














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Habla sobre la coagulación y cual es su proceso.
Tipo: Diapositivas
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Generalidades
Resultado de 3 mecanismos: Es una vasoconstricción refleja automática que se inicia una vez dañada la pared vascular. 1- Espasmo miógeno local. Procedentes de los tejidos traumatizados (como prostaglandinas) y de las plaquetas sanguíneas (tromboxano A2 vasoconstrictor derivado del ac. araquidónico) que son sustancias vasocontrictoras que actúan directamente sobre las células del musculo liso promoviendo su contracción. 2- Secreción de factores autacoides Son los que van a provocar la vasocontricion como respuesta al estimulo doloroso (lesion de la pared vascular) 3- Reflejos nerviosos
Cada megacariocito produce en promedio 2000 plaquetas tras un proceso de maduración medular que dura 4-5 días
La principales proteína adhesivas involucradas es el Factor de von Willebrand (FvW). El FvW se encuentra en la membrana basal y actúa como puente de unión entre la plaqueta y el colágeno. Este FvW se une específicamente a un receptor que se encuentra en la membrana de la plaqueta conocido como glucoproteína 1b 1a, esta interacción activa a la plaqueta modificando su morfología y haciendo que exprese en su periferia otro tipo de receptores conocidos como glucoproteínas 2b 3a. Este tapón plaquetario consta de 3 pasos importantes:
2- Activación
CASCADA DE COAGULACIÓN
(^) La cascada de la coagulación esta integrada por una serie de proteínas plasmáticas a las que se les ha asignado un numero romano según el orden en el que se les ha descubierto. (^) Existe un total de 13 factores de la coagulación con la excepción del factor 6 que no existe. (^) La mayoría de estos factores por no decir todos en condiciones normales se encuentran inactivos en forma de zimógenos (proenzima inactivada, es decir, no cataliza ninguna reacción y que para activarse, necesita de un cambio bioquímico en su estructura)
Vía extrínseca de la coagulación
Tanto la vía extrínseca como la vía intrínseca están fuertemente interconectadas para formar una cascada de reacciones que se auto estimulan y se auto amplifican de manera coordinada y localizada para poder llegar a la hemostasia