



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un apunte del capitulo 55 de Farmacología
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fármacos antihelmínticos Incluyen dos medicamentos en la clase de benzimidazol (BZ), albendazol y mebendazol, que se usan ampliamente para el tratamiento de infecciones por nematodos intestinales y cestodos; la lactona macrocíclica ivermectina, utilizada para tratar una variedad de infecciones por nematodos y ectoparásitos; y praziquantel, que se usa para tratar trematodos y algunos parásitos cestodos.
Sólo dos se usan ampliamente en la actualidad, a saber, albendazol y mebendazol, con triclabendazol reservado para el tratamiento de la infección hepática causada por artrópodos por Fasciola hepático. Son poco solubles en agua. Inhibe la polimerización de microtúbulos al unirse a la tubulina β. Albendazol.
El medicamento es soluble en agua. Debido a que el compuesto es insípido, inodoro y estable al calor, también se puede tomar en forma de sal de mesa fortificada que contiene 0.2-0.4% de la base, en peso. El fármaco tiene cierta actividad contra las etapas del ciclo de vida adulto de W. bancrofti, B. malayi y L. loa, pero su actividad es insignificante contra O. volvulus adulto. Es posible que se requiera una reducción de la dosis para las personas con disfunción renal. El metabolismo es rápido y extenso USOS TERAPÉUTICOS
Estrongiloidiasis. La ivermectina, administrada como una dosis única de 150 a 200 μg/kg, es el fármaco de elección para la estrongiloidiasis humana. En general, se recomienda administrar una segunda dosis una semana después de la primera dosis. Otras indicaciones. Tomada como una sola dosis oral de 200 μg/kg, la ivermectina es un fármaco de primera línea para el tratamiento de la larva migrans cutánea causada por anquilostomas de perros o gatos y es una opción para el tratamiento de la sarna y los piojos. En la sarna con un régimen recomendado que implica siete dosis de 200 μg/kg administradas con alimentos los días 1, 2, 8, 9, 15, 22 y 29. Después del tratamiento de las infecciones por O. volvulus, estos efectos secundarios por lo general se limitan a picazón leve e inflamación de los ganglios linfáticos, que se presentan en 5-35% de las personas, duran sólo unos días y se alivia con ácido acetilsalicílico y antihistamínicos. En raras ocasiones, se producen reacciones más graves que incluyen fiebre alta, taquicardia, hipotensión, mareos, dolor de cabeza, mialgia, artralgia, diarrea y edema facial y periférico PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES La ivermectina está contraindicada en afecciones asociadas con una barrera hematoencefálica alterada. La ivermectina no está aprobada para su uso en niños con peso corporal inferior a 15 kg o en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia
El praziquantel tiene dos efectos principales en los esquistosomas adultos. En las concentraciones efectivas más bajas, causa una mayor actividad muscular, seguida de contracción y parálisis espástica. Se absorbe fácilmente después de la administración oral. El praziquantel tiene un alto contenido de proteínas (∼80%, casi exclusivo de la albúmina). USOS TERAPÉUTICOS Una dosis oral única de 40 mg/kg o tres dosis de 20 mg/kg cada una, con 4-6 h de diferencia, generalmente produce tasas de curación de 70-95% y consistentemente altas reducciones (>85%) en conteos de huevos. Tres dosis de 25 mg/kg tomadas con 4-8 h de separación resultan en altas tasas de curación para infecciones con los trematodos hepáticos Clonorchis sinensis y Opisthorchis viverrini o los trematodos intestinales Fasciolopsis buski, Heterophyes heterophyes y Metagonimus yokogawai. Para tratar infecciones intestinales con cestodos adultos (una dosis oral única de 25 mg/kg para Hymenolepis nana y de 10 a 20 mg/kg para Diphyllobothrium latum, Taenia saginata o T. solium). Se recomienda volver a tratar después de 7- 10 días para las personas gravemente infectadas con H. nana. EFECTOS ADVERSOS; INTERACCIONES CON FÁRMACOS La incomodidad abdominal y la somnolencia pueden aparecer poco después de tomar praziquantel; Los efectos indirectos como fiebre, prurito, urticaria, erupciones cutáneas, artralgia y mialgia se observan ocasionalmente. El praziquantel está contraindicado en la cisticercosis ocular debido a que la respuesta del huésped puede dañar irreversiblemente el ojo. Se deben evitar las tareas de conducción y otras que requieran atención mental. Se considera seguro en niños mayores de 4 años.
El metrifonato (triclorfón) es un compuesto organofosforado usado como insecticida y más tarde como antihelmíntico, especialmente para el tratamiento de Schistosoma haematobium. El metrifonato es un profármaco.
La oxamniquina es un medicamento de segunda línea después del praziquantel para el tratamiento de la infección por Schistosoma mansoni. Schistosoma haematobium y Schistosoma japonicum son refractarios a este medicamento.
Tiene algún uso en la infección intestinal por T. solium, donde la neurocisticercosis está presente o no puede ser excluida.
El pirantel también inhibe las colinesterasas. Causa una contractura de desarrollo lento de preparaciones aisladas de Ascaris al 1% de la concentración de acetilcolina requerida para producir el mismo efecto. La exposición a pirantel conduce a la despolarización y a una mayor frecuencia de descarga de espigas, acompañada de un aumento de la tensión, en preparaciones aisladas de músculos helmintos. USOS TERAPÉUTICOS
No puede detectarse en plasma y se excreta principalmente a través de la orina. Además, el dADT se metaboliza en dADT acetilado y el TPAL se transforma en TPAC. La t1/2 de dADT fue de 4.7 h en voluntarios sanos, después de 400 mg de tribendimidina. USOS TERAPÉUTICOS La tribendimidina se administra a niños menores de 15 años y a adultos en dosis de 200 y 400 mg, respectivamente. Con respecto a las infecciones por STH, la tribendimidina tiene un perfil de actividad similar al albendazol: la tribendimidina muestra altas tasas de curación y reducción de huevo contra A. lumbricoides, eficacia moderada a buena contra anquilostoma, y una tasa de curación baja, pero tasas moderadas de reducción de huevo, contra T. trichiura.