Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Planeación Estratégica Situacional: Un Caso de Estudio en Educación Especial, Apuntes de Psicología Educacional

En el siguiente texto se retomará la problemática expuesta en un archivo anterior (cierre de la unidad 1) y la cual será presentada posteriormente en este mismo documento con la finalidad de complementar la información tomando en cuenta los aspectos solicitados, además de tener una ampliación de conocimientos al haber realizado la lectura de la segunda parte del texto Lavin, Solar y Padilla (1999) El proyecto educativo institucional como herramienta de transformación de la vida escolar, en: El proyecto educativo institucional como herramienta de transformación de la vida escolar. Guía metodológica para los centros educativos, Santiago, octubre de 1999. (Págs. 13 -17).

Tipo: Apuntes

2022/2023
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 02/10/2023

alvy-hernandez
alvy-hernandez 🇲🇽

4.6

(5)

10 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN
UNIDAD DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD UPN 19B GUADALUPE, N.L
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica.
Modulo 7.
Gestión Educativa y Creación de Ambientes de aprendizaje.
Grupo B
Actividad # 1 Características de la planeación estratégica situacional
Nombre del Alumno (a): Alvy Yuridia Hernández Vázquez
Nombre del Docente: Jesús Lorenzo Alberto Cisneros Esquivel
CUAJIMALPA, CIUDAD DE MÉXICO, A 30 MARZO DE 2023
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Planeación Estratégica Situacional: Un Caso de Estudio en Educación Especial y más Apuntes en PDF de Psicología Educacional solo en Docsity!

GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN UNIDAD DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 19B GUADALUPE, N.L Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica. Modulo 7. Gestión Educativa y Creación de Ambientes de aprendizaje. Grupo B Actividad # 1 Características de la planeación estratégica situacional Nombre del Alumno (a): Alvy Yuridia Hernández Vázquez Nombre del Docente: Jesús Lorenzo Alberto Cisneros Esquivel CUAJIMALPA, CIUDAD DE MÉXICO, A 30 MARZO DE 20 23

Índice

  • Introducción
  • Problemática presentada en el cierre de la unidad
  • Características de la planeación estratégica situacional.....................................................................
  • Conclusión

Problemática presentada en el cierre de la unidad 1 La problemática se presentó dentro de una institución educativa del sector privado, ubicada en el municipio de Guadalupe en el estado de Nuevo León. La situación de problemática ocurrió dentro del aula del grupo de 3°A, con un total de 24 estudiantes y la cual se encontraba impartiendo clases de manera virtual por motivo de pandemia, dentro de esta problemática se ven involucrados 2 alumnos que presentaban una condición diferente (Autismo) ambos alumnos se encontraban con diagnostico sin embargo se enfrentaban a una nueva modalidad, la cual afectaba su proceso de aprendizaje. El personal docente que se encontraba frente a grupo impartió clases durante 3 semanas tomando dichas semanas como de proceso de adaptación, dentro de estas se fueron recopilando información que permitiría conocer los conflictos que se estaban presentando.

Características de la planeación estratégica situacional Identificación de involucrados en la problemática Las personas que se vieron involucrados en la problemática presentada son los siguientes: 2 alumnos con diagnóstico TEA, 2 maestras titulares (maestra de español y maestra de inglés) personal directivo y coordinación, padres de familia, terapeutas y maestra monitor. Cambios esperados Las maestras titulares del grupo correspondientes asignaron un periodo de adaptación para los alumnos en general, sin embargo, haciendo énfasis en los alumnos con diagnóstico TEA, esto con la finalidad de recopilar información para poder observar las habilidades y dificultades que presentaban, al darse cuenta de que se estaba presentando una dificultad en el proceso de aprendizaje de dichos alumnos, esto por el motivo de llevar a cabo las clases en línea por motivo de pandemia, era necesario aplicar estrategias que ayudaran a la regularización del aprendizaje de los alumnos. Para poder realizar un cambio primero hay que identificar de donde proviene, después de esto buscar estrategias que apliquen para la mejora, en este caso hubo participación de las maestras titulares, personal directivo, padres de familia y maestras de apoyo se obtuvo un trabajo colaborativo por parte de todos. Estrategias aplicadas

  1. Llevar una agenda semanal con su horario de clases mostrando horarios y recesos programados para realizar pausas activas (las cuales eran cada 45 min) y eran llevadas con apoyo de los padres.
  2. Proporcionar 3 minutos antes de comenzar la clase para tener una comunicación directa con el alumno entre el personal docente y el alumno.
  3. Realizar adecuaciones en las actividades que eran de comprensión lectora.

Conclusión Por medio de esta actividad se logra identificar participación de involucrados frente a una problemática, así como el desarrollo de acciones que impliquen el llevar a cambios objetivos, además de poder conocer como dar seguimiento de acciones y sobre todo y de suma importancia el poder encontrar y tener una evaluación que nos permita observar si realmente se cumplió con el objetivo esperado.