






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
todo el estudio necesario que necesitas para adentrarte a el tema de hongos.
Tipo: Tesis
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. CARACTERISTICAS DE LOS HONGOS.
Los hongos son organismos que tienen un núcleo definido y que poseen características similares a las plantas y los animales. Sin embargo, no están conformados por órganos como hojas, raíces, corazón o pulmones. Sus células son alargadas y al alinearse unas con otras forman filamentos denominados hifas. Las partes más importantes de un hongo incluyen:
Los hongos obtienen sus nutrientes al absorber compuestos orgánicos del ambiente. Los hongos son heterótrofos: su metabolismo y nutrición depende exclusivamente del carbón obtenido de otros organismos. Los hongos han evolucionado de una forma tal que muchos de estos pueden utilizar una gran variedad de sustratos orgánicos para crecer, lo que incluye compuestos simples como el nitrato, amoníaco, acetato y etanol. El rol que tiene los hongos en su ambiente está definido por su modo de nutrición. Los hongos obtienen nutrientes de tres formas diferentes: o Saprófagos: La mayoría de los hongos son saprófagos. Un saprófago es un organismo que absorbe su alimento de materia orgánica muerta o en descomposición. Por lo tanto, los hongos se encuentran creciendo en hojas podridas, madera o desechos animales. Las enzimas que secretan descomponen estos materiales orgánicos. Por lo tanto, los hongos son muy importantes en la descomposición de plantas y animales muertos. o Parasitos: Algunos hongos son parásitos. Los hongos parásitos suelen crecer en las plantas. Ellos extienden sus hifas entre las paredes celulares de la planta huésped y absorben los alimentos de sus células. Estos hongos atacan cultivos importantes como el maíz y el trigo. Del mismo modo, algunos hongos pueden ser parásitos de animales. Además, enfermedades humanas como el pie de atleta y la tiña son causadas por estos parásitos. o Por asociación: Otra forma en que algunos hongos obtienen su nutrición es formando una asociación con una planta u otro organismo. Alrededor del 80 por ciento de las plantas terrestres tienen hongos llamados micorrizas que crecen en estrecho contacto con sus raíces. El hongo absorbe los nutrientes minerales del suelo y los pasa a las raíces de la planta. La planta, a su vez, proporciona alimento al hongo. Un liquen es una asociación simbiótica de un hongo y un organismo autótrofo. El autótrofo suele ser un alga verde o una cianobacteria. Tanto el hongo como el autótrofo se benefician de su asociación. El hongo evita que el liquen se seque y adhiere el organismo a una superficie. El autótrofo, por su parte, proporciona alimento.
La reproducción asexual de los hongos ocurre con mucha mayor frecuencia que la reproducción sexual. Estos organismos, en condiciones normales, se reproducen constantemente a través esporas producidas por reproducción asexual. A través de la multiplicación asexual las especies de hongos pueden propagarse rápidamente, ya que producen muchas esporas al mismo tiempo en cada ciclo de reproducción. Además, pueden realizar varios ciclos de reproducción en cortos periodos de tiempo. La reproducción asexual es descrita como “reproducción anamórfica”. Este tipo de reproducción produce una gran cantidad de esporas que generalmente se agrupan formando una estructura llamada conidio. Cada espora del conidio es diferente dependiendo de la especie de hongo, pero todos los conidios están llenos de esporas que formarán nuevos hongos, que serán clones del hongo que sintetizó las esporas, esto es: genéticamente idénticos al hongo “progenitor”. Las esporas son producidas a través de eventos de mitosis y los hongos que solo se reproducen por este proceso son conocidos como mitospóricos. Sin embargo, muchas especies de hongos son mitospóricos por largos periodos de tiempo y luego se reproducen sexualmente (podríamos decir que meiospóricos). Generalmente, la reproducción asexual ocurre en unas células especializadas de los hongos llamadas células conidiógenas, que se forman a través de un proceso llamado conidiogénesis. La conidiogénesis puede ocurrir en dos formas diferentes: conidiogénesis tálica y conidiogénesis blástica. o Conidiogénesis tálica: muchas células del hongo se diferencian en células conidiógenas y luego se convierten en conidios diferentes. o Conidiogénesis blástica: una protuberancia o gema que surge en la célula conidiógena se diferencia en un conidio.
Como conclusiones podemos deducir que los hongos han ido evolucionando sobre sus orígenes, sus usos, sus nuevos descubrimientos, contradicciones y beneficios a lo largo de los años, comenzando por ser utilizados en la gastronomía, luego abarcando ámbitos más importantes como en la medicina, y la industria farmacéutica.También los hongos tienen mal uso, tales como se les dan a los hongos alucinógenos, utilizados como droga.El campo de los hongos es maravilloso y fascinante. Con este trabajo comprendimos la importancia de los hongos en la vida de todos nosotros porque gracias a ellos tenemos los suelos fértiles para poder cultivar plantas ya que la mayoría de ellas se nutren de materia inorgánica y además obtenemos hongos comestibles con grandes cantidades de nutrientes y también existen hongos que son utilizados para la obtención de diversos medicamentos que son de gran ayuda en el campo de la medicina. El reino fungi está conformado por organismos mayoritariamente pluricelulares (pero sin tejido) y heterotrofos, algunos de ellos son esenciales para los ecosistemas ya que se encargan de degradar la materia orgánica, logrando así un equilibrio y prevalencia de la salud en los ecosistemas al encargarse de consumir la materia inerte descomponiendola en elementos más primarios y logrando así un retorno de los nutrientes al suelo.
o Heitman, J., Sun, S., & James, T. Y. (2013). Evolution of fungal sexual reproduction. Mycologia o Kuhar, J. F., Castiglia, V. C., & Papinutti, V. L. (2013). Reino Fungi: morfologías y estructuras de los hongos. o Petersen, J. H. (2013). The kingdom of fungi. Princeton University Press. o Taylor, J. W., Hann-Soden, C., Branco, S., Sylvain, I., & Ellison, C. E. (2015). Clonal reproduction in fungi. Proceedings of the National Academy of Science. o Sleigh M, ( 1979 ), Biología de los protozoos, Madrid, H. Blume Ediciones. o Schlegel, H.G. (1997) “Microbiologí a General”. Ediciones Omega, S.A. o Murray, P. et al. (2014). Microbiología Médica. 7 ed. St. Louis: Mosby. o Bonifaz, A. (2012). Micología Médica Básica. 4ta Ed