Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA CLÁSICA Y TEORÍA NEOCLÁSICA., Apuntes de Economía Internacional

CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA CLÁSICA Y TEORÍA NEOCLÁSICA.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 13/11/2020

maribel-mejia-islas
maribel-mejia-islas 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAUCHINANGO
INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN
ALUMNO:
MARIAN MICHELLE ALVAREZ MEJÍA
NO. DE CONTROL A17314068
SEPTIMO SEMESTRE
MATERIA:
ECONOMÍA INTERNACIONAL
DRA. MA. CONCEPCIÓN ALVARADO MÉNDEZ
TRABAJO:
ACTIVIDAD IV: CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA
CLÁSICA Y TEORÍA NEOCLÁSICA.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA CLÁSICA Y TEORÍA NEOCLÁSICA. y más Apuntes en PDF de Economía Internacional solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAUCHINANGO

INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN

ALUMNO:

MARIAN MICHELLE ALVAREZ MEJÍA

NO. DE CONTROL A

SEPTIMO SEMESTRE

MATERIA:

ECONOMÍA INTERNACIONAL

DRA. MA. CONCEPCIÓN ALVARADO MÉNDEZ

TRABAJO:

ACTIVIDAD IV: CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA

CLÁSICA Y TEORÍA NEOCLÁSICA.

Ver el video Economía clásica, realizar un resumen general, identificando

características de la teoría clásica y teoría neoclásica con el fin de

conceptualizar cada una de ellas.

TEORÍA CLÁSICA:

La economía clásica, es una escuela de pensamiento económico que se basa en la idea que el libre mercado es la forma natural del funcionamiento de la economía y que está produce progreso y prosperidad, la economía clásica reorientó el pensamiento económico alejándose del enfoque que se basaba en las preferencias de los gobernantes o las clases sociales, los clásicos enfatizaron los beneficios del libre comercio desarrollaron un análisis organizado de valor de los bienes y servicios como reflejo de su costo de producción. Los economistas clásicos Se ponía la intervención del gobierno en el mercado a través de controles de precios cuotas regulaciones o cualquier otro mecanismo que alteran a su normal funcionamiento. Origen: El origen de esta economía se la apañan a la publicación del libro de Adam Smith, titulado ¨una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las Naciones¨, generalmente conocido como la riqueza de las Naciones, en 1776, se considera normalmente como el comienzo de la economía clásica, la escuela estuvo activa hasta mediados del siglo XIX y, fue sucedida por la escuela neoclásica, que comenzó en el Reino Unido alrededor de 1870, los economistas clásicos intentaron y en parte lograron explicar el crecimiento y el desarrollo económico crearon sus dinámicas de crecimiento en una época en la que el capitalismo se encontraba en pleno auge tras salir de una sociedad feudal en la que la Revolución Industrial provocaba enormes cambios sociales estos cambios provocaron la cuestión de si se podría organizar una sociedad alrededor de un sistema en el que cada individuo simplemente su propia ganancia. Los economistas clásicos, reorientaron de economía alejándose del análisis previo que se centraba en los intereses personales del gobernante y un interés basado en las clases sociales; el fisiócrata, François Quesnay y Adam Smith, por ejemplo, identificaron la riqueza de la nación con el producto nacional bruto en lugar de con la tesorería del estado; Smith veía este producto nacional como el trabajo aplicado a la Tierra y al capital, una vez que la tierra y el capital son apropiados por los individuos, el producto nacional se divide entre trabajadores, terratenientes y capitalistas en la forma de salario, renta e interés los beneficios del libre comercio un análisis organizado alrededor del precio natural de los bienes y la teoría del valor como costo de producción o la teoría del valor del trabajo, fue desplazado en gran parte por escuelas marginalistas de pensamiento tal como la escuela austríaca que según su perspectiva el valor delgada de utilidad marginal que los consumidores encontraron en un bien antes que en el costo de las entradas que componían el producto considerando la adhesión de muchos economistas clásicos al mercado libre la escuela de economía más grande que todavía adhiere a las formas clásicas es la escuela Marksista.

TEORIA NEOCLASICA:

La teoría neoclásica de la administración comprende un enfoque administrativo, de mediados del siglo XX, que fue impulsada por grandes protagonistas de la administración luego de la Segunda Guerra Mundial y la Gran Depresión económica. Esta teoría se propuso reformar y modernizar la teoría clásica de la administración haciendo énfasis en la reducción de la mano de obra y la automatización de procesos para mejorar la eficiencia de una organización. Su tesis principal consiste en controlar, orientar y dirigir (administrar) a un conjunto de personas para que logren llevar a cabo un trabajo utilizando la menor cantidad de recursos posibles. La economía neoclásica, es una escuela de pensamiento económico que se basa en la idea de que el valor de los bienes, es una función de la utilidad o satisfacción que le asignan los consumidores. La escuela neoclásica, surge en la década de 1870, el término neoclásico es muy criticado por algunos economistas para aumentando que trate de aglutinar al pensamiento económico marginalista que hubo entre 1870 y 19 20 , los cuales trataron de formalizar la economía para asimilar la de una forma más matemática. Origen: Los orígenes del neoclasismo se encuentra el día de los economistas, marginalistas buscaron una teoría económica más rigurosa basada en el modelo matemático y objetivo alejado de determinantes históricos Existieron tres grandes escuelas neoclásicas:  Inglesa: relacionadas con William Stanley y Alfred Marshall mayor exponente del neoclasicismo.  Austriaca: asociada con Carl Manger, quien desarrolló los fundamentos del análisis marginal.  Francesa: en donde se destacó Leon Walras que desarrolla la teoría del equilibrio general y el concepto de la utilidad marginal. Principios de la teoría neoclásica:  La organización debe ser formal.  División de trabajo y unidad de mando (un solo jefe por subordinado).  Especialización ya sea por finalidad, procesos, zonas o clientes.  Desarrollo de jerarquías en la organización.  Distribución y relación entre la autoridad y la responsabilidad.  Los neoclásicos centran su análisis en la elección entre varias alternativas los cambios marginales como objeto de cálculo y el equilibrio general Con respecto al comportamiento de las personas y empresas la escuela neoclásica se basa en tres supuestos: o Ambos son racionales

o Las personas buscan maximizar su utilidad o satisfacción cuando consumen bienes o servicios y que las empresas buscan maximizar su utilidad cuando venden bienes o servicios. o Las personas y las empresas actúan de manera independiente basándose en información completa y relevante. Características de la teoría neoclásica Las principales características de la teoría neoclásica son los siguientes:  Hace énfasis en los objetivos y resultados.  Se enfoca en la automatización del proceso productivo.  Busca reducir la utilización de mano de obra en la producción.  Expone que al crecer una organización, debe aumentar su cantidad de empleados.  Se apoya sobre la organización formal.  Reafirma de manera positiva los enunciados y principios de la teoría clásica. DIFERENCIAS TEORIA DEL VALOR Los economistas clásicos, consideraron que el valor de los bienes y servicios se determinaba por el coste de los factores. Los neoclásicos señalaban que el valor se determinaba por la utilidad que reportaba en los consumidores y su escasez relativa, de esta forma a mayor utilidad los consumidores estarían dispuesto a pagar más, por otra parte, mientras más escaso sea un bien, mayor valor tendrá. FORMACIÓN DE LOS PRECIOS Y LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Con anterioridad a los economistas neoclásicos se solía considerar que los ingresos de los factores de producción estaban determinados por un proceso histórico. los neoclásicos renegaron de este análisis y consideraron que la oferta y demanda de los factores determinados a sus precios. De esta forma el equilibrio en el mercado de factores determina la renta y su distribución entre los agentes económicos dueños de los factores producción.