Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

capitulo II: la era de las escuelas catedralicias, Resúmenes de Historia de la Educación

resumen del capitulo 2 sobre las escuelas catedralicias

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 15/10/2021

leidy-camila-contreras-garcia
leidy-camila-contreras-garcia 🇨🇴

5

(1)

8 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
II: la era de las escuelas catedralicias.
Según Bowen en el capítulo II del tomo 2 del libro historia de la educación occidental, el
siglo XI, estuvo lleno de muchos cambios sociales, económicos e intelectuales, ya que la
iglesia se había hecho cargo de muchos saberes de la época, sin embargo, esto no fue así de
fácil puesto que el Estado quería tener un poder absoluto frente al pueblo, pero la iglesia no
quería abandonar esta responsabilidad, ya que querían retomar la moralización del pueblo,
por lo que el Estado acordó con la iglesia, que esta tuviera en la responsabilidad de la
educación del pueblo y se le fuera dado dinero a cambio de que ella la apoyara en las
decisiones que se tomaran, por lo que la iglesia, empezó a recibir dinero y con eso esta
pudo crear catedrales donde se impartían varios saberes como la dialéctica, lógica y las 7
artes liberales, todas en guiadas hacia la fe, no obstante llegar a esta verdad espiritual no era
nada fácil, ya que no se tenían la bases ni las herramientas, haciendo que este proceso fuera
difícil.
Además de estos problemas que hacían lento el desarrollo de la verdad, estaba la oposición
de algunos eruditos que manifestaban desagrado, por la afirmación de que en la lógica y el
razonamiento se encuentra la fe, puesto que esto era una ofensa para la iglesia y para Dios
ya que no es posible usar ese método, si no por el contrario los jóvenes debían de
preocuparse por buscar la salvación y la fe en la misma creencia en Dios, lo que puso
inestable a las catedrales, sin embargo esto no hizo que el conocimiento para ahí, si no que
alentó a grandes pensadora a buscar la manera de consolidar este pensamiento y de crear
métodos que ayudaran a su entendimiento por lo que la fe, se siguió buscando en la razón y
el intelecto, poniendo como ley que los jóvenes debían conocer tanto la parte religiosa
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga capitulo II: la era de las escuelas catedralicias y más Resúmenes en PDF de Historia de la Educación solo en Docsity!

II: la era de las escuelas catedralicias.

Según Bowen en el capítulo II del tomo 2 del libro historia de la educación occidental, el siglo XI, estuvo lleno de muchos cambios sociales, económicos e intelectuales, ya que la iglesia se había hecho cargo de muchos saberes de la época, sin embargo, esto no fue así de fácil puesto que el Estado quería tener un poder absoluto frente al pueblo, pero la iglesia no quería abandonar esta responsabilidad, ya que querían retomar la moralización del pueblo, por lo que el Estado acordó con la iglesia, que esta tuviera en la responsabilidad de la educación del pueblo y se le fuera dado dinero a cambio de que ella la apoyara en las decisiones que se tomaran, por lo que la iglesia, empezó a recibir dinero y con eso esta pudo crear catedrales donde se impartían varios saberes como la dialéctica, lógica y las 7 artes liberales, todas en guiadas hacia la fe, no obstante llegar a esta verdad espiritual no era nada fácil, ya que no se tenían la bases ni las herramientas, haciendo que este proceso fuera difícil. Además de estos problemas que hacían lento el desarrollo de la verdad, estaba la oposición de algunos eruditos que manifestaban desagrado, por la afirmación de que en la lógica y el razonamiento se encuentra la fe, puesto que esto era una ofensa para la iglesia y para Dios ya que no es posible usar ese método, si no por el contrario los jóvenes debían de preocuparse por buscar la salvación y la fe en la misma creencia en Dios, lo que puso inestable a las catedrales, sin embargo esto no hizo que el conocimiento para ahí, si no que alentó a grandes pensadora a buscar la manera de consolidar este pensamiento y de crear métodos que ayudaran a su entendimiento por lo que la fe, se siguió buscando en la razón y el intelecto, poniendo como ley que los jóvenes debían conocer tanto la parte religiosa

como la parte de las artes liberales para poder apropiarse de esos conocimientos y al mismo tiempo tener disciplina.