Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CASO 1 OM SCOTT Y SON COMPANY, Ejercicios de Análisis presupuestario y principios contables

Realiza un análisis de la situación financiera de la compañía a cierre de 1961. Para ello, utiliza las herramientas vistas en la asignatura tales como el análisis vertical y horizontal y análisis de ratios (roe, roa, indicadores de endeudamiento)

Tipo: Ejercicios

2022/2023
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 18/05/2023

usuario desconocido
usuario desconocido 🇪🇨

5

(1)

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANALISIS VERTICAL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA:
A 30 de septiembre 1957 % 1958 % 1959 % 1960 (a) % 1961 (e) %
Caja y bancos 533.90 6% 1232.00 11% 1736.40 8% 2328.70 8% 1454.30 4%
Clientes (f) 2640.00 30% 4686.50 41% 5788.40 27% 15749.70 53% 21500.50 60%
Inventarios 2340.30 26% 3379.80 29% 6993.20 32% 3914.30 13% 5590.50 16%
Total activo circulante 5514.20 9298.30 14518.00 21992.70 28545.30
2253.50 25% 2439.50 21% 7364.60 34% 8003.40 27% 8370.20 23%
-544.00 -6% -650.00 -6% -1211.30 -6% -1687.10 -6% -2247.10 -6%
Activo neto inmovilizado 1709.50 1789.50 6153.30 6316.30 6123.10
1165.60 13% 28.90 0% 232.30 1% 462.00 2% 133.60 0%
Otras partidas del activo 488.50 6% 376.60 3% 837.50 4% 1132.00 4% 937.80 3%
Total activo 8877.80 11493.30 21741.10 29903.00 35739.80
Proveedores 1540.80 32% 2134.60 37% 4140.20 29% 2791.00 15% 6239.20 26%
Efectos por pagar – Bancos
300.00 6% 0.00 0% 1000.00 7% 0.00 0% 0.00 0%
674.30 14% 1437.70 25% 1900.70 13% 1941.20 10% 1207.70 5%
77.00 2% 173.90 3% 324.30 2% 382.50 2% 512.50 2%
2592.10 3746.20 7365.20 5114.70 7959.40
Deuda a largo plazo:
2186.70 46% 2059.70 35% 1777.20 12% 9000.00 48% 12000.00 50%
De la subsidiaria 0.00 0% 0.00 0% 5162.60 36% 4649.50 25% 4170.40 17%
Total deuda (d) 4778.80 5805.90 14305.00 18764.20 24129.80
Acciones preferentes (i) 1757.20 43% 2432.20 43% 2392.50 32% 2347.50 21% 2254.30 19%
2341.80 57% 3255.20 57% 5043.60 68% 8791.30 79% 9355.70 81%
Total pasivo 8877.80 11493.30 21741.10 29903.00 35739.80
29% 89% 38% 20%
INTERPRETACIÓN:
1. Realizar un análisis de la situación financiera de la compañía a cierre de 1961. Para ello, utilizad
las herramientas vistas en la asignatura tales como el análisis vertical y horizontal y análisis de ratios
(ROE, ROA, indicadores de endeudamiento).
Terrenos, inmuebles,
bienes de equipo
Menos: amortización
acumulada
Invertido y anticipado a
las afiliadas
Impuestos, intereses y
otros gastos por pagar
Requisitos del fondo
actual de amortización
Total exigible a corto
plazo
De la compañía matriz (c)
(h)
Acciones ordinarias y
reservas (b)
ACTIVOS: El análisis vertical realizado a los 5 últimos años de la compañía, demuestra que la mayor
concentración del total de activos se encuentra en la cuenta Clientes. Esto significa que las ventas a
crédito de la compañía han incrementado. Para el año que termina el 31 de diciembre de 1961,
Clientes representa el 60% del total de activos; seguido por Propiedad, Planta y Equipo con el 17%,
luego por la cuenta Inventarios con el 16%, Caja Bancos con el 4% y finalizando con Otras partidas
del activo con el 3% restante.
PASIVOS: Para los años 1957, 1960 y 1961, la mayor concentración de pasivos se da en la cuenta
Deuda a Larzo Plazo con la compañía matriz y para los otros años, 1958 y 1959, en la cuenta
Proveedores es donde se encuentra la mayor concentración de los pasivos. Enfocándonos en el
último año de estudio, 1961 los porcentajes de concentración de pasivos se detallan como siguen:
50% deudas largo plazo, 26% proveedores, 17% deudas largo plazo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CASO 1 OM SCOTT Y SON COMPANY y más Ejercicios en PDF de Análisis presupuestario y principios contables solo en Docsity!

ANALISIS VERTICAL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA:

A 30 de septiembre 1957 % 1958 % 1959 % 1960 (a) % 1961 (e) % Caja y bancos 533.90^ 6%^ 1232.00^ 11%^ 1736.40^ 8%^ 2328.70^ 8%^ 1454.30^ 4% Clientes (f) 2640.00^ 30%^ 4686.50^ 41%^ 5788.40^ 27%^ 15749.70^ 53%^ 21500.50^ 60% Inventarios 2340.30^ 26%^ 3379.80^ 29%^ 6993.20^ 32%^ 3914.30^ 13%^ 5590.50^ 16% Total activo circulante 5514.20^ 9298.30^ 14518.00^ 21992.70^ 28545. 2253.50 25% 2439.50 21% 7364.60 34% 8003.40 27% 8370.20 23% -544.00 -6% -650.00 -6% -1211.30 -6% -1687.10 -6% -2247.10 -6% Activo neto inmovilizado 1709.50^ 1789.50^ 6153.30^ 6316.30^ 6123. 1165.60 13% 28.90 0% 232.30 1% 462.00 2% 133.60 0% Otras partidas del activo 488.50^ 6%^ 376.60^ 3%^ 837.50^ 4%^ 1132.00^ 4%^ 937.80^ 3% Total activo 8877.80^ 11493.30^ 21741.10^ 29903.00^ 35739. Proveedores 1540.80^ 32%^ 2134.60^ 37%^ 4140.20^ 29%^ 2791.00^ 15%^ 6239.20^ 26% Efectos por pagar – Bancos 300.00^ 6%^ 0.00^ 0%^ 1000.00^ 7%^ 0.00^ 0%^ 0.00^ 0% 674.30 14% 1437.70 25% 1900.70 13% 1941.20 10% 1207.70 5% 77.00 2% 173.90 3% 324.30 2% 382.50 2% 512.50 2% 2592.10 3746.20 7365.20 5114.70 7959. Deuda a largo plazo: 2186.70 46% 2059.70 35% 1777.20 12% 9000.00 48% 12000.00 50% De la subsidiaria 0.00^ 0%^ 0.00^ 0%^ 5162.60^ 36%^ 4649.50^ 25%^ 4170.40^ 17% Total deuda (d) 4778.80^ 5805.90^ 14305.00^ 18764.20^ 24129. Acciones preferentes (i) 1757.20^ 43%^ 2432.20^ 43%^ 2392.50^ 32%^ 2347.50^ 21%^ 2254.30^ 19% 2341.80 57% 3255.20 57% 5043.60 68% 8791.30 79% 9355.70 81% Total pasivo 8877.80^ 11493.30^ 21741.10^ 29903.00^ 35739. 29% 89% 38% 20% INTERPRETACIÓN:

  1. Realizar un análisis de la situación financiera de la compañía a cierre de 1961. Para ello, utilizad las herramientas vistas en la asignatura tales como el análisis vertical y horizontal y análisis de ratios (ROE, ROA, indicadores de endeudamiento). Terrenos, inmuebles, bienes de equipo Menos: amortización acumulada Invertido y anticipado a las afiliadas Impuestos, intereses y otros gastos por pagar Requisitos del fondo actual de amortización Total exigible a corto plazo De la compañía matriz (c) (h) Acciones ordinarias y reservas (b) ACTIVOS: El análisis vertical realizado a los 5 últimos años de la compañía, demuestra que la mayor concentración del total de activos se encuentra en la cuenta Clientes. Esto significa que las ventas a crédito de la compañía han incrementado. Para el año que termina el 31 de diciembre de 1961, Clientes representa el 60% del total de activos; seguido por Propiedad, Planta y Equipo con el 17%, luego por la cuenta Inventarios con el 16%, Caja Bancos con el 4% y finalizando con Otras partidas del activo con el 3% restante. PASIVOS: Para los años 1957, 1960 y 1961, la mayor concentración de pasivos se da en la cuenta Deuda a Larzo Plazo con la compañía matriz y para los otros años, 1958 y 1959, en la cuenta Proveedores es donde se encuentra la mayor concentración de los pasivos. Enfocándonos en el último año de estudio, 1961 los porcentajes de concentración de pasivos se detallan como siguen: 50% deudas largo plazo, 26% proveedores, 17% deudas largo plazo

Deuda a Larzo Plazo con la compañía matriz y para los otros años, 1958 y 1959, en la cuenta Proveedores es donde se encuentra la mayor concentración de los pasivos. Enfocándonos en el último año de estudio, 1961 los porcentajes de concentración de pasivos se detallan como siguen: 50% deudas largo plazo, 26% proveedores, 17% deudas largo plazo subsidiaria, 5% restante en impuestos, intereses y otros gastos y el 2% restante para la cuenta requisitos del fondo actual de amortización. PATRIMONIO: La cuenta donde se concentra el mayor porcentaje del patrimonio de la compañía es simil para todos los años. Acciones ordinarias y reservas para el año de 1961 representa el 81% del total de patrimonio y apenas el 19% corresponde a acciones preferentes. Vale aclarar que a partir del año inmediato anterior 1960 se consideró la inclusión de un importe complementario de, aproximadamente, 343.000 dólares en beneficios netos del año de 1960. Según la opinión de la dirección, los beneficios sobre estas ventas son propiamente beneficios del ejercicio de 1960. RESULTADO DEL EJERCICIO: Todos los años existe un incremento promedio de 44% en los resultados del ejercicio (utilidad o beneficio). Se aclara que para el año de 1959, la utilidad obtuvo un repunte interesante de 89% de incremento respecto al año inmediato anterior.

ANALISIS HORIZONTAL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA:

A 30 de septiembre 1957 1958 % 1959 % 1960 (a) % 1961 (e) % Caja y bancos 533.90^ 1232.00^ 131%^ 1736.40^ 41%^ 2328.70^ 34%^ 1454.30^ -38% Clientes (f) 2640.00^ 4686.50^ 78%^ 5788.40^ 24%^ 15749.70^ 172%^ 21500.50^ 37% Inventarios 2340.30^ 3379.80^ 44%^ 6993.20^ 107%^ 3914.30^ -44%^ 5590.50^ 43% Total activo circulante 5514.20^ 9298.30^ 69%^ 14518.00^ 56%^ 21992.70^ 51%^ 28545.30^ 30% 2253.50 2439.50 8% 7364.60 202% 8003.40 9% 8370.20 5% -544.00 -650.00 19% -1211.30 86% -1687.10 39% -2247.10 33% Activo neto inmovilizado 1709.50^ 1789.50^ 5%^ 6153.30^ 244%^ 6316.30^ 3%^ 6123.10^ -3% 1165.60 28.90 -98% 232.30 704% 462.00 99% 133.60 -71% Otras partidas del activo 488.50^ 376.60^ -23%^ 837.50^ 122%^ 1132.00^ 35%^ 937.80^ -17% Total activo 8877.80^ 11493.30^ 29%^ 21741.10^ 89%^ 29903.00^ 38%^ 35739.80^ 20% Proveedores 1540.80^ 2134.60^ 39%^ 4140.20^ 94%^ 2791.00^ -33%^ 6239.20^ 124% Efectos por pagar – Bancos 300.00^ 0.00^ -100%^ 1000.00^ 0%^ 0.00^ -100%^ 0.00^ 0% 674.30 1437.70 113% 1900.70 32% 1941.20 2% 1207.70 -38% 77.00 173.90 126% 324.30 86% 382.50 18% 512.50 34% 2592.10 3746.20 45% 7365.20 97% 5114.70 -31% 7959.40 56% Deuda a largo plazo: 0%^ 0%^ 0%^ 0% 2186.70 2059.70 -6% 1777.20 -14% 9000.00 406% 12000.00 33% De la subsidiaria 0.00^ 0.00^ 0%^ 5162.60^ 0%^ 4649.50^ -10%^ 4170.40^ -10% Total deuda (d) 4778.80^ 5805.90^ 21%^ 14305.00^ 146%^ 18764.20^ 31%^ 24129.80^ 29% Acciones preferentes (i) 1757.20^ 2432.20^ 38%^ 2392.50^ -2%^ 2347.50^ -2%^ 2254.30^ -4% 2341.80 3255.20 39% 5043.60 55% 8791.30 74% 9355.70 6% Total pasivo 8877.80^ 11493.30^ 29%^ 21741.10^ 89%^ 29903.00^ 38%^ 35739.80^ 20% INTERPRETACIÓN:

  1. Realizar un análisis de la situación financiera de la compañía a cierre de 1961. Para ello, utilizad las herramientas vistas en la asignatura tales como el análisis vertical y horizontal y análisis de ratios (ROE, ROA, indicadores de endeudamiento). Terrenos, inmuebles, bienes de equipo Menos: amortización acumulada Invertido y anticipado a las afiliadas Impuestos, intereses y otros gastos por pagar Requisitos del fondo actual de amortización Total exigible a corto plazo De la compañía matriz (c) (h) Acciones ordinarias y reservas (b) ACTIVOS: El análisis horizontal de la compañía en los años de estudio planteados, demuestra que el movimiento de caja y bancos ha ido en disminución, comenzando en un 131% de incremento entre el año 58 y 57; y cerrando en un decremento de -38% para el año 61. Respecto a la cuenta clientes, denota que para los años de 1958 y 1960 existió un incremento considerable de cuentas por cobrar clientes respecto a sus años inmediatos anterior. Preocupa que para el año de 1961 éste incremento sea del 37% debido a que en el año anterior 1960 el incremento fue de 172%. Se debe considerar tener una cartera sana, con madurez acorde a las políticas de la empresa establecidas. Respecto a la cuenta inventarios, denota un ligero sobre stock para el año de 1959 pues tiene un incremento de 107% en el inventario final de ese año, este valor es muy fluctuante ya que para el años siguiente disminuyó en un -44% pero para el año de 1961 este valor incrementó en un 43%.

ANALISIS HORIZONTAL ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL:

Para los años que terminan en 30 de septiembre 1957 1958 % 1959 % Ventas netas (b) (g) 18675.90 23400.20 25% 30563.70 31% Coste de ventas y gastos de explotación: 0% 0% 15500.90 18914. 22%

Amortización 263.20 185.90 -29% 377.60 103% Intereses 199.80 212.70 6% 410.60 93% Total de coste de las ventas 17781.10 21447.40 21% 27407.00 28% Beneficios antes de impuestos 894.80 1952.80 118% 3156.70 62% Impuestos federales y estatales 443.50 1051.60 137% 1671.20 59% Beneficio neto 451.30 901.20 100% 1485.50 65% INTERPRETACIÓN:

  1. Realizar un análisis de la situación financiera de la compañía a cierre de 1961. Para ello, utilizad las herramientas vistas en la asignatura tales como el análisis vertical y horizontal y análisis de ratios (ROE, ROA, indicadores de endeudamiento). Coste de los productos vendidos, incluyendo procesamiento, almacenaje, reparto y comercialización (con alquileres de arrendamiento por valor de 872.577$) Gastos generales y de administración, así como de investigación y desarrollo INGRESOS: el análisis horizontal de la compañía demuestra una tendencia a la baja de ingresos ya que al inicio existió un incremento de ventas del 25% respecto al año base y para el año final de 1961, este incremento apenas es del 12% respecto al año inmediato anterior. COSTES: Respecto al comportamiento horizontal del coste de venta tambien ha ido en disminución el incremento con el año inmediato anterior. Se debe hacer notar que para el último año de estudio, el incremento respecto del año anterior apenas es del 13% lo que demostraría varios escenarios posibles que ocurrieron en la empresa, como por ejemplo mejora en el manejo de desperdicios, abarataron los materiales, mano de obra o disminuyeron los costes indirectos de fabricación. BENEFICIO NETO: El beneficio neto para el final del año 1961 tuvo un decremento del -12% respecto al año inmediato anterior. CONCLUSION FINAL: La compañía para el año 1961 demuestra sus estados financieros una situación preocupante, donde la liquidez disminuye, las cuentas por cobrar incrementan, el total de activos baja, así como la utilidad disponible para los dueños de la empresa. Los números muestran que la empresa está en una tendencia a liquidar.