Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Esquema de la Cascada de Coagulación: Un Proceso Complejo para la Hemostasia, Apuntes de Anatomía

Cascada de coagulación los 13 factores y en que consiste cada uno de ellos

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 15/09/2024

alejandra-araujo-10
alejandra-araujo-10 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cascada de coagulación
INICIO
Impacto por
proyectil Sangrado
Ácido araquidónico
2 ciclooxigenasa COX-1
COX-2
Tromboxano A2
Vasoespasmo
Trasforma en
Reflejo inmediato temporal
Factor (13) de Von Willebrand, confiere
una fuerza de adhesión más fuerte.
Activación plaquetaria
Se secreta de las
plaquetas
ADP
Serotonina
Tromboxano A2
Fase de activación
Agregación
Por
Fibrinógeno se une a
las plaquetas
Llegan al lugar de la lesión
Hemostasia
CASCADA DE
COAGULACIÓN Por 2 vías
Vía extrínseca Vía intrínseca
VII
Comienza con la
liberación del factor
tisular
Activado por
colágeno
Activa a XI
Activa a IX
Se une al factor
VIIIa
Activan Factor X
Vía común
Factor Xa
Factor Va
Protrombina
Trombina
Se vuelve
Genera la
coagulación
Activa
Fibrinógeno
Forma
monómeros
Fibrina
Factor XIII
Estabiliza
X
XII
Cascada de coagulación
Traumatismo de la sangre
Daño del tejido
Conversión de fibrinógeno
en fibrina
Iones Ca ejercen
acción
enzimática
Trombina actúa sobre
el fibrinógeno, elimina
4 péptidos de peso
molecular bajo
formando una molécula
de monómero de
fibrina.
Polimerización
Se liberan plaquetas
atrapadas en el
coagulo, se crea
enlaces covalentes y
genera un coagulo
más fuerte.
Actúa sobre plaquetas cercanas para activarlas
y atraen a más para formar el tapón plaquetario
Durante en proceso de coagulación
se crean hebras de fibrina

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Esquema de la Cascada de Coagulación: Un Proceso Complejo para la Hemostasia y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Cascada de coagulación

INICIO

Impacto por proyectil Sangrado Ácido araquidónico 2 ciclooxigenasa

COX-

COX-

Tromboxano A Vasoespasmo Trasforma en Reflejo inmediato temporal Factor (13) de Von Willebrand, confiere una fuerza de adhesión más fuerte. Activación plaquetaria Se secreta de las plaquetas

ADP

Serotonina Tromboxano A Fase de activación Agregación Por Fibrinógeno se une a las plaquetas Llegan al lugar de la lesión Hemostasia CASCADA DE COAGULACIÓN Por 2 vías Vía extrínseca Vía intrínseca

Comienza con la^ VII

liberación del factor tisular Activado por colágeno Activa a XI Activa a IX Se une al factor VIIIa Activan Factor X Vía común Factor Xa Factor Va Trombina^ Protrombina Genera la Se vuelve coagulación Activa Fibrinógeno Forma monómeros Fibrina Factor XIII Estabiliza

X

XII

Cascada de coagulación

Traumatismo de la sangre Daño del tejido Conversión de fibrinógeno en fibrina Iones Ca ejercen acción enzimática Trombina actúa sobre el fibrinógeno, elimina 4 péptidos de peso molecular bajo formando una molécula de monómero de fibrina. Polimerización Se liberan plaquetas atrapadas en el coagulo, se crea enlaces covalentes y genera un coagulo más fuerte. Actúa sobre plaquetas cercanas para activarlas y atraen a más para formar el tapón plaquetario Durante en proceso de coagulación se crean hebras de fibrina