



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
caracteristicas del autoestima
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos/ as, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de sí mismo/a.
La importancia de la autoestima estriba en que concierne a nuestro ser, a nuestra manera de ser y al sentido de nuestra valía personal. Por lo tanto, puede afectar a nuestra manera de estar y actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás. Nada en nuestra manera de pensar, de sentir, de decidir y de actuar escapa a la influencia de la autoestima.
La autoestima también puede ser definida como el grado en que nos aceptamos y queremos tal cual somos. Es la forma en que nos valoramos a nosotros mismos/as y a lo que somos capaces de hacer. La autoestima es positiva cuando nos adaptamos con éxito a las dificultades de la vida cotidiana. La autoestima es negativa cuando nos sentimos incapaces de hacer frente a los problemas diarios.
1. El desarrollo del sentido de pertenencia.
Basadas en familia. Consiste: la persona integra un determinado grupo social. Dependiendo qué tipo de familia tengamos así vamos a desarrollar la pertenencia.
2. El desarrollo del sentido de singularidad.
Cada persona es única, tiene sus propias normas de vida y sentimientos por lo que es necesario que cada uno de nosotros/as descubramos y apreciemos lo que valemos, de esa manera valoraremos a los otros/as.
3. El desarrollo del sentido del poder.
Todas las personas desean alcanzar ciertas metas en la vida, estas se alcanzan de acuerdo al potencial que hay en cada uno de nosotros/as y el esfuerzo invertido.
4. El desarrollo de modelos.
Quizá en ningún momento de la vida es tan importante para el niño/a tener puntos de referencia modelos o ejemplos a quien imitar como es la etapa de la adolescencia. Estos modelos proporcionan patrones de conducta al
adolescente que inyecta en su vida, los cuales le ayudan a formar su propia escala de valores, objetivos e ideales necesarios en el proceso de consolidar su identidad
LA seguridad: Supuesto básico de la autoestima.
Se dice que la seguridad es el presupuesto básico de la autoestima, factor de motivacion Se deriva del reconocimiento, del éxito, de la libertad de la apreciación, de la pertenencia, del auto-concepto, de la aceptación.
Un entorno de cariño, aceptación y comprensión desde la primera infancia permite al niño/a atreverse a seguir sus impulsos naturales de desarrollo y le da una seguridad basada en sus propias experiencias y en el refuerzo de su padre y madre.
Cuando un niño/a no se siente aceptado/a, comprendido y querido/a, en la medida suficiente y de una forma incondicional, se encontrará cohibido en cualquier expresión de su desarrollo, tanto físico como mental. Su sentido de seguridad en sí mismo/a se verá profundamente afectado.
El niño/a necesita de normas claras de conducta para que sepa lo que se espera de él/ella como parte del sistema familiar y social al cual pertenece. Normas básicas de convivencia que se aplican a todos los componentes de la familia y el cumplimiento de las cuales son responsables todos/a, padre, madre e hijas/os.
Una contradicción de mensajes le quita al niño/a seguridad y capacidad de acceder a un comportamiento natural. El padre y la madre tienen que ponerse de acuerdo sobre la normativa familiar e informar a los hijos/as las reglas y lo que se espera de ellos/as.
El niño/a necesita poder tener confianza en su padre u madre y no estar sujeto/ a a sobresaltos o cambios bruscos de humor o de actitudes dentro de la familia. El niño/a necesita la seguridad de saber a qué atenerse con respecto a lo que puede o no puede hacer, con el fin de desarrollar su sentido de responsabilidad
GRADOS DE LA AUTOESTIMA.
La autoestima es un concepto gradual. En virtud de ello, las personas pueden presentar en esencia uno de tres estados:
Una persona que posee una autoestima negativa presenta generalmente los siguientes rasgos:
Repercusiones de la baja autoestima en adolecentes Los desequilibrios de autoestima pueden presentarse de formas como las siguientes:
Trastornos psicológicos:
Trastornos afectivos:
Trastornos Intelectuales: