Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cariotipos especies domésticas, Resúmenes de Genética

Mvz, cariotipo de especies domésticas.

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 24/10/2019

kamilo-valera-moreno
kamilo-valera-moreno 🇨🇴

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
Facultad De Medicina Veterinaria Y Zootecnia
Programa De Medicina Veterinaria Y Zootecnia
CARIOTIPO EN ESPECIES DOMESTICAS
FUNDAMENTOS DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Jaime Andrés Hoyos Sánchez
Kevin Andrés Morales Pastrana
Isaac Kamilo Valera Moreno
Semestre: 1
Grupo:1
Docente:
Miguel Palomino Cantillo
Medicina Veterinaria Y Zootecnia
Berastegui
2019
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cariotipos especies domésticas y más Resúmenes en PDF de Genética solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Facultad De Medicina Veterinaria Y Zootecnia Programa De Medicina Veterinaria Y Zootecnia

CARIOTIPO EN ESPECIES DOMESTICAS

FUNDAMENTOS DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Jaime Andrés Hoyos Sánchez Kevin Andrés Morales Pastrana Isaac Kamilo Valera Moreno

Semestre: 1 Grupo:

Docente: Miguel Palomino Cantillo

Medicina Veterinaria Y Zootecnia Berastegui 2019

CARIOTIPO

¿Qué es un Cariotipo? Es el patrón cromosómico, que describe las características de sus cromosomas, ordenados de acuerdo a su morfología (metacéntricos, submetacéntricos, telocéntricos, subtelocéntricos y acrocéntricos) y tamaño, que están caracterizados y representan a todos los individuos de una especie. El cariotipo es característico de cada especie, al igual que el número de cromosomas. (Castillo, 2013)

MORFOLOGIA

Cada cromosoma posee dos brazos, uno largo (llamado q ) y otro corto (llamado p ) separados por el centrómero, los cuales se conectan de forma metacéntrica, submetacéntrica, acrocéntrica, holocéntrica o telocéntrica.

Metacéntrico

Un cromosoma metacéntrico es un cromosoma cuyo centrómero se encuentra en la mitad del cromosoma, dando lugar a brazos de igual longitud.

Submetacéntrico

Un cromosoma submetacéntrico es un cromosoma en el cual el centrómero se ubica de tal manera que un brazo es ligeramente más corto que el otro..

Acrocéntrico

Un cromosoma Acrocéntrico es un cromosoma en el que el centrómero se encuentra más cercano a uno de los telómeros, dando como resultado un brazo muy corto (p) y el otro largo (q).

Telocéntrico

El Cromosoma Telocéntrico es un cromosoma que tiene el centromero localizado en uno de los extremos, de tal forma que éste contiene sus cromatidas en forma de filamentos rectos.

PERRO

  • Los perros tienen 39 pares de cromosomas, es decir un total de 78 cromosomas, de estos 78 cromosomas 39 contienen la información genética de la madre y las otras 39 la información genética del padre. (Calcuword, 2016)
  • (^) el perro, tienen 78 cromosomas, que todos son acrocéntricos
  • De los 78 cromosomas, 76 son somáticos y dos son de origen sexual

• BOVINOS

En los bovinos el cariotipo está constituido por 29 pares de autosomas acrocéntricos (el centrómero se encuentra ubicado cerca a uno de los extremos del cromosoma) ordenados por longitud de forma decreciente del par 1 al par 29 y por un par de cromosomas sexuales de los cuales el X es submetacéntrico (centrómero cerca de la mitad del cromosoma) similar en longitud al par autosómico 1 mientras que el Y es corto, submetacéntrico en Bostaurus y acrocéntrico en Bosindicus.

cariotipo son provocadas por modificaciones en el número o en la estructura de los cromosomas. Las primeras se traducen generalmente por una mortalidad embrionaria precoz o por graves alteraciones fenotípicas. Las modificaciones de estructura están consideradas como resultado de un proceso de rotura(s) seguido de una fusión(es); entre estas destacan las deleciones (pérdida de un fragmento cromosómico), las inversiones (alejamiento por rotura de un fragmento de cromosoma y reincorporación al lugar inicial en sentido opuesto), las translocaciones robertsonianas (fusión de dos cromosomas acrocéntricos) y las translocaciones recíprocas (cambio de dos segmentos entre dos cromosomas). (sanchez, 2006).

• EQUINOS

Los caballos tienen 32 pares de cromosomas ó 64 cromosomas 2n=64, de los cuales 13 pares son metacéntricos y submetacéntricos, y 18 acrocéntricos. Existen híbridos que son combinaciones de équidos de diferentes especies, es decir burros cruzados con caballos, e incluso cebras cruzadas con caballos, en estos casos se ha comprobado que el animal únicamente posee 63 cromosomas y no 64.

OVINO

El cariotipo normal de ovinos fue determinado en 1958 por Melander, quien estableció que el número de cromosomas es de 54, tres pares de metacéntricos, 23 pares acrocéntricos de tamaño decreciente, que según la clasificación Reading, se arregla en 5 filas. El cromosoma X es el Acrocéntrico más grande, el cromosoma Y es el metacéntrico más pequeño. (Muñoz & Medina, 1993)

CAPRINO

Es la especie domestica más difícil de estudiar, porque posee 60 cromosomas. 58 son acrocéntricos, como los de bovino. El cromosoma Y es el más pequeño del complemento,

y es difícil de observar cuando los cromosomas están muy elongados. Tal vez esta es la razón de que se haya descrito, en un principio como Acrocéntrico. (Muñoz & Medina,

Bibliografía

adrian, M. j. (2019). jimdo. Obtenido de jimdo: https://tri-tro.jimdo.com/inicio/origen-del-gallo- domestico/gallus-gallus/

Calcuword. (2016). Calcuword. Obtenido de Calcuword: https://es.calcuworld.com/cuantos/ cuantos-cromosomas-tiene-un-perro/

Castillo, D. J. (2013). Universidad Autonoma Del Estado De Mexico. Obtenido de Universidad Autonoma Del Estado De Mexico: http://web.uaemex.mx/cicmed/docs/ Triptico_CARIOTIPO.pdf

Christensen, K. (2013). husdyr.kvl.dk. Obtenido de husdyr.kvl.dk: http://www.husdyr.kvl.dk/htm/kc/ popgen/genetica/10/2.htm

Clavijo-Maldonado, A. (2006). vetzootec.ucaldas.edu.co. Obtenido de vetzootec.ucaldas.edu.co: http://vetzootec.ucaldas.edu.co/downloads/v5n1a08.pdf

Muñoz, M. G., & Medina, R. (1993). CITOGENETICA APLICADA A LA PRODUCCION DE OVINOS Y CAPRINOS. REVISTA CIENTIFICA CFV.LUZ VOL III. Obtenido de http:// www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/23729/articulo_9.pdf? sequence=2&isAllowed=y

sanchez, R. s. ( 25 de octubre de 2006). 3tres3. Obtenido de 3tres3: https://www.3tres3.com/ articulos/reduccion-del-numero-de-lechones-por-alteraciones-del-cariotipo_1662/

vetzootec. (2011). vetzootec. Obtenido de vetzootec: http://vetzootec.ucaldas.edu.co/downloads/ v5n1a08.pdf