Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gobierno y Administración Pública en la Época Colonial y Siglo XIX en México, Apuntes de Derecho Civil

Las principales características del gobierno y administración pública que prevalecían durante la época colonial y hacia principios del siglo xix en méxico. Se trata de un texto relacionado con la materia de génesis y evolución del estado y gobierno mexicano en el siglo xix, escrito por el alumno gerardo guillermo jiménez gonzález bajo la tutela de guillermo reta, maestro en administración pública de la instituto nacional de administración pública. El texto aborda temas como la autoridad real, el consejo de indias, la audiencia, los poderes del virrey, la secretaría de estado y otros despachos, la junta provisional gubernativa y el congreso constituyente.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 21/06/2021

claudia-gutierrez-10
claudia-gutierrez-10 🇲🇽

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad 1
Características principales del gobierno y la
Administración Pública que prevalecía durante la
época colonial y hacia principios del siglo XIX
alumno:
Cap. Ing. Const. Gerardo Guillermo Jiménez González
Materia:
Génesis y Evolución del Estado y Gobierno Mexicano en
el Siglo XIX
Nombre del tutor:
Guillermo Reta
Maestría en Administración Pública
Instituto Nacional de Administración Pública
NOVIEMBRE 2020
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gobierno y Administración Pública en la Época Colonial y Siglo XIX en México y más Apuntes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

Actividad 1

Características principales del gobierno y la

Administración Pública que prevalecía durante la

época colonial y hacia principios del siglo XIX

alumno:

Cap. Ing. Const. Gerardo Guillermo Jiménez González

Materia:

Génesis y Evolución del Estado y Gobierno Mexicano en

el Siglo XIX

Nombre del tutor:

Guillermo Reta

Maestría en Administración Pública

Instituto Nacional de Administración Pública

NOVIEMBRE 2020

Época Colonial Rey de España. Autoridad suprema la voluntad real no tenía límites legales y constituía la ley suprema Política fue fundamentalmente absolutista El Real y Supremo Consejo de las Indias. autoridad subordinada de más alta categoría gobernar las colonias en América, con un grupo de ministros nombrados por él Despachaban toda clase de asuntos, incluso los relativos al aspecto administrativo y financiero de la Iglesia en las colonias sentencias, leyes y acuerdos La audiencia órgano gubernamental superior El virrey y otros funcionarios. Los asuntos militares correspondían al Capitán General la hacienda y los impuestos, correspondían a oficiales reales. Delegaron la autoridad en instituciones que actuaban en su nombre Basándose en los informes que recibían integrado por varios magistrados llamados oidores, fungiendo uno de ellos como presidente de la Audiencia lo político y en lo administrativo, sino que también era un tribunal superior en asuntos civiles y criminales hoy corresponden a los gobernadores actuales rrepresentaban de la manera más directa la voluntad real funcionarios y empleados que, reunidos en un cuerpo de gobierno, entidades independientes en todo lo relativo a sus intereses particulares Los visitadores Juicio de residencia Ayuntamientos Lo que actualmente se conoce como poderes legislativo, ejecutivo y judicial Principal característica fue mala administración Los poderes y facultades del virrey fueron muy amplios. En él se depositó toda la acción gubernamental y administrativa El virrey era el capitán general y jefe supremo en asuntos militares dependían una multitud de empleados y autoridades subalternas por medio de las cuales gobernaba el enorme territorio bajo su mando. investidos de gran autoridad y su labor era la de inspeccionar y revisar la conducta de las autoridades, imponer suspensiones y penas. eran enviados cuando ocurrían alborotos graves que alteraban la tranquilidad y el orden públicos instancia y consistía en una investigación pública acerca del modo en que un empleado o un funcionario había desempeñado su cargo se llamaba de residencia, porque se llevaba a cabo en el lugar en que había residido el funcionario enjuiciado y porque no se podía ausentar de él sin dejar un apoderado que respondiera a los cargos

Hoy en día, contar con un modelo moderno, eficiente y eficaz de administración pública debe ser una prioridad para lograr el objetivo de satisfacer los intereses públicos y las expectativas de la sociedad para alcanzar me_1ores niveles de bienestar y progreso colectivo. En ese sentido, es importante establecer una visión de Estado de largo plazo, lo que constituye el rumbo al que la estructura gubernamental debe centrar todos sus esfuerzos, al tiempo de mejorar los mecanismos de la administración pública federal para resolver los múltiples y complejos problemas que afectan la vida de los ciudadanos. La instrumentación del rumbo del Estado deberá basarse en las herramientas de la Nueva Gestión Pública, sin dejar de lado los principios y valores propios de la democracia. Para ello, una de las principales recomendaciones es establecer un modelo de gestión pública con visión empresarial, cuya estructura sea lo suficientemente flexible para adaptarse a los nuevos retos y que esté conformada por servidores públicos altamente motivados, con el fin de que su desempeño contribuya positivamente al desarrollo del país Situación Actual de la Visión del Estado