Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Carrera de Historia UNGS, Diapositivas de Historia

Carrera de Historia UNGS. Detalle de materias que componen la carrera.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 30/01/2021

leonmsaia
leonmsaia 🇦🇷

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Profesorado Universitario de Educación Superior
en Historia
Reconocimiento oficial y validez nacional: Resolución (Ministerio de Educación) Nº 1980/12
Resolución (Consejo Superior) Nº6277/2017
Habilitación del Título:
Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires - Resolución Nº 317/12 (Ver Puntaje)
Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Acta Nº 47/13 (Ver Puntaje)
Modalidad: Presencial
Duración de la carrera: 5 años
Requisitos de ingreso a la carrera: Tener aprobado el Curso de Aprestamiento Universitario (CAU)
Ver excepciones al CAU
Contacto: bedelia@ungs.edu.ar
El Profesor Universitario de Educación Superior en Historia está capacitado para:
Ejercer la enseñanza de asignaturas correspondientes al campo disciplinar en la educación
secundaria y en el nivel superior.
Su formación incluirá el desarrollo de capacidades para la coordinación de grupos y la
integración en equipos de trabajo multidisciplinarios, y para el tratamiento didáctico de los
contenidos atendiendo a los contextos educativos particulares en que se desempeñe.
Podrá participar de proyectos de investigación sobre la base de un dominio de la estructura
conceptual y metodológica del campo disciplinar.
Ámbitos de desempeño:
Por las características de su formación el Profesor Universitario de Educación Superior en
Historia podrá desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos institucionales:
En instituciones educativas privadas o públicas, en tareas de docencia, investigación y
divulgación científica en el campo de la historia en los niveles secundario y superior. La
actividad docente abarca actividades de formación y perfeccionamiento docente destinadas
a profesores de nivel secundario y superior.
En equipos interdisciplinarios en instituciones educativas de los distintos niveles.
En tareas de asesoramiento, coordinación, investigación y evaluación en instituciones de los
distintos niveles del sistema educativo, en lo atinente a los contenidos y las estrategias de
enseñanza de su especialidad.
Como asesor técnico y consultor para la publicación de libros o revistas especializadas,
comités de ética y organismos públicos y privados.
Podrá participar en la elaboración de materiales de enseñanza del campo disciplinar para los
distintos niveles educativos.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Carrera de Historia UNGS y más Diapositivas en PDF de Historia solo en Docsity!

en Historia

Reconocimiento oficial y validez nacional: Resolución (Ministerio de Educación) Nº 1980/ Resolución (Consejo Superior) Nº6277/ Habilitación del Título: Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires - Resolución Nº 317/12 (Ver Puntaje) Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Acta Nº 47/13 (Ver Puntaje)

Modalidad: Presencial

Duración de la carrera: 5 años

Requisitos de ingreso a la carrera: Tener aprobado el Curso de Aprestamiento Universitario (CAU)

Ver excepciones al CAU

Contacto: bedelia@ungs.edu.ar

El Profesor Universitario de Educación Superior en Historia está capacitado para:

Ejercer la enseñanza de asignaturas correspondientes al campo disciplinar en la educación

secundaria y en el nivel superior.

Su formación incluirá el desarrollo de capacidades para la coordinación de grupos y la

integración en equipos de trabajo multidisciplinarios, y para el tratamiento didáctico de los

contenidos atendiendo a los contextos educativos particulares en que se desempeñe.

Podrá participar de proyectos de investigación sobre la base de un dominio de la estructura

conceptual y metodológica del campo disciplinar.

Ámbitos de desempeño:

Por las características de su formación el Profesor Universitario de Educación Superior en

Historia podrá desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos institucionales:

 En instituciones educativas privadas o públicas, en tareas de docencia, investigación y

divulgación científica en el campo de la historia en los niveles secundario y superior. La

actividad docente abarca actividades de formación y perfeccionamiento docente destinadas

a profesores de nivel secundario y superior.

 En equipos interdisciplinarios en instituciones educativas de los distintos niveles.

 En tareas de asesoramiento, coordinación, investigación y evaluación en instituciones de los

distintos niveles del sistema educativo, en lo atinente a los contenidos y las estrategias de

enseñanza de su especialidad.

 Como asesor técnico y consultor para la publicación de libros o revistas especializadas,

comités de ética y organismos públicos y privados.

 Podrá participar en la elaboración de materiales de enseñanza del campo disciplinar para los

distintos niveles educativos.

PLAN DE ESTUDIOS

Asignatura

Régimen de

cursado

Correlativas

Carga

horaria

semanal

Carga

horaria

total

Semestral 4 64 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos

en Historia

Semestral 8 128

Elementos de Prehistoria e Historia de Oriente, Historia Antigua y Altomedieval

Optativa I para Historia Semestral 4/6/8 64/96/128 Ad hoc

Taller de Lectoescritura Semestral 2 32

Optativa II para Historia Semestral 4/6/8 64/96/128 Optativa I para Historia

Historia Contemporánea de Europa Semestral 6 96 Historia Medieval y Moderna

Historia Argentina II Semestral 6 96 Historia Argentina I

Semestral 8 128

Taller de Lectoescritura; Historia Contemporánea de Europa Historia Latinoamericana I

Semestral 4 64

Problemas del Conocimiento Histórico

2 (dos) materias del tronco obligatorio de Historia

Historia de Asia Semestral 6 96 Historia Contemporánea de Europa

Semestral 6 96

Problemas del Conocimiento Histórico; 5 (cinco) materias del tronco de Historia

Historia de la Historiografía

Historia Medieval y Moderna Semestral 6 96

Elementos de Prehistoria e Historia de Oriente, Historia Antigua y Altomedieval; Taller de Lectoescritura

Historia Argentina I Semestral 6 96

Optativa III para Historia Semestral 4/6/8 64/96/128 Ad hoc

Problemática Educativa Semestral 4 64 Taller de Lectoescritura

Historia Latinoamericana II Semestral 4 64 Historia Latinoamericana I

Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 11 (once) materias de la carrera

Semestral 6 96

Residencia I. La Escuela: Ámbito del Trabajo Docente Problemática Educativa

Problemas Políticos Internacionales Semestral 6 96

Historia Latinoamericana I; Historia de Asia

Adolescencia y Educación Secundaria Semestral 4 64 Problemática Educativa

Aprendizaje Escolar Semestral 4 64 Problemática Educativa

en Historia

En los esapcios correspondientes a estas materias, el/la estudiante podrá elegir cursar diversas asignaturas, tanto las ofre- cidas ad-hoc como optativas por el Profesorado de Historia (desde el ICI y/o el IDH), como otras ofrecidas por diversas carreras de humanidades y ciencias sociales dictadas en la Universidad. El único requisito para seleccionar las materias optativas es que por lo menos dos de ellas sean correlativas entre sí y que se detallan en el siguiente cuadro:

OPTATIVAS

Asignatura

Régimen de

cursado

Correlativas

Carga

horaria

semanal

Carga

horaria

total

Filosofía Política Semestral 6 96 Problemas de Filosofía Problemas de Filosofía

Semestral 6 96

Literatura e Historia. (Un abordaje desde Argentina)

Problemas de Historia Argentina Contemporánea

Semestral 6 96

Literatura e Historia. (Un abordaje desde Argentina)

Historia Latinoamericana II

Historia del Movimiento Obrero Semestral 6 96 Argentino

Problemas de Historia Argentina Contemporánea

Problemas de Filosofía Semestral 6 96

Filosofía antigua y Medieval Semestral 8 128 Problemas de Filosofía

Filosofía de la Ciencia Semestral 6 96 Problemas de Filosofía

Filosofía Moderna Semestral 6 96 Problemas de Filosofía

Lógica y Argumentación Semestral 6 96

Ética Semestral 6 96 Problemas de Filosofía

Gnoseología Semestral 6 96 Problemas de Filosofía

Divulgación y Circulación Social Semestral 6 96 de la Historia

Problemas de Conocimiento Histórico

Filosofía Contemporánea Semestral 6 96 Problemas de Filosofía

Metafísica Semestral 6 96 Problemas de Filosofía

Filosofía del Derecho y Ciudadanía Semestral 6 96 Problemas de Filosofía

Antropología Filosófica Semestral 6 96 Problemas de Filosofía

Estética Semestral 6 96 Problemas de Filosofía

Filosofía Especial I (^) Semestral 6 96 Problemas de Filosofía

en Historia

OPTATIVAS

Asignatura

Régimen de

cursado

Correlativas

Carga

horaria

semanal

Carga

horaria

total

Lenguaje, Comunicación y Semestral 4 64 Problemas de Filosofía Cultura Escrita

Lenguaje, Comunicación y Cultura

Filosofía Especial II (^) Semestral 6 96 Problemas de Filosofía

Semestral 4 64

Seminario de Lectura y Producción Filosófica

Problemas de Filosofía

Seminario sobre Filósofo o Semestral 4 64 Corriente Filosófica

Problemas de Filosofía

Introducción a la Economía Semestral 6 96

Economía Clásica Semestral 6 96 Introducción a la Economía

Semestral 6 96

Estudios de la Literatura Medieval, Renacentista y Barroca

Introducción a los Estudios de la Literatura

Semestral 6 96 Problemas Socioeconómicos Contemporáneos

Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales

Semestral 6 96

Introducción a los Estudios de la Literatura

Estudios de la Literatura Moderna Semestral 6 96

Introducción a los Estudios de la Literatura

Semestral 4 64 Introducción a los Estudios de la Literatura

Problemas Culturales Latinoamericanos

Seminario sobre Problema Semestral 4 64 Filosófico

Problemas de Filosofía

Lenguaje, Comunicación Semestral 4 64 y Cultura

Semestral 6 96

Estudios de la Literatura Contemporánea Lenguaje, Comunicación y Cultura

Literatura Argentina: Narrativa Semestral 6 96

Introducción a los Estudios de la Literatura

Literatura Latinoamericana Semestral 6 96

Introducción a los Estudios de la Literatura

Literatura Española Semestral 6 96

Introducción a los Estudios de la Literatura

Narrativa de los Siglos XX y XXI (^) Semestral 6 96 Introducción a los Estudios de la Literatura

Adquisición e Historia de la Lengua Semestral 4 64

Lenguaje, Comunicación y Cultura Escrita

Sociología Clásica (^) Semestral 6 96 Taller de Lectoescritura

en Historia

OPTATIVAS

Asignatura

Régimen de

cursado

Correlativas

Carga

horaria

semanal

Carga

horaria

total

Historia General de la Educación Semestral 6 96 Problemas de Filosofía

Taller de Lectoescritura; Historia Contemporánea de Europa

Semestral (^4 )

Lenguaje, Cultura y Comunicación de la Imagen

Lenguaje, Comunicación y Cultura

Teorías de la Cultura I (^) Semestral 4 64 Lenguaje, Comunicación y Cultura

Sociología de la Cultura Semestral^6 96 Sociología Clásica

Problemas de Arte Argentino y Semestral (^6 ) Latinoamericano II

Problemas de Arte Argentino y Latinoamericano I

Teorías de la Cultura II Semestral 4 64

Teorías de la Cultura I; Sociología de la Cultura

Teorías Pedagógicas (^) Semestral 4 64

Taller de Lectoescritura; Pedagogía

Semestral 4 64

Problemas de Arte Argentino y Latinoamericano II; Teorías de la Cultura II

Museos y Curaduría

Psicología General (^) Semestral 4 64 Taller de Lectoescritura

Historia de la Educación Argentina (^) Semestral 4 64 Historia General de la Educación

Introducción a la Geografía Semestral 6 96

Semestral 4 64

Problemas de Arte Argentino y Latinoamericano I

Historia Latinoamericana II; Teorías de la Cultura I

Pedagogía Semestral 6 96

Sociología de la Educación (^) Semestral 4 64 Sociología Contemporánea; Historia General de la Educación

Filosofía y Educación Semestral 4 64

Problemas de Filosofía; Pedagogía

Tecnología Educativa Semestral 4 64

Enseñar en la Escuela Secundaria y en el Nivel Superior

Epistemología de la Geografía Semestral 6 96 Introducción a la Geografía

Geografía Económica Semestral 6 96

Introducción a la Geografía; Problemas Socioeconómicos Contemporáneos

en Historia

Carga horaria total: 2928 horas reloj

Cantidad total de asignaturas: 31

OPTATIVAS

Asignatura

Régimen de

cursado

Correlativas

Carga

horaria

semanal

Carga

horaria

total

Geografía Política (^) Semestral 6 96 Epistemología de la Geografía

Semestral 6 96

Geografía Regional Argentina: Social y Económica

Geografía Económica; Geografía Política

Geografía Social y Económica Semestral 6 96 de América Latina

Geografía Política

Estado y Administración Pública Semestral (^6 ) en la Argentina

Estado, Administración y Políticas Públicas; Problemas de Historia Argentina Contemporánea

Ciudad y Ambiente Semestral 4 64

Historia de la Ciudad Semestral 6 96 Ciudad y Ambiente

Semestral 4 64 Cuestiones Ambientales Contemporáneas

Semestral 6 96

Geografía Social y Económica de los Espacios Mundiales

Geografía Política

Semestral 4 64 Política Social I: Política y Cuestión Social

Problemas Socioeconmómicos Contemporáneos