Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

carpeta de circuitos, Apuntes de Análisis de Circuitos Eléctricos

en este veremos las practicas echas en el laboratorio de mecatronica sobre ciertos circuitos

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 14/06/2022

alfredo-arellano-2
alfredo-arellano-2 🇲🇽

3

(1)

5 documentos

1 / 40

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEHUACÁN
ING. MECATRÓNICA
DOCENTE:
ING. JESÚS RAYMUNDO FLORES CABRERA
ALUMNO:
JOSE ALFREDO ARELLANO CORTES
CARPETA DE EVIDENCIA
TEHUACAN, PUEBLA 25 DE MARZO DEL 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28

Vista previa parcial del texto

¡Descarga carpeta de circuitos y más Apuntes en PDF de Análisis de Circuitos Eléctricos solo en Docsity!

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEHUACÁN

ING. MECATRÓNICA

DOCENTE:

ING. JESÚS RAYMUNDO FLORES CABRERA

ALUMNO:

JOSE ALFREDO ARELLANO CORTES

CARPETA DE EVIDENCIA

TEHUACAN, PUEBLA 25 DE MARZO DEL 2022

Circuitos eléctricos o red eléctrica es una colección de elementos eléctricos interconectados en

alguna forma especifica

Un circuito es una interconexión de componentes eléctricos, baterías, resistores, inductores,

condensadores, interventores, transistores, entre otros que transporta corriente eléctrica atreves

de una trayectoria cerrada

Existen dos tipos de corriente eléctrica en un circuito:

  • Corriente continua o directa
  • Corriente alterna

La ventaja de corriente continua es que se puede almacenar

Ventaja de corriente alterna es que puede recorrer grandes distancias.

Se necesita subir la tensión

Ventaja principal de la corriente alterna es que es transformable

Los componentes se deben organizar en circuito, ya que entre ellos se transporta la corriente

eléctrica, esta para poder circular debe tener una trayectoria cerrada (circuito cerrado) de esta

manera la corriente que circula por todo el circuito tenga un efecto a la salida como: encendido de

un foco, la puesta en marcha de un motor, etc.

Le electricidad se manifiesta mediante varios fenómenos y propiedades física:

Cargas eléctricas: una propiedad de algunas partículas, subatómicas que determina su interacción

electromagnética. La materia eléctricamente cargada produce y es fluida por los campos

electromagnéticos

Corriente eléctrica: el flujo de electrones que circula por un conductor en un determinado momento

se mide en amperios

Campo eléctrico: un tipo de campo electromagnético producido por una carga eléctrica incluso

cuando no se está moviendo. El campo eléctrico produce una fuerza en toda otra carga, menor

cuanto mayor sea la distancia que separa las 2 cargas. Además, las cargas en movimiento producen

campos magnéticos

Potencial eléctrico: es el trabajo que debe realizar una fuerza externa para atraer una carga positiva

unitaria que debe el punto de referencia hasta el punto considerado va en contra de la fuerza

eléctrica y a velocidad constante.

Magnetismo: la corriente eléctrica produce campos magnéticos y los campos magnéticos con

variables en el tiempo generan corriente eléctrica

Diamagnetismo: no magnético

Paramagnético: que más o menos es magnético, es decir, equivalente a semiconductor

Ferromagnético: conduce magnetismo

la unidad es siemens por metro o Ω-1*m-1. Usualmente, la magnitud de la conductividad es la

proporcionalidad entre el campo eléctrico E y la densidad de corriente de conducción J.

J= σ E

Resistividad eléctrica

Es la resistencia especifica de un determinado material. Se designa por la letra griega “rho”

minúscula (p) y se mide en ohm *metro (Ωm)

simbolo nombre unidad

P Resistividad Ωm

R Resistencia Ω

S Sección transversal M^

I longitud m

Su valor describe el comportamiento de un material frente al paso de corriente eléctrica: un valor

alto de resistividad indica que el material es un aislante, mientras que un valor bajo indica que es

un conductor

Resistividad para electricistas: la industria eléctrica suministra conductores eléctricos de una

determinada sección, además de otras características. Los profesionales de la electricidad a la hora

de pedir conductores lo hacen indicando esta sección en milímetros cuadrados (mm^2) y a la hora

de hacer cálculos, también se emplea esta unidad.

Por lo tanto, la formula a emplear en la practica es la misma de la figura en el párrafo anterior, pero

con la sección en mm^2, es decir:

P=Rs/l= Ω mm^2/m

A la hora de calcular la resistencia de un conductor

R=p I/s= Ω mm^2/m m/ mm^2= Ω*1= Ω

R=p I/s= Ω mm^2/m m/ mm^2= Ω*1= Ω quedaría como la resistencia en ohms

La resistencia es la inversa de la conductividad eléctrica, por tanto:

P=1/ σ

Usualmente la magnitud de la resistividad (p)es la proporcionalidad entre el campo eléctrico E y la

densidad de corriente de conducción J:

E=pJ

Materiales de resistencias:

Hay materiales que se utilizan cuando se desea introducir una resistencia a un circuito, como en el

de termostatos, potenciómetro, elementos de calefacción, limitaciones de corrientes instrumentos

de medición y varias aplicaciones más:

Algunas son: aplicaciones de níquel – cromo, níquel-hierro, cobre-níquel.

Las resistencias electrónicas están echas a partir de materiales conductores y resistivas, como

carbón prensado, una película metálica y alambre, recubiertas en cerámicas. Ajustando la

proposición entre los componentes, se logran los valores resistivos deseadas. Se tiene en cuanto la

fama del resistor para efectos de alta frecuencia.

Las resistencias calefactoras también representan una de las grandes aplicaciones de las resistencias

eléctricas. En la actualidad las resistencias calentadoras, se utilizan para infinidad de aplicaciones.

La gran mayoría de ellas son fabricadas con un alambre de aleación de níquel (80%) y cromo (20%)

y esta aleación soporta temperaturas muy altas (1000ºc)

Existen muchos otros materiales empleados para hacer las resistencias calentadoras: platino,

dislacero de molibdeno y carburo de silicio. El carburo de silicio tiene un punto de fusión de 2730ºc

y lo usan los calentadores de gas para detectar la flama de llama.

Otra forma de resistencia en el termistor

Es un tipo de resistencia (componente electrónico) cuyo valor varía en función de la temperatura

de una forma mas acusara que una resistencia común. Funcionamiento se basa en la variación de

resistividad que presenta un semiconductor con la temperatura. Este componente te gusta

frecuentemente como sensor de temperatura o protector de circuitos contra exceso de corriente.

Materiales semiconductores

Se define como sustancias cuya conductividad eléctrica la temperatura ambiente es mucho menor

que la de los materiales típicos, pero mucho mayor que la de los aisladores típicos.

El semiconductor más utilizado es el silicio es el elemento más abundante en la naturaleza, después

del oxígeno. Otros semiconductores son el germanio y el selenio. Los átomos de silicio tienen en su

órbita externa incompleta con sólo cuatro electrones denominados electrones de Valencia punto

estos átomos formados este una red cristalina en la

que cada átomo comparte sus cuatro electrones de

Valencia con los cuatro átomos vecinos cerraste

formando enlaces covalentes. A temperatura

ambiente, algunos electrones de Valencia absorben

suficiente energía calorífica para liberarse del

enlace covalente y moverse a través de la red

cristalina convirtiéndose en electrones libres. Si

estos electrones, ya han roto el enlace covalente, se

le somete al potencial eléctrico de una pila, se

dirigen al polo positivo.

Además del silicio selenio existen otros materiales

semiconductores como el carbón telurio algunas

mezclas de cloruros y de sulfuros entre otros

Aunque sea emplean diferentes materiales metálicos en distintos dispositivos eléctricos y

electrónicos, los conductores eléctricos normalmente están fabricados de cobre y aluminio.

Cables conductores

Un eléctrico tiene la finalidad de transportar la energía eléctrica de un puerto a otro. En función de

su aplicación final, los cables pueden tener diferentes configuraciones basados siempre su diseño

según sus normativas nacionales e internacionales. Existe una gran diversidad de tipos de cables y

clasificaciones según su uso y capacidad. La tensión de un cable eléctrico se mide en voltios y

dependiendo de estos se categorizan en grupos como:

Baja tensión hasta 750 V: en diversidad de aplicaciones, y con recubrimientos termoplásticos y

termoestables, están diseñados y construidos según normas organizadas.

Baja tensión hasta 1000 voltios: los cables de este apartado son utilizados para instalaciones

industriales de potencia en diversos ámbitos industriales general, instalaciones públicas,

infraestructuras, etc. Están diseñados según normas internacionales.

tensión media de 1 KV hasta 36 KV: se utilizan para distribuir la electricidad desde subestaciones

eléctricas hasta las centrales transformadoras.

Alta tensión desde 36 kv: el pisan para transportar la electricidad desde las centrales generadoras

hasta las subestaciones eléctricas.

baja tensión: los conductores eléctricos los

podemos clasificar en alambres y cables, los

alambres son un hilo sólido mientras que el

cable está conformado de varios hilos lo

que le da más flexibilidad.

Además, estos pueden ser desnudos o

aislados con una cubierta o forro, este

aislamiento o forro puede ser de diferentes

materiales con diferentes características

que hacen al conductor más o menos

resistente a fuerzas mecánicas, humedad,

temperatura, productos químicos y polvos.

Estos pueden tener integrados varios conductores o polos para diferentes aplicaciones. En los

conductores eléctricos, la conductividad del aluminio es del 61% del

valor de lo conductividad eléctrico del cobre.

Un cable eléctrico está compuesto por:

Conductor eléctrico canaliza el flujo electrónico

Aislamiento: que recubre y contiene el flujo eléctrico en el

conductor.

Para conductores de mayor potencia, también está compuesto de:

Elementos auxiliares: que protegen el cable y garantizan su longitud.

Cubierta: cubre a todos los materiales mencionados, protegiéndolos del exterior.

Dimensionamiento en cables conductores:

Existen 2 dimensionamientos para conductores de cobre:

En el dimensionamiento los conductores se definen especificando un número de hilos y un diámetro

de cada hilo. Este calibre va de 36 a 0000

También se emplea la unidad circular mills, para la sección transversal del conductor.

Los siglos M.C.M. indican el área transversal de los conductores eléctricos en 1000 circular mills se

dice que se tiene un c.m.c, cuando el área transversal tiene un diámetro de una milésima de pulgada

(1 milímetro cuadrado =1970 c.m) aunque existe un ligero error, por hacerlo mas practico se

consideran las siguientes equivalencias.

1mm^2=2000cm (circular millas)= 2 mil circular millas (2M.C.M.) o (2k)

Mencionado europeo se emplean los MM^2:

Existen plazas para saber las equivalencias entre las diferentes calibres y diámetros. Los conductores

se definen especificando la resistencia máxima del conductor. Los conductores rígidos o flexibles se

definen especificando el número mínimo de alambres o el diámetro máximo de los hilos que lo

forman. La resistencia de un conductor está dando para la siguiente fórmula:

R: resistencia

L: longitud del conductor

s: área de la sección transversal del conductor

p: resistividad

para varios conductores se puede encontrar los valores de resistividad en forma directa por medio

de tablas, normalmente en las siguientes unidades:

Ωpulg^2/; Ωpulg^2/pie; Ωcm^2/cm; Ωcm^2/m; Ωm^2/m

También es común encontrar la resistencia por unidad de longitud para un calibre del conductor

dado, por ejemplo:

0.001588 Ω/ft @68ºF (20ºc)

0.05210 Ω/m@20ºc(68ºf)

A la sección de conductores eléctricos en un circuito de una instalación eléctrica nos debemos basar

en 2 criterios:

Puesto que el voltaje es el número de Joules de trabajo efectuado sobre un coulomb podemos decir

que:

Donde:

V: volts

J: Joules

C: coulomb

También podemos escribir el voltaje a través de un

elemento en términos de caída o elevación de tensión.

Ley de ohm

Ésta establece que para una corriente constante en un

circuito, su intensidad es directamente proporcional a la fem

o voltaje total aplicando al circuito e inversamente

proporcional a la resistencia total del mismo.

I=intensidad

V=voltaje

R= resistencia

Potencia eléctrica:

La unidad de potencia es el guapo o batió como símbolo de

potencia se ocupa P o p. Considerando la razón de cambio de la energía entregada o dada por

elemento. Si el voltaje a través de un elemento es V y se mueve una pequeña carga a través del

elemento a la terminal positiva a la negativa, entonces la energía absorbida está dada por:

lim

∆𝑡→ 0

= lim

∆𝑡→ 0

2

2

Los circuitos eléctricos se clasifican de la siguiente forma

Ley de ohm resistores

Los resistores en serie, son aquellos que están conectados una después de la otra. El valor de la

resistencia equivalente a las resistencias conectadas en serie es igual a la suma de los valores de

cada una de ellas. RTS igual R1+R2….Rn

Donde n es el numero de resistencias en serie. Resistencias en serie.

Ejemplo: se tiene 3 resistencias en serie de

2 Ω, 4 Ω, 3 Ω ¿Cuál será la resistencia

equivalente?

RT (resistencia total) =R1+R2+R3=2 Ω+

Las resistencias están en paralelo cuando

sus dos terminales están conectados a los mismos nodos.

Esto es suficiente para empezar retomando las 3 expresiones de la ley de ohm para resolver la

corriente en términos de voltaje y la resistencia:

Sustituye estas expresiones en la suma de las corrientes:

Factoriza el termino común v:

Resistor equivalente en paralelo

La ecuación anterior sugiere que podemos definir un nuevo resistor, equivalente a los resistores

paralelo. Este nuevo resistor es equivalente en el sentido de que, para una i dada, parece el mismo

voltaje V

El resistor equivalente en paralelo es el inverso de la suma de las inversas. Podemos escribir esta

ecuación de otra forma al reacomodar el inverso gigante.

Ejemplo: encuentra la resistencia equivalente del siguiente circuito.

i=100mA

R1: 50 Ω

R2: 100 Ω

R3: 500 Ω

RESISTENCIAS EN SERIE Y PARALELO (CIRCUITOS MIXTOS)

Un circuito mixto es cuando se combinan elementos en serie y paralelo usualmente suele ser un

elemento activo conectado con varios elementos positivos. El comportamiento de la corriente y la

diferencia de voltaje son distintos dependiendo si los elementos están en serie o paralelo. Esto abre

la puerta a que haya una infinidad de combinaciones, lo cual permite diseñar circuitos y

configuraciones con un objetivo deseado. Las distintas corrientes que pueden abrir un circuito mixto

dependen de cómo están colocados los componentes pasivos en el circuito. Cuando los elementos

del circuito están en serie, la corriente total que atraviesa esos elementos en serie es la misma.

Cuando los elementos del circuito están en paralelo, la corriente total que atraviesa estos elementos

es la suma de la corriente individual de cada elemento verificado. La magnitud de toda la corriente

individual dependerá del valor de la resistencia por ley de ohm. Es importante destacar que estos

comportamientos provienen de la ley de nodos y mallas de Kirchhoff.

Ley de ohm

La ley de ohm, chulada por el físico y matemático alemán Simon ohm, es una ley básica de los

circuitos eléctricos. Establece que la diferencia de potencia V te aplicamos entre los extremos de

un conductor determinado es directamente proporcional a la intensidad de la corriente i que

circula por él conductor. Ohm completó la ley introduciendo la nación de resistencias eléctricas R;

qué es el factor de proporcionalidad que aparece en la relación entre V e I

𝑉

𝑅

Caída de tensión

𝑉𝑅 1 = 12 Ω ∗ 2. 4193 𝐴 = 29 .0316V

𝑉𝑅 2 = 5 Ω ∗ 5. 5555 𝐴 = 27. 7775 V

2

1

1

2

1

2

1

2

2

1

EJERCICIO:

A. Determina la corriente a través de la batería

B. La caída de tensión en el resistor de 2 Ω

C. La potencia total del circuito

D. El trabajo que ha realizado el circuito total en joules y en K.W.H sí ha trabajado 5 horas

A)

𝑒

1

1

7 Ω

1

5 Ω

𝑒

𝑇

𝑉

𝑅

30 𝑉𝑐𝑑

  1. 31

En el siguiente circuito encuentre la corriente en cada resistir la corriente qué se drena de la

batería. Así como la potencia total que tiene que generar la fuente y el trabajo del circuito en 2

horas.

− 7

− 7

Para convertir dividir entre

6

6

1

2

3

TRABAJO:

1,055 joules= 0.252 k

EJERCICIO:

Determine en el circuito de la figura:

A. La intensidad de la corriente total

B. Las diferencias de potencia total E1, E2, E

C. La intensidad de la corriente en cada una de las resistencias

D. La potencia total del circuito en R

E. El trabajo total del circuito en 8 hrs (en kj y kwh

RT1= 5 Ω

RT=15.

RT=59.4003A