

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
significado y caracteristicas de paradigma con su definicion
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La función social de la educación, es formar de manera indirecta, y a largo plazo, profesionales que contribuirán a mejorar la productividad económica de una colectividad, es importante destacar dos funciones que caracterizan a esta importante casa de estudios, y es que, a medida que transcurra el tiempo será de vital importancia seguir creando, más que unos buenos profesionales, personas con una capacidad moral y que tengan algo importante y humano que aportar a la sociedad. Función Social En lo que se refiere al aspecto social de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, se puede decir; que esta colabora con la sociedad, al integrar, a través de los conocimientos adquiridos durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, profesionales en distintas áreas educativas, los cuales contribuyen al mismo tiempo a favorecer la productividad económica del país, en las distintas ramificaciones empresariales en las que se estén desempeñando. La Universidad Simón Rodríguez, no solo busca transmitir conocimientos sobre determinadas materias, esta trata de utilizar el sistema educativo, para formar ciudadanos que ejerzan y respeten el plano cívico, es decir la libertad de expresión y la igualdad ante la ley. En lo que se refiere al terreno socio- económico, imparten lo que es el derecho al trabajo, la seguridad social, e igualmente; inculcan los valores políticos, motivándolos a la participación en la constitución de la voluntad en general de los ciudadanos.
Función Productiva. En la actualidad, se están introduciendo en la universidad, una serie de estrategias educativas y de aprendizaje, no simplemente académicos, sino mas bien prácticos, entre ellos está la materia llamada servicio comunitario, la cual tiene el fin de transmitir ideas, sentimiento, costumbres y creencias sobre la necesidad de aprender a apoyarnos los unos a los otros, sin que exista el hecho de tener obligatoriamente un lazo de consanguinidad o simplemente de afecto, para estar motivados a prestar ayuda a los más desprovistos. La capacidad productiva de la universidad, no solo está en su función de crear profesionales que contribuyan al beneficio de la sociedad, si no también, de darle la misma oportunidad educativa a todos aquellos que posean las capacidades y actitudes para cursar los estudios superiores, sin importar condición económica y su ubicación geográfica, lo esencial dentro de esta filosofía, en la necesidad por parte del estudiantado, de ser personas capaces de cumplir con sus expectativas de superación, esto contribuirá incrementar la productividad académica de la institución, en pro de cubrir las necesidades, políticas, económicas y sociales no solo de la colectividad, sino también del estudiante mismo. La función social y productiva de la UNESR, radica en transmitir cultura, socialización y formación a nivel profesional y ciudadana.