












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
detalles de las neoplasias, así como su clasificación
Tipo: Diapositivas
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Definición
El eminente oncólogo británico Willis2 es el que más se ha acercado: «Una neoplasia es una masa anormal de tejido cuyo crecimiento excede y está descoordinado con el de los tejidos normales, y persiste de la misma forma excesiva después de cesar los estímulos que desencadenaron el cambio.» alteraciones genéticas que se transmiten a la progenie de las células tumorales. Estos cambios genéticos permiten una proliferación excesiva y no regulada que llega a hacerse autónoma (independiente de los estímulos de crecimiento fisiológicos),
Maligno Los tumores malignos que se originan en el tejido mesenquimatoso generalmente se llaman sarcomas (del griego sar = carnoso), porque tienen poco estroma de tejido conjuntivo y por ello son carnosos (p. ej., fibrosarcoma, condrosarcoma, leiomiosarcoma y rabdomiosarcoma). Las neoplasias malignas de origen celular epitelial, derivadas de cualquiera de las tres capas germinales, se llaman carcinomas. Por tanto, un cáncer que se origina en la epidermis de origen ectodérmico es un carcinoma, al igual que un cáncer que se origina en las células derivadas del mesodermo de los túbulos renales y en las células derivadas del endodermo del revestimiento del aparato digestivo.
DIFERENCIACIÓN Y ANAPLASIA Diferenciación se refiere al grado en el que las células parenquimatosas neoplásicas se asemejan a las células parenquimatosas normales correspondientes, tanto morfológica como funcionalmente; la ausencia de diferenciación se llama anaplasia. En general, los tumores benignos están bien diferenciados. Leiomioma del útero. Este tumor benigno bien diferenciado contiene haces entrelazados de células musculares lisas neoplásicas que son virtualmente idénticas en su aspecto a las células musculares lisas normales del miometrio. Tumor maligno (adenocarcinoma) del colon. Obsérvese que comparadas con las glándulas bien formadas y de aspecto normal características de un tumor benigno, las glándulas cancerosas son de forma y tamaño irregular y no se asemejan a las glándulas normales del colon. Este tumor se considera diferenciado, porque puede observarse formación glandular. Las glándulas malignas han invadido la capa muscular del colon. T u m o r b e n i g n o T u m o r m a l i g n o
Velocidades del crecimiento
la velocidad de crecimiento de las neoplasias tanto benignas como malignas puede no ser constante con el tiempo
En ocasiones, los cánceres disminuyen de tamaño e incluso desaparecen espontáneamente,
INVASIÓN LOCAL
El crecimiento de los cánceres se acompaña de infiltración, invasión y destrucción progresiva del tejido circundante. Después del desarrollo de metástasis, la invasividad es la característica más fiable que diferencia los tumores malignos de los benignos. Imagen microscópica del fibroadenoma de mama La cápsula fibrosa delimita el tumor del tejido circundante. La imagen microscópica del carcinoma de mama que se observa ,ilustra la invasión del estroma y la grasa mamaria por nidos y cordones de células tumorales (compárese con el fibroadenoma que se muestra. Debe apreciarse la ausencia de una cápsula bien definida.
Vías de diseminación La diseminación de los cánceres puede producirse a través de una de tres vías: (^) Siembra de las cavidades y superficies corporales. La siembra de las cavidades y superficies corporales puede ocurrir siempre que una neoplasia maligna penetra en un «campo abierto» natural. (^) Diseminación linfática. El transporte a través de los linfáticos es la vía más frecuente para la diseminación inicial de los carcinomas y los sarcomas también pueden usar esta ruta. Los tumores no contienen linfáticos funcionales, pero los vasos linfáticos localizados en los márgenes del tumor son aparentemente suficientes para la diseminación linfática de las células tumorales. (^) Diseminación hematógena. La diseminación hematógena es típica de los sarcomas, pero también se observa con los carcinomas. Las arterias, con sus paredes más gruesas, son menos fácilmente penetrables que las venas. Hígado tachonado con cáncer metastásico.
Epidemiología El estudio de los patrones del cáncer en las poblaciones, sin embargo, puede contribuir sustancialmente al conocimiento acerca de los orígenes del cáncer. Los estudios epidemiológicos han establecido la relación causal entre fumar y el cáncer de pulmón, y la comparación de la dieta con la frecuencia del cáncer en el mundo occidental y África ha implicado a la dieta rica en grasa y baja en fibra en el desarrollo del cáncer de colon. Se puede obtener una perspectiva general sobre la causa del cáncer mediante estudios epidemiológicos que relacionan influencias ambientales, raciales (posiblemente hereditarias) y culturales particulares con la aparición de neoplasias específicas. Ciertas enfermedades asociadas a un riesgo aumentado de desarrollar cáncer (trastornos preneoplásicos)
INCIDENCIA DEL CÁNCER MADA DE CÁNCER EN 2000
FACTORES GEOGRÁFICOS Y AMBIENTALES AMBIENTALES 65 % HEREDITARIOS 24-42 % Las considerables diferencias encontradas en las tasas de incidencia y mortalidad de formas específicas de cáncer en distintos lugares del mundo también sugieren una papel de los factores ambientales. El cambio de incidencia de varios cánceres con la emigración de Japón a EE. UU. proporciona evidencias de que la aparición de los cánceres está relacionada con componentes del ambiente que difieren en los dos países. La incidencia de cada tipo de cáncer se expresa como el cociente de la tasa de muerte en la población que se considera entre la de una población blanca hipotética de California con la misma distribución de edad; las tasas de muerte para blancos se definen por tanto como 1. Las tasas de muerte entre inmigrantes e hijos de inmigrantes tienden de forma constante hacia las pautas de California
PREDISPOSICIÓN GENÉTICA AL CÁNCER
SINDROMES Y FACTORES Síndromes cancerosos hereditarios autosómicos dominantes Cánceres familiares Síndromes de reparación defectiva del ADN. Interacciones entre factores genéticos y no genéticos.
Base molecular del cáncer (^) En la base de la carcinogenia subyace un daño genético no letal. Este daño genético (o mutación) puede adquirirse por la acción de agentes ambientales, como sustancias químicas, radiación o virus, o puede heredarse en la línea germinal. 26 El término ambiental, usado en este contexto, implica cualquier defecto adquirido causado por agentes exógenos o productos endógenos del metabolismo celular. Sin embargo, no todas las mutaciones están inducidas «ambientalmente». Algunas pueden ser espontáneas y estocásticas, entrando en el grupo de la mala suerte
Base molecular del cáncer
a la muerte celular programada como consecuencia de la inactivación de p53 o de la activación de genes antiapoptósicos.