Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Epilepsia: Tipos, Causas y Tratamientos, Resúmenes de Cardiología

Este documento ofrece una introducción a la epilepsia, una enfermedad neurológica que causa crisis convulsivas. Se discuten los diferentes tipos de crisis epilépticas, tanto focales como generalizadas, y sus características. Además, se mencionan las causas comunes de estas crisis y los diferentes tratamientos disponibles. El documento también incluye una nueva clasificación de tipos de crisis epilépticas establecida por la Liga Internacional Contra la Epilepsia (ILAE) en 2017.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 01/03/2022

Migueldjm21
Migueldjm21 🇻🇪

2 documentos

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad nacional experimental
“Francisco de Miranda”
Área - ciencias de la salud
Programa de medicina
Catedra de Neurologia
IPG
Jimenez Miguel
25797045
Lugo Virginia
Barinas, Diciembre del 2021.
Epilepsia
Dr. Juan C. Jerez
Especialista en
Neurologia
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Epilepsia: Tipos, Causas y Tratamientos y más Resúmenes en PDF de Cardiología solo en Docsity!

Universidad nacional experimental “Francisco de Miranda” Área - ciencias de la salud Programa de medicina Catedra de Neurologia IPG Jimenez Miguel 25797045 Lugo Virginia

Barinas, Diciembre del 2021.

Epilepsia

Dr. Juan C. Jerez Especialista en Neurologia

EPILÉPTICOS FAMOSOS

  • (^) Numerosos personajes de la Historia y de la literatura han sido epilépticos. Dostoyevski, Van Gogh, Lewis Carrol, Isaac Newton , son algunos ejemplos.
  • (^) En el pasado, la epilepsia se consideraba, o bien un don divino, o bien, una posesión demoníaca.
  • (^) En India o China la epilepsia puede ser causa para anular un matrimonio, hoy en día.
  • (^) Hasta 1980 había Estados en América que prohibían el matrimonio con algún epiléptico.

icación de Crisis según la ILA Robert S. Fisher, MD, PhD Maslah Saul MD Professor of Neurology Director, Stanford Epilepsy Center En el 2017, la Liga Internacional Contra la Epilepsia ( ILAE ) lanzo una nueva clasificación de tipos de crisis, basado en gran medida en la existente clasificación formulada en 1981. Las principales diferencias incluyen una lista especifica de ciertos tipos de crisis focales que anteriormente solo podrían estar en la categoría generalizada, uso del estado de conciencia como un sustituto para el termino alertamiento, énfasis en clasificar las crisis focales por la primera manifestaciones clínica ( excepto por la alteración de la conciencia), algunos nuevos tipos de crisis generalizadas, habilitad para clasificar algunas crisis cuando el inicio de aparición es desconocido y renombramiento de algunos términos para mejorar la claridad de su significado.

¿QUÉ ES LA EPILEPSIA?

  • (^) La primera definición de epilepsia la da a finales del siglo XIX define la epilepsia como una descarga súbita, rápida y excesiva

de las células cerebrales.

  • (^) (ILAE) definió una convulsión como aparición transitoria de signos y/o síntomas debidos a actividad neuronal excesiva o síncrona anormal en el cerebro. Se denomina «crisis epiléptica» a la aparición transitoria de signos y/o síntomas provocados por una actividad neuronal anómala excesiva o simultánea en el cerebro. “El estatus epiléptico” es una condición que resulta del fallo de los mecanismos responsables de la terminación de las convulsiones o el inicio de los mecanismos que conducen a convulsiones anormalmente prolongadas Hugling Jackson

FISIOPATOLOGIA Son el resultado de descargas excesivas y desordenadas de neuronas cerebrales. Areas del cerebro comienza a despolarizarse de manera anormal

Motor tónico – clónico clónico tónico mioclónico mioclónico- tónico -clónico mioclónico- atónico atónico espasmos epilépticos^2 No Motor (ausencia) típica atípica mioclónica mioclonía del parpado Inicio desconocido Inicio Motor a utomatismo atónico 2 clónico espasmos epilépticos hipercinetico mioclonico tónico Inicio No Motor autonómico Arresto de comportamiento cognitivo emocional sensorial focal a tónico - clónico bilateral Inicio Focal^ Inicio generalizado Conciencia Alteración de la conciencia Motor tónico –clónico espasmos epilépticos No Motor arresto de comportamiento clasificación de tipos de crisis versió Sin clasificar 3 (^1) Definiciones , otros tipos de crisis y descripciones se enlistan en el documento adjunto y el glosario de términos. 2 Estas pueden ser focales o generalizadas, con o sin alteración del estado de alerta 3 Debido a la información insuficiente o imposibilidad de colocarlas en otras categorías. From Fisher et al. Instruction manual for the ILAE 2017 operational classification of seizure types. Epilepsia doi: 10.1111/epi.

CRISIS FOCALES

  • (^) ¿Cómo detectarla?
    • (^) Mirada perdida
    • (^) Caminar sin rumbo
    • (^) Masticación: Automatismos
    • (^) Temblores
    • (^) Movimientos torpes
    • (^) Habla confuso
      • A veces, las crisis focales desencadenan en la

persona

sensaciones (aura), emociones (dejà vu) y

comportamientos

extraños.

-A veces, se dan conductas extrañas, como

abrochar y desabrochar la ropa, y luego el sujeto no

CRISIS GENERALIZADAS

  • (^) Características:
    • (^) Empiezan simultáneamente en todo el cerebro
    • (^) Conllevan pérdida del conocimiento siempre.
    • (^) Se manifiestan con diversos tipos de crisis: petit mal, grand mal (tónico-clónicas).

CRISIS GENERALIZADAS TÓNICO-CLÓNICAS Características del ataque

  • Aura o sensación premonitoria de la crisis.
  • (^) Grito inicial.
  • (^) Pérdida brusca de conciencia.
  • (^) Caída fulminante al suelo.
  • (^) Convulsión tónica (contractura del músculo, que queda endurecido) durante 1 ó 2 minutos.
  • (^) Rigidez de cuerpo.

CRISIS GENERALIZADAS TÓNICO-CLÓNICAS

  • (^) Detención de la respiración con aparición de cianosis en los labios.
  • (^) Convulsión clónica (con movimientos en las extremidades) durante 2- 4 minutos.
  • (^) Sacudida de la cabeza-cuerpo- extremidades.
  • (^) Golpe de la cabeza contra el suelo.
  • (^) Espuma por la boca, debido al espasmo respiratorio.