Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

carta descriptiva en base a la eC301, Apuntes de Materiales

resumen de carta descriptiva realizada pormi

Tipo: Apuntes

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 19/06/2022

diana-rv-1
diana-rv-1 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CARTA DESCRIPTIVA
INFORMACIÓN GENERAL
Nombre del Curso-Taller: USO DE PLATAFORMA TSP PARA COBRANZA
Nombre del Facilitador/ Instructor:
LIDY DIANA REBOLLEDO VIVANCO
Lugar de Instrucción:
Sala de capacitación de la empresa
o a convenir.
Duración: 5 HRS No. de Participantes: 5Perfil del participante: Personal para
cobros de servicios en TSP.
Conocimientos: Identificación de ítems de
cada contrato con planta y elaboración de
remisiones para cobro. Dominio práctico de
la computadora y de procesadores de texto.
Habilidades: Buscar, seleccionar,
comprender y gestionar la información a la
que se accede a través de la plataforma.
Objetivo General:
Al finalizar el curso, el participante utilizará la plataforma TSP para cobro de servicios, apegándose a las normativas del cliente y
procedimientos del departamento de cobranza. Para percibir el pago de los trabajos, por medio de la plataforma en tiempo y
forma.
Objetivos particulares Contenido temático
- El participante reconocerá las normativas del
cliente así como el procedimiento de cobranza,
para complementar el uso de la plataforma TSP;
permitiendo así, declarar las órdenes de trabajo
adecuadamente.
- El participante implementará el procedimiento de
cobranza, declarando una orden de trabajo en TSP
considerando las normativas del cliente. Para
cumplir con el cobro correcto y en tiempo de los
servicios prestados.
1.0 INTRODUCCIÓN: Presentación. Metodología.
1.1 DINAMICA DE INTEGRACIÓN
1.2 EVALUACIÓN INICIAL
2.0 DEFINICIONES GENERALES
2.1 PROCEDIMIENTO COBRANZA
2.2 NORMATIVAS CLIENTE
3.0 SISTEMA TSP
3.1 DEFINICIÓN DE ORDEN DE TRABAJO
3.2 ESTADOS DE ORDENES DE TRABAJO
3.3 INGRESO AL SISTEMA
3.3.1 TIPO DE ROLES
3.4 LOG IN
3.5 SECCIONES DEL SISTEMA
3.5.1 INICIO
3.5.2 ACTUALIZACIÓN DE ORDENES
3.5.3 BANDEJA PRINCIPAL
3.5.4 BARRA DE NOTIFICACIONES
4.0 DECLARACIÓN DE SERVICIOS
4.1 MODULO DE REPORTES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga carta descriptiva en base a la eC301 y más Apuntes en PDF de Materiales solo en Docsity!

CARTA DESCRIPTIVA

INFORMACIÓN GENERAL

Nombre del Curso-Taller: USO DE PLATAFORMA TSP PARA COBRANZA Nombre del Facilitador/ Instructor: LIDY DIANA REBOLLEDO VIVANCO Lugar de Instrucción: Sala de capacitación de la empresa o a convenir. Duración: 5 HRS No. de Participantes: 5 Perfil del participante:^ Personal para cobros de servicios en TSP. Conocimientos: Identificación de ítems de cada contrato con planta y elaboración de remisiones para cobro. Dominio práctico de la computadora y de procesadores de texto. Habilidades: Buscar, seleccionar, comprender y gestionar la información a la que se accede a través de la plataforma. Objetivo General: Al finalizar el curso, el participante utilizará la plataforma TSP para cobro de servicios, apegándose a las normativas del cliente y procedimientos del departamento de cobranza. Para percibir el pago de los trabajos, por medio de la plataforma en tiempo y forma. Objetivos particulares Contenido temático

- El participante reconocerá las normativas del cliente así como el procedimiento de cobranza, para complementar el uso de la plataforma TSP; permitiendo así, declarar las órdenes de trabajo _adecuadamente.

  • El participante implementará el procedimiento de_ cobranza, declarando una orden de trabajo en TSP considerando las normativas del cliente. Para cumplir con el cobro correcto y en tiempo de los servicios prestados. 1.0 INTRODUCCIÓN: Presentación. Metodología. 1.1 DINAMICA DE INTEGRACIÓN 1.2 EVALUACIÓN INICIAL 2.0 DEFINICIONES GENERALES 2.1 PROCEDIMIENTO COBRANZA 2.2 NORMATIVAS CLIENTE 3.0 SISTEMA TSP 3.1 DEFINICIÓN DE ORDEN DE TRABAJO 3.2 ESTADOS DE ORDENES DE TRABAJO 3.3 INGRESO AL SISTEMA 3.3.1 TIPO DE ROLES 3.4 LOG IN 3.5 SECCIONES DEL SISTEMA 3.5.1 INICIO 3.5.2 ACTUALIZACIÓN DE ORDENES 3.5.3 BANDEJA PRINCIPAL 3.5.4 BARRA DE NOTIFICACIONES 4.0 DECLARACIÓN DE SERVICIOS 4.1 MODULO DE REPORTES

4.2 REPORTE DE HES

5.0 TIEMPOS DE COBRO CON PLATAFORMA Y REMISIONES.

REQUERIMIENTOS:

INSTALACIONES, MOBILIARIO:

  • Sala de capacitación
  • Mesas 6
  • Sillas 6
  • Contactos eléctricos
  • Pizarrón
  • Sala adecuada para proyectar EQUIPO DE APOYO Y SU DISTRIBUCIÓN: 6 Laptops, 1 proyector y las sillas en acomodo salón de clase. MATERIALES DE APOYO:
  • Lapiceros 6 -Manuales del curso 6 -Lista de verificación de requerimientos -Lista de asistencia -Evaluaciones diagnósticas 6 -Evaluaciones intermedias 6 -Evaluaciones finales 6 -Evaluaciones de reacción 6 -Cartas compromiso 6
  • Contratos de aprendizaje 6 PERSONAL: 1 apoyo técnico y para evidencia fotográfica. OTROS: - Pizarrón con marcadores - Pelota pequeña
  • Coffe break - Aula con medidas de seguridad
  1. Presentación del Curso integración llamada “La papa caliente”, mencionando el objetivo que es: integración grupal.  El instructor da las indicaciones detalladas para realizar la dinámica: Mientras se entona la canción la pelota se hace correr de mano en mano (sentados con las sillas en círculo); a una seña “se quemó” del instructor, se detiene el ejercicio. La persona que ha quedado con la pelota en la mano se presenta para el grupo: dice su nombre y lo que le gusta hacer en los ratos libres. El ejercicio continúa de la misma manera hasta que se presenta la mayoría. En caso de que una misma persona quede más de una vez con la pelota, el grupo tiene derecho a hacerle una pregunta.  Participa en la dinámica.  Controla el tiempo de realización de la dinámica.

5 min

Aplicación de técnica grupal/técnica rompe-hielo Pelota y sillas en circulo Lista de asistencia y bolígrafo. Laptop, cañón y pantalla Laptop, cañón y pantalla a) Lista de Asistencia 1 min N/A El instructor: 1.-Presenta la descripción general del desarrollo del curso: Al finalizar el curso, el participante utilizará la plataforma TSP para cobro de servicios, apegándose a las normativas del cliente y procedimientos del departamento de cobranza. Para percibir el pago de los trabajos, por medio de la plataforma en tiempo y forma. 1 min Informativa 2.- Presenta los objetivos del curso:

  • El participante reconocerá las normativas del cliente así como el procedimiento de cobranza, para complementar el uso de la plataforma TSP; permitiendo así declarar las órdenes de trabajo adecuadamente. 3 min Informativa

-El participante implementara el procedimiento de cobranza declarando una orden de trabajo en TSP considerando las normativas del cliente. Para cumplir con el cobro correcto y en tiempo de los servicios prestados. Laptop, cañón y pantalla Laptop, cañón y pantalla 3.- El instructor Menciona el temario del curso: 2.0 DEFINICIONES GENERALES 2.1 PROCEDIMIENTO COBRANZA 2.2 NORMATIVAS CLIENTE 3.0 SISTEMA TSP 3.1 DEFINICIÓN DE ORDEN DE TRABAJO 3.2 ESTADOS DE ORDENES DE TRABAJO 3.3 INGRESO AL SISTEMA 3.3.1 TIPO DE ROLES 3.4 LOG IN 3.5 SECCIONES DEL SISTEMA 3.5.1 INICIO 3.5.2 ACTUALIZACIÓN DE ORDENES 3.5.3 BANDEJA PRINCIPAL 3.5.4 BARRA DE NOTIFICACIONES 4.0 DECLARACIÓN DE SERVICIOS 4.1 MODULO DE REPORTES 4.2 REPORTE DE HES 5.0 TIEMPOS DE COBRO CON PLATAFORMA Y REMISIONES. 2 min Informativa 4.- El instructor explica los beneficios del curso y su relación con la experiencia laboral y personal. Los beneficios de este curso son aprender de manera práctica y clara el uso de la plataforma TSP para el cobro de los servicios realizados en planta. Al comprender el uso de la plataforma podremos implementar varios métodos para lograr la cobranza en tiempo y forma. 5.- El instructor crea un ambiente participativo mediante preguntas al grupo. ¿Crees que al terminar el curso, puedas 5 min Preguntas dirigidas

3. El instructor Realiza el Contrato de aprendizaje

de acuerdo con los objetivos

a) Indicar alcances e instrucciones del contrato: Los participantes toman una hoja en blanco para escribir sus datos ( Nombre, puesto en la empresa, fecha y nombre de curso.) además anotara y contestara la siguiente pregunta: “¿qué vas hacer para aprender, a que te comprometes?” b) Tiempo para realizarlo: el día del curso. (5hrs) c) Aclarar las dudas que se presenten 5 min Preguntas dirigidas Hoja en blanco y bolígrafo.

5. Evaluación diagnóstica 1. El instructor Indica el alcance e instrucciones de la evaluación. 2. El instructor Indica el tiempo para realizar la evaluación: Tendrán 10 min para contestar la evaluación. 3. El instructor a clara las dudas que se presenten 5 min Preguntas dirigidas Evaluación diagnostica SUMATORIA DE TIEMPO DEL ENCUADRE: 35 min

DESARROLLO

Temas/Subtemas Actividades Duración Técnicas Grupales/ Instruccionales Material y Equipo de Apoyo 2.0 DEFINICIONES GENERALES 2.1PROCEDIMIENTO COBRANZA 2.2 NORMATIVAS CLIENTE

  1. El instructor a plica técnica expositiva: a) Presentar el objetivo del tema: El participante reconocerá las normativas del cliente así como el procedimiento de cobranza, para complementar el uso de la plataforma TSP; permitiendo así declarar las órdenes de trabajo adecuadamente. b) Recuperar la experiencia previa de los participantes : * ¿Cuál es la importancia de la cobranza en la compañía? * ¿Cuál es la diferencia entre servicio y mano de obra administrada? * ¿Conoce la estructura de un contrato celebrado entre planta y proveedor? * ¿Conoce la estructura de una remisión de servicio basada en contrato? c) Desarrollar el contenido: 2.0 Definiciones Generales: El sistema Tenaris Supplier Plant (TSP) es el sistema global utilizado para la gestión de proveedores de servicio, el sistema ofrece principalmente la administración de tareas, recursos y servicios mediante el concepto de órdenes de trabajo. Una orden de trabajo (OT) es el servicio que el proveedor deberá de realizar en las plantas de Tamsa, la cual se origina en SAP e incluye campos con la descripción del servicio a realizar, fechas de inicio y fin de la actividad, así como los códigos de servicio emitidos por SAP. Todos los códigos de servicio incluidos en la orden derivan del contrato de servicios existentes en SAP

1HR

30MIN

Técnica

Expositiva

Preguntas

dirigidas

-Material digital -Bocinas -Cañón

  • Manuales

situaciones cotidianas

e) El instructor promoverá que el participante realice

una síntesis haciendo énfasis en los aspectos

sobresalientes

f) Plantear preguntas dirigidas que verifiquen la

comprensión del tema:

¿Qué es una OT?, ¿Qué servicios están cargados

dentro de la OT?, ¿Cuál es el requisito para que

una remisión este completa?

g) Promover comentarios sobre la utilidad y

aplicación de los temas en la empresa.

h) Preguntar sobre los conocimientos adquiridos.

3.0 SISTEMA TSP

3.1 DEFINICIÓN DE

ORDEN DE TRABAJO

3.2 ESTADOS DE

ORDENES DE

TRABAJO

3.3 INGREDO AL

SISTEMA

3.3.1 TIPO DE

ROLES

3.4 LOG IN

3.5 SECCIONES DEL

SISTEMA

3.5.1 INICIO

ACTUALIZACIÓN DE

ORDENES

3.5.3 BANDEJA

PRINCIPAL

3.5.4 BARRA

DE NOTIFICACIONES

4.0 DECLARACIÓN

DE SERVICIOS

4.1 MODULO DE

El instructor a plica técnica demostrativa/de los 4 pasos: 1.- Presentará objetivo de la actividad a desarrollar: El participante implementara el procedimiento de cobranza declarando una orden de trabajo en TSP considerando las normativas del cliente. Para cumplir con el cobro correcto y en tiempo de los servicios prestados. 2.- Recuperará la experiencia previa de los participantes: ¿Para qué sirve la plataforma TSP? ¿Qué es una orden de trabajo? ¿Cómo se complementa las OT con el contrato? 3.- Explicará y ejemplificará la actividad a desarrollar 4.- Describe detalle a detalle el procedimiento de la actividad:

  • Vamos tomar uno de los contratos para realizar la actividad, se recordaran rápidamente las partes que integran al contrato. -Se realizara una remisión de un trabajo ficticio que elija cada uno.
  • Se les proporcionara un usuario y contraseña para ingresar a la plataforma.
  • Vamos a ingresar con los usuarios a sus perfiles.
  • Se buscara la OT asignada por el instructor.
  • Van a realizar una declaración en TSP, de la remisión que hicieron.

1hrs 30 Técnica

Demostrativa

Laptop, proyector y manual estudiante.

REPORTES

4.2 REPORTE DE

HES

  • Revisaran en la sección “detalles” hasta que aparezca su OT en estado “Declarada”.
  • Ya declarada organizaremos la información a modo de envió como debería ser para el cobro. a) Resolverá dudas sobre la demostración realizada b) Los participantes realizan la práctica c) Retroalimentará sobre la práctica d) Utilizar ejemplos relacionados con los temas y las situaciones cotidianas e) Aplicará técnicas para verificar la comprensión de los temas f) Promoverá comentarios sobre la utilidad y aplicación de los temas en su vida profesional y personal

g) Preguntar sobre los conocimientos adquiridos

Evaluación Formativa

  1. El instructor i ndica alcance, estrategias e instrucciones de la evaluación: Esta evaluación se realiza para medir la comprensión del participante y en qué temas se debe fortalecer.
  2. El instructor i ndica el tiempo para realizar la evaluación: será de 30 min.

3. Aclarar las dudas que se presenten.

5 min Guía de observación Lista de cotejo

1. El instructor aplicará técnica energizante:

Esta dinámica permite conocer un poco más al grupo. Cada miembro del equipo expone sobre sí mismo 3 afirmaciones sobre cualquier tema. Por ejemplo: tengo perro, he nacido en Brasil y me gusta dibujar. El grupo tiene que adivinar cuál es la mentira.

10min técnica

energizante

N/A

5.0 TIEMPOS

DE COBRO CON

PLATAFORMA Y

REMISIONES.

2. El instructor a plica técnica diálogo-discusión:

a) Mencionará el tema a discutir:

¿Qué mejorarías en los tiempos de cobro, en base

al procedimiento actual? Realiza una propuesta de

mejora.

15 min Técnica Diálogo o Discusión/ Debate

N/A

Instruccionales

  1. Resumen El instructor promueva un resumen general del curso por parte de los participantes. Los participantes hacen un resumen general del curso 4 min Técnica de cierre Lluvia de ideas Pintarron
  2. Logro de expectativas El instructor p regunta el logro de expectativas del curso 7 min Preguntas dirigidas
  3. Logro de objetivos El instructor y los participantes dialogan sobre el logro de los objetivos del curso 2 min informativa Presentación power point
  4. Sugerencias de continuidad del aprendizaje El instructor s ugiere acciones que permitan la continuidad en el aprendizaje: Lectura de manual y práctica diaria. 2 min informativa
  5. Compromisos de aplicación del aprendizaje El instructor c onduce al grupo a la formulación de compromisos de aplicación del aprendizaje 2 min informativa 6. Evaluación de reacción
  6. El instructor i ndica alcance e instrucciones de la evaluación
  7. El instructor Indica el tiempo para realizar la evaluación: 5 min
  8. El instructor a clara las dudas que se presenten 5 min Instrumentos de evaluación de reacción
  9. Cierre (^) G R A C I A S 3 min SUMATORIA DE TIEMPO DEL CIERRE: 25 min SUMATORIA DE TIEMPO TOTAL: 5 hrs