

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un caso clínico de una lactante de 9 meses que ingresa al hospital con sintomas de crisis convulsiva, taquipnea y taquicardia, asociados a una infección urinaria. Desde hace tres meses, presenta letargia, ataxia, dolores abdominales, vómitos, irritabilidad, hepatomegalia y signos de deshidratación. El estudio bioquímico revela elevadas concentraciones de glutamina y alanina en el suero, así como la presencia de orotato en la orina. Las preguntas planteadas en el documento buscan identificar la enfermedad metabólica subyacente, el gen defectuoso, el estado acido-base del paciente y el tratamiento nutricional aplicable.
Qué aprenderás
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Una lactante de 9 meses de edad ingresa en el hospital con crisis convulsivas, taquipnea y taquicardias, asociadas a una infección urinaria. Desde hace 3 meses padece letargia, ataxia, dolores abdominales acompañados de vómitos, sobre todo tras las comidas, e irritabilidad. En el estudio clínico se observaron una hepatomegalia y signos de deshidratación. El estudio bioquímico inicial ofreció la siguiente información: Urea: 30 mg/dl (N); NH 4 +: 436 μmol/L (+++); Glucosa: 98 g/dl (N); AST: 41 UI/L (++); ALT: 56 UI/L (++); LDH: 161 UI/L (N); pH: 7,51 (+); lactato: 1,7 mmol/L (N); pCO2: 56 mmHg (+); HCO3 −: 44 mmol/L (+). En el estudio de aminoácidos en suero por cromatografía líquida de alta eficacia se observaron unas concentraciones muy elevadas de glutamina, 1.431 μmol/L, y de alanina, 821 μmol/L. El análisis de ácidos orgánicos en la orina demostró la presencia de orotato en cantidades elevadas (28 μmol/mmol de creatinina; referencia: < 5 μmol/mmol creatinina). CUESTIONARIO. De acuerdo con la lectura y el caso aplicativo contesta a las siguientes preguntas:
a) Carbamoíl fosfato sintetasa I b) Ornitina transcarbamoilasa c) Argininosuccinato sintetasa d) Argininosuccinato liasa e) Arginasa