Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cartel obesidad en estudiantes universitarios, Resúmenes de Medicina

obesidad en estudiantes de medicina

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 27/07/2020

karla-daniela-mateo-villatoro
karla-daniela-mateo-villatoro 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Garcia Villa JE, Mendez Huerta TM, Mateo Villatoro KD, Morales Cruz BS,
Najera Jimenez AK, Gonzalez Cortes A.
Te puede
interesar
Los principales contribuyentes para el desarrollo de obesidad en los
estudiantes son inactividad física, tabaquismo, consumo de
alcohol y mala calidad de la alimentación[5].
En los estudiantes de medicina estos comportamientos se ven
reflejados en factores como la falta de tiempo, estrés, hábitos
socioculturales , que van desde optar por alimentos de
preparación rápida ricos en aporte energético, pero baja densidad
de nutrientes, hasta omitir el desayuno para bajar de peso [4].
Problemas psicosociales como la baja autoestima, y depresión
contribuyen al desarrollo de este problema [3].
Indicador más importante “índice cintura-cadera” demuestra que la
población femenina de estudiantes de medicina representa el 61% y en
masculinos del 20 % cuentan con este indicador elevado [6].
Dar a conocer a los estudiantes de medicina acerca de la obesidad ya que es el principal
factor de riesgo en las enfermedades de tipo metabólicas e implementar los hábitos
necesarios para un estilo de vida saludable con el fin de fomentar su prevención
Objetivo
Conclusión
Bibliografía
Obesidad en estudiantes de
medicina: creando hábitos
saludables, no restricciones.
La obesidad es actualmente un tema de importancia en el sector salud, representando uno de los mayores desafíos de la
salud pública [2].. El grupo poblacional de los estudiantes de medicina forma un porcentaje importante entre los afectados, en
la que distintos artículos muestran evidencia de esta problemática. Esto a raíz de los malos hábitos alimenticios, la apatía ante
el cambio y una vida sedentaria.
Introducción
El sobrepeso y obesidad son un problema actual en los estudiantes de medicina se
sugiere implementar estrategias para mejorar la educación sobre los factores ya sea
causas biológica, así como el conocimiento y la intervención oportuna de sus
complicaciones. Por lo que se requiere involucrar a las facultades de medicina a que
refuercen este aspecto dentro de sus planes de estudio con el fin de mejorar el estado de
salud en los estudiantes.
[1] Rakel, R. (2009). Medicina Integrativa. Barcelona, España: Elsevier Saunders Masson.
[2] Fang, V., Gillespie, C., Crowe, R., Popeo, D., & Jay, M. (2019). Associations between medical students’ beliefs about obesity and clinical counseling proficiency. BMC obesity, 6(1), 5.
[3] Unikel Santoncini, C., Díaz de León Vázquez, C., & Rivera Márquez, J. A. (2016). Conductas alimentarias de riesgo y correlatos psicosociales en estudiantes universitarios de primer
ingreso con sobrepeso y obesidad. Salud mental, 39(3), 141-148.
[4] Cruz, R. N., Rhode, A., Vera López, O., Munguía Villeda, P., Ávila Sosa-Sánchez, R., Lazcano Hernández, M., ... & Hernández Carranza, P. (2017). Hábitos alimentarios en una población de
jóvenes universitario (18-25 años) de la ciudad de Puebla. Rev. esp. nutr. comunitaria, 31-37
[5] González-Zapata, L., Carreño-Aguirre, C., Estrada, A., Monsalve-Alvarez, J., & Alvarez, L. S. (2017). Exceso de peso corporal en estudiantes universitarios según variables
[4].

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cartel obesidad en estudiantes universitarios y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Garcia Villa JE, Mendez Huerta TM, Mateo Villatoro KD, Morales Cruz BS,

Najera Jimenez AK, Gonzalez Cortes A.

Te puede

interesar

Los principales contribuyentes para el desarrollo de obesidad en los estudiantes son inactividad física, tabaquismo, consumo de alcohol y mala calidad de la alimentación [5]. En los estudiantes de medicina estos comportamientos se ven reflejados en factores como la f alta de tiempo, estrés, hábitos socioculturales , que van desde optar por alimentos de preparación rápida ricos en aporte energético, pero baja densidad de nutrientes, hasta omitir el desayuno para bajar de peso [4]. Problemas psicosociales como la baja autoestima, y depresión contribuyen al desarrollo de este problema [3]. Indicador más importante “índice cintura-cadera” demuestra que la población femenina de estudiantes de medicina representa el 61% y en masculinos del 20 % cuentan con este indicador elevado [6].

Dar a conocer a los estudiantes de medicina acerca de la obesidad ya que es el principal factor de riesgo en las enfermedades de tipo metabólicas e implementar los hábitos

Objetivo necesarios para un estilo de vida saludable con el fin de fomentar su prevención

Conclusión

Bibliografía

Obesidad en estudiantes de

medicina: creando hábitos

saludables, no restricciones.

La obesidad es actualmente un tema de importancia en el sector salud, representando uno de los mayores desafíos de la salud pública [2].. El grupo poblacional de los estudiantes de medicina forma un porcentaje importante entre los afectados, en la que distintos artículos muestran evidencia de esta problemática. Esto a raíz de los malos hábitos alimenticios, la apatía ante el cambio y una vida sedentaria.

Introducción

El sobrepeso y obesidad son un problema actual en los estudiantes de medicina se sugiere implementar estrategias para mejorar la educación sobre los factores ya sea causas biológica, así como el conocimiento y la intervención oportuna de sus complicaciones. Por lo que se requiere involucrar a las facultades de medicina a que refuercen este aspecto dentro de sus planes de estudio con el fin de mejorar el estado de salud en los estudiantes.

[1] Rakel, R. (2009). Medicina Integrativa. Barcelona, España: Elsevier Saunders Masson. [2] Fang, V., Gillespie, C., Crowe, R., Popeo, D., & Jay, M. (2019). Associations between medical students’ beliefs about obesity and clinical counseling proficiency. BMC obesity, 6(1), 5.[3] Unikel Santoncini, C., Díaz de León Vázquez, C., & Rivera Márquez, J. A. (2016). Conductas alimentarias de riesgo y correlatos psicosociales en estudiantes universitarios de primer ingreso con sobrepeso y obesidad. Salud mental, 39(3), 141-148.[4] Cruz, R. N., Rhode, A., Vera López, O., Munguía Villeda, P., Ávila Sosa-Sánchez, R., Lazcano Hernández, M., ... & Hernández Carranza, P. (2017). Hábitos alimentarios en una población de jóvenes universitario (18-25 años) de la ciudad de Puebla. Rev. esp. nutr. comunitaria, 31-37[5] González-Zapata, L., Carreño-Aguirre, C., Estrada, A., Monsalve-Alvarez, J., & Alvarez, L. S. (2017). Exceso de peso corporal en estudiantes universitarios según variables

[4].