Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Psicología Educativa: Actividad Preliminar, Apuntes de Psicología Educacional

perfil del psicólogo educativo, competencias laborales y componentes básicos y específicos del psicólogo educativo

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 04/06/2023

sandy-mares
sandy-mares 🇲🇽

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Psicología Educativa: Actividad Preliminar y más Apuntes en PDF de Psicología Educacional solo en Docsity!

U1 Actividad Preliminar Conceptualización de la psicología educativa Instrucciones de la actividad

  1. Lee cuidadosamente el capítulo propuesto para esta actividad que se encuentra en el apartado de recursos.
  2. Realiza anotaciones que consideres relevantes o definiciones claras, respecto a la psicología educativa.
  3. Responde cada uno de los apartados propuestos en este archivo.
  4. Justifica cada respuesta, incluso cita la fuente de consulta.
  5. Redacta una breve conceptualización de la psicología educativa con tus propias palabras, con una extensión mínima de 50 palabras.
  6. Guarda los cambios realizados en el documento.
  7. Entrega en tiempo y forma.

o ¿A qué se llama <> y qué relación tiene con la psicología educativa? R= Es la unión de fundamentos del psicólogo y pedagogos, llámese principios, explicaciones y métodos adecuados para así poder orientar el proceso educativo tanto psicólogos como pedagogos (comunica a la psicología en general con la educación). o Explica con tus palabras ¿qué significa el planteamiento de independencia-interacción? R= La psicología educativa es una ciencia de la educación la cual ejerce su propio trabajo teórico y está a su vez se apoyará de manera ardua, dando prioridad a las consideraciones practicas de la psicología general.  Completa el siguiente cuadro de los componentes específicos de la psicología de la educación con los elementos que forman cada modalidad. Modalidades de la psicología educativa Descripción de elementos La psicología aplicada a la educación (planteamiento de extrapolación-traducción) La psicología que se encarga del estudio del aprendizaje humano. Se encarga también de los métodos para que se logren desarrollar las habilidades cognitivas. La motivación va más allá de la predisposición, esta tiene que ver con los objetivos y aspiraciones personales. La psicología de la educación como La psicología de la educación, y

disciplina de tipo tecnológico- aplicada (planteamiento de interdependencia-interacción) como se matizan de forma diferencial cuando interactúan con dos de los planteamientos que revisamos en el apartado anterior: a) la psicología aplicada a la educación y b) la psicología de la educación como disciplina de tipo tecnológico aplicada analizado, menciona que los componentes básicos de la psicología educacional forman tres núcleos estructuradores: a) núcleo teórico conceptual de conocimientos psicológicos. ● Redacta una breve conceptualización de la psicología educativa con tus propias palabras, con una extensión mínima de 50 palabras. La Psicología Educativa es una rama de la Psicología, donde la psicología educativa tiene como objetivo general en la enseñanza y el aprendizaje para así poder desarrollar adecuadamente las habilidades cognitivas del individuo, es por ello que la psicología educativa se apoya de lo más relevante de la psicología aplicando tanto los principios, la teoría y la práctica de la misma, buscando siempre mejorar los procesos educativos y así poder tener un aprendizaje eficiente, metodologías y técnicas adecuadas para que el individuo pueda optimizar de la mejor manera su creatividad, habilidades sociales, la comunicación y sobre todo su inteligencia y aprendizaje. (Elizondo, 2023). Referencias Bibliográficas