






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Definición, virulencia, características clínicas, tratamiento.
Tipo: Diapositivas
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
❖ cocos gramnegativos ( Diplococos} ❖ Inmovil ❖ Aerobio ❖ Temperatura de desarrollo de 35°C ❖ Se cultiva en medios enrequisidos ❖ Habitante en flora nasofaríngea
El proceso patogénico Comienza con la Adherencia de la bacteria a la superficie de las microvellosidades del epitelio cilíndrico no-ciliado de la nasofaringe, en donde se multiplica. En este proceso juega un papel muy importante los pili, adhesinas. La adherencia estimula la entrada de la bacteria a las células epiteliales, lo que le permite atravesar el epitelio mucoso mediante vacuolas fagocíticas. La producción de cápsula se detiene a la entrada de la bacteria y la sobrevivencia se favorece por la producción de la proteasa de IgA1, la proteína porB y al inactivar a la molécula LAMP1 (2). En un pequeño porcentaje de las personas colonizadas por el meningococo, este gana la entrada a la circulación sanguínea, donde se puede producir la meningococcemia y/o progresar hacia el LCR, donde después de cruzar la barrera hematoencefálica (BHE), el microorganismo puede producir meningitis.
MANIFESTACIONES: ✓ Meningitis purulenta aguda. ✓ Petequias cutáneas dispersas que pueden convertirse en equimosis o en erupción petequial difusa. ✓ Estas manifestaciones cutáneas son signos del síndrome de coagulación intravascular diseminada (CID), que forma parte del choque endotóxico provocado por la bacteriemia meningocócica (meningococemia). En ocasiones, la meningococemia se presenta sin meningitis y puede progresar a CID y choque fulminantes con destrucción hemorrágica bilateral de las glándulas suprarrenales (síndrome de Waterhouse-Friderichsen). Febrícula,artritis y lesiones cutáneas que se desarrollan con lentitud a lo largo de un periodo de días a semanas.