






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
epid aga estenosis aortica neumotorax
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
Oferta a tiempo limitado
Subido el 16/05/2022
4.5
(4)4 documentos
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Programa de Pregrado de Medicina - PPM
RELATO DE LA ENFERMEDAD
01
EXAMEN FISICO
03
EXAMENES AUXILIARES
04
04
EXAMENES AUXILIARES
Dx – INTERVENCIÓN TERAPEUTICA
05
DISCUSIÓN 07 La valvulopatía aórtica es una patología frecuente en la práctica clínica, cuya afectación comprende distintas lesiones. En el caso presentado se trata de un paciente adolescente con una lesión aórtica de tipo estenosis aórtica en el contexto de una válvula bicúspide. Otro de los prospectos en patología de la aorta constituye la Enfermedad Mixta de la Válvula Aórtica, la doble lesión aórtica se define como la presencia simultánea de estenosis aórtica e insuficiencia aórtica. En consecuencia, es de gran importancia realizar una minuciosa historia clínica así como dar educación al paciente sobre los síntomas clásicos de la EA como parte del manejo. Los tres síntomas cardinales son disnea de esfuerzo, angina de pecho y síncope, datos clínicos que se observaron en este paciente. La estenosis aórtica es una enfermedad gradualmente progresiva en la que los pacientes pueden permanecer asintomáticos durante mucho tiempo. Debido a lenta progresión de la enfermedad los síntomas iniciales generalmente pasan desapercibidos o se atribuyen a la edad avanzada. La Válvula Aórtica Bicúspide (VAB) es la entidad congénita más común con una incidencia del 0. 6 — 2 % en la población general, que conduce a doble lesión aórtica.
(^06) DISCUSIÓN La VAB se pueden clasificar en: la tipo 1 , la más común, cuyas cúspides: derecha e izquierda forman dos comisuras en orientación antero-posterior y cuya estenosis ocurre en la edad adulta, mientras que la tipo 2 con sus cúspides anterior y posterior presentarán complicaciones más temprano. En la VAB la regurgitación es la lesión más común en la etapa temprana, produciéndose una degeneración estructural progresiva con un incremento de la proporción de pacientes con estenosis con cada década adicional de la vida. Por su gran heterogeneidad, la VAB puede presentarse clínicamente con estenosis, insuficiencia, o doble lesión aórtica, como es el caso de nuestro paciente joven con valvulopatía aórtica primaria. El ecocardiograma transtorácico es la herramienta de diagnóstico estándar, la misma que se utilizó para el diagnóstico en nuestro paciente, teniendo como limitante la dificultad para evaluar adecuadamente el arco aórtico y la aorta ascendente en su porción media y distal. La cirugía cardiaca con reemplazo valvular (biológica o mecánica) es el tratamiento tradicional para la VAB con estenosis y/o insuficiencia valvular asociada, cuyo procedimiento fue realizado en el caso de nuestro paciente. Sin embargo hay que tomar en cuenta que las prótesis valvulares tienen un determinado tiempo de vida, por lo cual es necesario una reintervención. Una evaluación correcta de la morfología de la válvula aórtica así como de la raíz de la aorta son indispensables. Pues es importante asegurarse la ausencia de aortopatia concomitante, esto permite una elección del tratamiento apropiado e individualizado para cada paciente. Además, se encontró que los pacientes con VAB que presentaron estenosis y/o insuficiencia valvular significativa presentaron bajo riesgo de muerte o disección. Los pacientes con VAB tienen un riesgo elevado de daño valvular así como de daño de la pared de la aorta. Además de la necesidad de anticoagulantes en el caso de válvulas mecánicas, que en su mayoría son utilizadas en pacientes jóvenes por su mayor durabilidad.