Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cardiopatía Isquémica: Etiología, Clasificación, Diagnóstico y Tratamiento, Apuntes de Cardiología

Pequeño resumen de la cardiopatía isquémica, clasificación (Angina estable e inestable, IAM)

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 24/02/2023

Alec.Re
Alec.Re 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cardiopatía Isquémica
Se produce por un desbalance entre la demanda y el aporte de oxígeno hacia el miocardio.
Etiología
Aterosclerosis Más frecuente
Angiospasmo por consumo de cocaína
(Angina de Prinzmetal) Frecuente en
jóvenes.
Clasificación
Factores de Riesgo
Grados de severidad de angina
I. Asintomático
II. Angina al:
a. Caminar >2 cuadras
b. Subir >1 piso de escaleras
III. Angina al:
a. Caminar < 2 cuadras
b. Subir < 1piso de escaleras
IV. Angina al reposo
Angina estable
Obstrucción del flujo coronario de manera
progresiva.
Progreso de Obstrucción:
50% Asintomático
75% Angina al esfuerzo
90% Angina al reposo
El dolor anginoso dura < 20 minutos y mejora al
reposo o con nitratos.
Diagnóstico
Su diagnóstico es principalmente clínico y se
manifiesta con:
Dolor opresivo precordial o retroesternal
brazo izquierdo mandíbula epigastrio.
Este dolor opresivo puede ser desencadenado
por algún tipo de esfuerzo, ya sea físico o mental.
Angina Típica:
Aquella que cumple con tres de las siguientes
características:
Malestar retroesternal de duración y tipo
característicos.
Causado por ejercicio o estrés emocional.
Cede con reposo o nitratos.
Angina Atípica:
Aquella que cumple con dos de las características
anteriores. (Falta de un criterio)
La padecen principalmente: Mujeres, Diabéticos y
adultos mayores.
En Px Diabéticos con disnea súbita se debe
descartar IAM o Angina Inestable.
Depende del grado de obstrucción de la
arteria coronaria.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cardiopatía Isquémica: Etiología, Clasificación, Diagnóstico y Tratamiento y más Apuntes en PDF de Cardiología solo en Docsity!

Cardiopatía Isquémica

Se produce por un desbalance entre la demanda y el aporte de oxígeno hacia el miocardio.

Etiología

  • Aterosclerosis Más frecuente
  • Angiospasmo por consumo de cocaína (Angina de Prinzmetal) Frecuente en jóvenes.

Clasificación

Factores de Riesgo

Grados de severidad de angina

I. Asintomático II. Angina al: a. Caminar >2 cuadras b. Subir >1 piso de escaleras III. Angina al: a. Caminar < 2 cuadras b. Subir < 1piso de escaleras IV. Angina al reposo

Angina estable

Obstrucción del flujo coronario de manera progresiva. Progreso de Obstrucción:

  • 50% Asintomático
  • 75% Angina al esfuerzo
  • 90% Angina al reposo El dolor anginoso dura < 20 minutos y mejora al reposo o con nitratos. Diagnóstico Su diagnóstico es principalmente clínico y se manifiesta con: Dolor opresivo precordial o retroesternal → brazo izquierdo → mandíbula → epigastrio. Este dolor opresivo puede ser desencadenado por algún tipo de esfuerzo, ya sea físico o mental. Angina Típica: Aquella que cumple con tres de las siguientes características:
  • Malestar retroesternal de duración y tipo característicos.
  • Causado por ejercicio o estrés emocional.
  • Cede con reposo o nitratos. Angina Atípica: Aquella que cumple con dos de las características anteriores. (Falta de un criterio) La padecen principalmente: Mujeres, Diabéticos y adultos mayores. En Px Diabéticos con disnea súbita se debe descartar IAM o Angina Inestable. Depende del grado de obstrucción de la arteria coronaria.

Gold Standard 1era línea Mejoran el pronóstico Antiagregación plaquetaria. Pronóstico Este se establece con las pruebas funcionales con la finalidad para estratificar si la angina estable es de alto o bajo riesgo. Estas pruebas son:

  • Ergometría (Test de esfuerzo)
  • Ecocardiograma de esfuerzo o estrés (Se administra dobutamina)
  • Gammagrafía (Evalúa la perfusión del miocardio).
  • Coronariografía Se utiliza cuando: o Las demás pruebas no son concluyentes. o Cuando la angina es de grado severo (III o IV) o Ergometría de mal pronóstico o Previo a Cirugía cardiaca ▪ Revascularización o Arritmias ventriculares Tratamiento Para un tratamiento antianginoso sintomático: Nitratos. Mejora los síntomas.
  • Betabloqueantes: Metoprolol, atenolol, propranolol.
  • Calcioantagonistas: Amlodipino, Diltiazem, Verapamilo, Nifedipino, Felodipino. o ↓ la FC o ↓ la fuerza de contracción Vuelven lento al corazón, prolongan la diástole y el corazón se nutre más.
  • Ivabradina o ↓ la FC o Inhibe la corriente eléctrica del Nódulo Sinusal.
  • Trimetazidina Prevención de Infarto
  • AAS 81 - 100 mg/día
  • Clopidogrel 75 mg/día Si el paciente padece o tiene antecedentes de úlcera gástrica. (Clopidogrel).
  • Estatinas o Rosuvastatina 40 mg/día o Atorvastatina 80 mg/día Estabilizan la placa de ateroma. (efecto pleiotrópico).
  • IECAS Controlan la Presión arterial De acuerdo a la respuesta se determina si se continúa con tratamiento farmacológico, pasa a cirugía o tratamiento invasivo (Revascularización). Bypass Criterios de elección:
  • Tronco coronario izquierdo Obstruido

50%

  • 2 vasos ocluidos o Descendente anterior >70% o DM o ICC (Falla cardiaca)
  • 3 o más vasos Ocluidos

SICA

Arteria más comprometida: Descendente anterior El infarto de cara anterior es el más frecuente y el más grave. Accidente de placa o Rotura de placa Invasiva Para saber que arteria está comprometida