Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CARACTERÍSTICAS DE LA RED DE DRENAJE DE CUENCA, Diapositivas de Hidrología

RED DE DRENAJE DE CUENCAS, TIPOS DE CORRIENTES

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 17/05/2021

diego-matus-1
diego-matus-1 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CARACTERISTICAS DE LA RED
DE DRENAJE DE UNA
CUENCA.
UNIVERSIDAD VALLE DEL GRIJALVA
ING. CIVIL 8° CUATRIMESTRE
ING. OSWALDO ARTURO GARCÍA LEDESMA
INGENIERÍA DEL AGUA
DIEGO IVÁN HERNÁNDEZ MATUS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CARACTERÍSTICAS DE LA RED DE DRENAJE DE CUENCA y más Diapositivas en PDF de Hidrología solo en Docsity!

CARACTERISTICAS DE LA RED

DE DRENAJE DE UNA

CUENCA.

UNIVERSIDAD VALLE DEL GRIJALVA

ING. CIVIL 8° CUATRIMESTRE

ING. OSWALDO ARTURO GARCÍA LEDESMA

INGENIERÍA DEL AGUA

DIEGO IVÁN HERNÁNDEZ MATUS

INTRODUCCIÓN.

  • (^) LA HIDROLOGÍA ES UNA CIENCIA NATURAL QUE ESTUDIA AL AGUA, SU OCURRENCIA, CIRCULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN EN LA SUPERFICIE TERRESTRE, SUS PROPIEDADES QUÍMICAS Y FÍSICAS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE, INCLUYENDO A LOS SERES VIVOS.
  • (^) UNA UNIDAD BÁSICA DE ESTUDIOS EN LA HIDROLOGÍA ES LA CUENCA HIDROLÓGICA , ESTA ES UNA ZONA DE LA SUPERFICIE TERRESTRE, YA SEA SUPERFICIAL O SUBTERRÁNEA, Y DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU SALIDA EXISTEN DOS TIPOS: ENDORREICAS Y EXORREICAS.
  • (^) ES POR ESO QUE ESTE TIPO DE FENÓMENOS NATURALES SON DE SUMA IMPORTANCIA EN LA RAMA DE LA INGENIERÍA CIVIL.

DEFINICIÓN DE RÍO.

  • (^) UN RÍO O FLUJO DE AGUA ES UNA CORRIENTE NATURAL DE AGUA QUE FLUYE CON CONTINUIDAD POR UN CAUCE EN LA SUPERFICIE TERRESTRE. POSEE UN CAUDAL DETERMINADO, RARA VEZ ES CONSTANTE A LO LARGO DEL AÑO, Y DESEMBOCA EN EL MAR, EN UN LAGO O EN OTRO RÍO, EN CUYO CASO SE DENOMINA AFLUENTE. LA PARTE FINAL DE UN RÍO ES SU DESEMBOCADURA. ALGUNAS VECES TERMINAN EN ZONA DESÉRTICAS DONDE SUS AGUAS SE PIERDEN POR INFILTRACIÓN Y EVAPORACIÓN.

TIPOS DE RÍOS EN UNA CUENCA Y SUS CARACTERÍSTICAS. EN UN MISMO CAUCE SE PUEDEN ENCONTRAR LOS TRES TIPOS DE RÍOS QUE SON:

  • (^) LOS RÍOS DE MONTAÑA, CARACTERÍSTICOS DE COTAS ELEVADAS SOBRE EL NIVEL DEL MAR, TIENEN GRANDES PENDIENTES Y POCAS CURVAS Y, DEBIDO A LAS ALTAS VELOCIDADES QUE ALCANZA EL AGUA, SUS CAUCES ESTÁN GENERALMENTE FORMADOS POR CANTOS RODADOS CON UN POCO DE GRAVA Y CASI NADA DE FINOS.
  • (^) LOS RÍOS DE PLANICIE, POR EL CONTRARIO, PRESENTAN NUMEROSOS MEANDROS DEBIDO A LAS BAJAS VELOCIDADES DEL AGUA Y SU CAUCE SE FORMA POR ARENAS Y FINOS. EN GENERAL, ESTOS RÍOS SE ENCUENTRAN EN COTAS CERCANAS AL NIVEL DEL MAR.

DEFINICIÓN DE CORRIENTE PRINCIPAL.

• ES LA CORRIENTE QUE PASA POR LA SALIDA DE LA MISMA. NÓTESE QUE

ESTA DEFINICIÓN SE APLICA SOLAMENTE A LAS CUENCAS EXORREICAS

(AQUELLA QUE SU PUNTO DE SALIDA SE ENCUENTRA EN LOS LÍMITES DE

LA CUENCA Y ESTÁ EN OTRA CORRIENTE O EN EL MAR). LAS DEMÁS

CORRIENTES DE UNA CUENCA DE ESTE TIPO SE DENOMINAN

CORRIENTES TRIBUTARIAS. TODO PUNTO DE CUALQUIER CORRIENTE

TIENE UNA CUENCA DE APORTACIÓN, TODA CUENCA TIENE UNA Y SÓLO

UNA CORRIENTE PRINCIPAL.

TIPOS DE CORRIENTES DE UNA CUENCA.

  • (^) EFÍMERAS : ES AQUELLA QUE SOLO LLEVA AGUA CUANDO HAY PRECIPITACIÓN Y LUEGO DESAPARECE.
  • (^) INTERMITENTE : LLEVA AGUA LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO PERO PRINCIPALMENTE EN ÉPOCAS DE LLUVIAS; SU APORTE CESA CUANDO EL NIVEL FREÁTICO DESCIENDE POR DEBAJO DEL FONDO DEL CAUCE.
  • PERENNE : CONTIENE AGUA TODO EL TIEMPO, YA QUE EL NIVEL FREÁTICO PERMANECE POR ARRIBA DEL FONDO DEL CAUCE.

ORDEN DE CORRIENTES.

  • (^) EL ORDEN DE LA CORRIENTE ES UNA CLASIFICACIÓN QUE REFLEJA EL GRADO DE RAMIFICACIÓN O BIFURCACIÓN DENTRO DE UNA CUENCA.
  • (^) DENTRO DE LAS CUENCAS EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE ORDEN DE CORRIENTES, ESTAS SE ENUMERAN PARA PODER SER IDENTIFICADAS, DE LAS DISTINTAS CORRIENTES QUE HAY ESTAS SE FORMAN A PARTIR DE UNA CORRIENTE PRINCIPAL, POR EJEMPLO: UNA CORRIENTE DE ORDEN UNO ES UN TRIBUTARIO DE RAMIFICACIONES, UNA CORRIENTE DE ORDEN DOS TIENE TRIBUTARIOS DEL PRIMER ORDEN, UNA CORRIENTE DE ORDEN DOS Y DE ORDEN TRES, FORMAN UNA CORRIENTE DE ORDEN TRES.

LONGITUD DE TRIBUTARIOS.

  • (^) LA IMPORTANCIA DE CONOCER EL PERFIL LONGITUDINAL DEL CURSO PRINCIPAL, RADICA EN QUE NOS PROPORCIONA UNA IDEA DE LAS PENDIENTES QUE TIENE EL CAUCE, EN DIFERENTES TRAMOS DE SU RECORRIDO.
  • (^) EL CONOCIMIENTO DE LA PENDIENTE DEL CAUCE PRINCIPAL DE UNA CUENCA, ES UN PARÁMETRO IMPORTANTE, EN EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO, COMO POR EJEMPLO, PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ÓPTIMAS DE SU APROVECHAMIENTO HIDROELÉCTRICO, O EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE INUNDACIONES. EN GENERAL, LA PENDIENTE DE UN TRAMO DE UN CAUCE DE UN RÍO, SE PUEDE CONSIDERAR COMO EL COCIENTE, QUE RESULTA DE DIVIDIR, EL DESNIVEL DE LOS EXTREMOS DEL TRAMO, ENTRE LA LONGITUD HORIZONTAL DE DICHO TRAMO.

DENSIDAD DE CORRIENTES Y DE DRENAJE.

  • (^) UN INDICADOR DEL GRADO DE BIFURCACIÓN DE UNA CORRIENTE ES LA DENSIDAD DE CORRIENTE, Y SE DEFINE COMO EL NÚMERO DE CORRIENTES PERENNES E INTERMITENTES POR UNIDAD DE ÁREA Y LA DENSIDAD DE DRENAJE SE DEFINE COMO LA LONGITUD DE CORRIENTES, , POR UNIDAD DE ÁREA.
  • (^) DONDE: NS = NÚMERO DE CORRIENTES PERENNES E INTERMITENTES, LS
    • LONGITUD TOTAL DE LAS CORRIENTES Y A = ÁREA DE LA CUENCA. DS= NS/A DD= LS/A

PENDIENTE DEL CAUCE.

  • (^) UNO DE LOS INDICADORES MÁS IMPORTANTES DEL GRADO DE RESPUESTA DE UNA CUENCA A UNA TORMENTA ES LA PENDIENTE DEL CAUCE PRINCIPAL. DADO QUE ESTA PENDIENTE VARÍA A LO LARGO DEL CAUCE, ES NECESARIO DEFINIR UNA PENDIENTE MEDIA; PARA ELLO EXISTEN VARIOS MÉTODOS. EN UNA CUENCA LA VELOCIDAD CON LA QUE AVANZA EL FLUJO DEL AGUA ES UNA PARTE MUY IMPORTANTE YA QUE DE ESTA DEPENDE LA PENDIENTE DE LOS CANALES PLUVIALES. DE LOS CUALES SE MENCIONAN TRES:
  • A) LA PENDIENTE MEDIA ES IGUAL AL DESNIVEL ENTRE LOS EXTREMOS DE LA CORRIENTE DIVIDIDO ENTRE SU LONGITUD MEDIDA EN PLANTA.
  • (^) B) LA PENDIENTE MEDIA ES LA DE UNA LÍNEA RECTA QUE, APOYÁNDOSE EN EL EXTREMO DE AGUAS ABAJO DE LA CORRIENTE, HACE QUE SE TENGAN ÁREAS IGUALES ENTRE EL PERFIL DEL CAUCE Y ARRIBA Y ABAJO DE DICHA LÍNEA.
  • (^) C) TAYLOR Y SCHWARZ PROPONEN CALCULAR LA PENDIENTE MEDIA COMO LA DE UN CANAL DE SECCIÓN TRANSVERSAL UNIFORME QUE TENGA LA MISMA LONGITUD Y TIEMPO DE RECORRIDO QUE LA CORRIENTE EN CUESTIÓN.

BIBLIOGRAFÍA.

  • (^) LA HIDROLOGÍA Y LA INGENIERÍA CIVIL,
  • (^) LA HIDROLOGÍA Y LA INGENIERÍA CIVIL. | CIVILGEEKS.COM
  • (^) HIDROLOGÍA BÁSICA Y APLICADA, (MICROSOFT WORD - HIDROLOG\315A B\301SICA.DOC) (UPCT.ES)
  • (^) CUENCA HIDROLÓGICA, CUENCA - ECURED
  • (^) FUNDAMENTOS DE HIDROLOGÍA DE SUPERFICIE, JAVIER APARICIO, FUNDAMENTOS_DE_HIDROLOGIA_DE_SUPERFICIE.PDF