácido γ-aminobutírico).