Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RuBisCO: La enzima clave en la fijación de carbono y su doble papel, Apuntes de Fisiología

Rubisco es la enzima más abundante en la biosfera, responsable de la fijación de dióxido de carbono en el primer paso del ciclo de calvin. Sin embargo, también cataliza el proceso opuesto, la fotorrespiración, que disipa energía. La rubisco es una proteína oligomérica formada por 16 polipéptidos, y su estructura se observa en cianobacterias y plastos eucarióticos.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se estructura RuBisCO y qué tipos de subunidades contiene?
  • ¿Qué es la fotorrespiración y cómo afecta a RuBisCO?
  • ¿Qué papel desempeña RuBisCO en la fijación de carbono?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 02/11/2022

anto-semprini
anto-semprini 🇦🇷

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RUBISCO
RuBisCOes la forma abreviada con que normalmente se designa a laenzimacuyo nombre completo
esribulosa-1,5-difosfato carboxilasa oxigenasa. Esta enzima tiene un doble comportamiento que
justifica su nombre, catalizando dos procesos opuestos. Primero la fijación delCO2a una forma orgánica,
lo que justifica su clasificación como carboxilasa. Segundo, lafotorrespiración, en la que actúa
comooxigenasadel mismo sustrato. La RuBisCO es laproteínamás abundante en la biosfera
RuBisCO
RuBisCOes la forma abreviada con que normalmente se designa a laenzimacuyo nombre completo
esribulosa-1,5-difosfato carboxilasa oxigenasa. Esta enzima tiene un doble comportamiento que
justifica su nombre, catalizando dos procesos opuestos. Primero la fijación delCO2a una forma orgánica,
lo que justifica su clasificación como carboxilasa. Segundo, lafotorrespiración, en la que actúa
comooxigenasadel mismo sustrato. La RuBisCO es laproteínamás abundante en la biosfera.
Fijación del carbono
La RuBisCO cataliza el primer paso y más significativo delCiclo de Calvin, en concreto de la fijación del
dióxido de carbono a una forma orgánica. En la reacción se une una molécula de CO2a la cadena
hidrocarbonada de la ribulosa-1,5-difosfato, unapentosaactivada energéticamente por lafosforilaciónde
los dos carbonos situados en los extremos de la cadena. A través de un estado de transición de seis
carbonos, se forman dos moléculas de 3-fosfoglicerato.
El ciclo de Calvin y la fijación del CO2por la RuBisCO son propios de todos los organismosautótrofos. No
se dan sólo enfotosintetizadorestípicos —comocianobacterias,algaseucarióticas y plantas, que realizan
lafotosíntesis oxigénica, sino también en arqueas ybacteriasdotadas de
metabolismosfotosintetizadoresoquimiosintetizadoresdiversos. La RuBisCO es responsable de la
producción primaria de la que parte la circulación de energía en la biosfera. La reacción de fijación del
carbono es en sí extremadamente ineficiente; y lo es más aún por la competencia con la función de
oxigenasa.
Actividad oxigenasa e ineficiencia
En uno de los ejemplos más notables de la que la “perfección en la Naturaleza” es un mito, la RuBisCO
cataliza también la fijación deO2sobre la ribulosa-1,5-difosfato, en un proceso llamadofotorrespiración,
que termina liberando CO2y disipando (despilfarrando) energía. La concentración de O2es en la
atmósfera es 6.000 veces mayor que la de CO2, lo que favorece a la fotorrespiración. La ineficiencia de la
RuBisCo la convierte, en condiciones normales, en el factor limitante de la fotosíntesis. Actualmente se
investiga como modificar genéticamente la enzima para favorecer la productividad agrícola.
Estructura
 La RuBisCO que se observa en losplastoses una proteínaoligómeraformada por 16polipéptidos, que
son de dos tipos, uno grande (subunidad L) y otro pequeño (subunidad S). Esta estructura se observa
también encianobacterias, lo que no sorprende, ya que al fin y al cabo losplastoseucarióticos derivan
evolutivamente de ellas porendosimbiosis. Enprocariontesdistintos de las cianobacterias la RuBisCO
forma agregados más sencillos, típicamente de dos subunidades grandes y dos pequeñas.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RuBisCO: La enzima clave en la fijación de carbono y su doble papel y más Apuntes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

RUBISCO

RuBisCO es la forma abreviada con que normalmente se designa a la enzima cuyo nombre completo es ribulosa-1,5-difosfato carboxilasa oxigenasa. Esta enzima tiene un doble comportamiento que justifica su nombre, catalizando dos procesos opuestos. Primero la fijación del CO 2 a una forma orgánica, lo que justifica su clasificación como carboxilasa. Segundo, la fotorrespiración, en la que actúa como oxigenasa del mismo sustrato. La RuBisCO es la proteína más abundante en la biosfera

RuBisCO

RuBisCO es la forma abreviada con que normalmente se designa a la enzima cuyo nombre completo es ribulosa-1,5-difosfato carboxilasa oxigenasa. Esta enzima tiene un doble comportamiento que justifica su nombre, catalizando dos procesos opuestos. Primero la fijación del CO 2 a una forma orgánica, lo que justifica su clasificación como carboxilasa. Segundo, la fotorrespiración, en la que actúa como oxigenasa del mismo sustrato. La RuBisCO es la proteína más abundante en la biosfera.

Fijación del carbono

La RuBisCO cataliza el primer paso y más significativo del Ciclo de Calvin, en concreto de la fijación del dióxido de carbono a una forma orgánica. En la reacción se une una molécula de CO 2 a la cadena hidrocarbonada de la ribulosa-1,5-difosfato, una pentosa activada energéticamente por la fosforilación de los dos carbonos situados en los extremos de la cadena. A través de un estado de transición de seis carbonos, se forman dos moléculas de 3-fosfoglicerato. El ciclo de Calvin y la fijación del CO 2 por la RuBisCO son propios de todos los organismos autótrofos. No se dan sólo en fotosintetizadores típicos —como cianobacterias, algas eucarióticas y plantas, que realizan la fotosíntesis oxigénica, sino también en arqueas y bacterias dotadas de metabolismos fotosintetizadores o quimiosintetizadores diversos. La RuBisCO es responsable de la producción primaria de la que parte la circulación de energía en la biosfera. La reacción de fijación del carbono es en sí extremadamente ineficiente; y lo es más aún por la competencia con la función de oxigenasa.

Actividad oxigenasa e ineficiencia

En uno de los ejemplos más notables de la que la “perfección en la Naturaleza” es un mito, la RuBisCO cataliza también la fijación de O 2 sobre la ribulosa-1,5-difosfato, en un proceso llamado fotorrespiración, que termina liberando CO 2 y disipando (despilfarrando) energía. La concentración de O 2 es en la atmósfera es 6.000 veces mayor que la de CO 2 , lo que favorece a la fotorrespiración. La ineficiencia de la RuBisCo la convierte, en condiciones normales, en el factor limitante de la fotosíntesis. Actualmente se investiga como modificar genéticamente la enzima para favorecer la productividad agrícola.

Estructura

La RuBisCO que se observa en los plastos es una proteína oligómera formada por 16 polipéptidos, que son de dos tipos, uno grande (subunidad L) y otro pequeño (subunidad S). Esta estructura se observa también en cianobacterias, lo que no sorprende, ya que al fin y al cabo los plastos eucarióticos derivan evolutivamente de ellas por endosimbiosis. En procariontes distintos de las cianobacterias la RuBisCO forma agregados más sencillos, típicamente de dos subunidades grandes y dos pequeñas.