Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CASO CLÍNICO - Aplicación de escalas de valoración en el Adulto Mayor, Ejercicios de Geriatría

Caso clínico en donde se evalúa el estado del paciente Adulto Mayor con escalas de valoración.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 16/02/2022

Alessa.03
Alessa.03 🇲🇽

5

(1)

5 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Univer Milenium
Plantel Ecatepec
Licenciatura en Enfermería
Enfermería Geriátrica
Grupo 701
Alumna: García Álvarez Alejandra
Profesora: Brenda Huerta Aldaran
Actividad Final
Octubre 18, 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CASO CLÍNICO - Aplicación de escalas de valoración en el Adulto Mayor y más Ejercicios en PDF de Geriatría solo en Docsity!

Universidad Univer Milenium

Plantel Ecatepec

Licenciatura en Enfermería

Enfermería Geriátrica

Grupo 701

Alumna: García Álvarez Alejandra

Profesora: Brenda Huerta Aldaran

Actividad Final

Octubre 18, 2021

SIMULADO DE UN PACIENTE ADULTO MAYOR

Caso Clínico Paciente masculino de 71 años de edad, de oficio albañil y pintor en contacto con solventes por 20 años, con antecedentes familiares de diabetes mellitus. Tabaquismo desde los 12 años de edad, una cajetilla al día. Viudo desde hace 6 años, padeció depresión (obtuvo ayuda psicológica) tiene 2 hijos mayores y, padece desde hace 10 años diabetes mellitus tipo II (DMII) tratado con hipoglucemiantes orales, de manera irregular. Hace siete años se le realizó amputación de 1° ortejo de pie derecho por necrobiosis, por lo mismo le cuesta trabajo caminar y usa un bastón, extracción de cataratas en ambos ojos hace cinco años, su visión va deteriorándose, si no hay mucha luz le es difícil la movilidad. Índice de Katz Calificación 5/ Lavado

 No recibe ayuda (entra y sale solo de la bañera si esta es la forma

habitual de bañarse)  Recibe ayuda en la limpieza de una sola parte de su cuerpo (espalda o piernas, por ejemplo)  Recibe ayuda en el aseo de más de una parte de su cuerpo para entrar o salir de la bañera Vestido  Toma la ropa y se viste completamente sin ayuda  Se viste sin ayuda excepto para atarse los zapatos  Recibe ayuda para coger la ropa y ponérsela o permanece parcialmente vestido Uso de retrete  Va al retrete, se limpia y se ajusta la ropa sin ayuda puede usar bastón, andador y silla de ruedas)  Recibe ayuda para ir al retrete, limpiarse, ajustarse la ropa o en el uso nocturno del orinal

Escala de Lawton y Brody (actividades instrumentales de la vida diaria) Puntuación total: 6 puntos

  1. Capacidad para usar el teléfono:  Utiliza el teléfono por iniciativa propia 0  Es capaz de marcar bien algunos números familiares 1  Es capaz de contestar al teléfono, pero no de marcar 1  No utiliza el teléfono 0
  2. Hacer compras:  Realiza todas las compras necesarias independientemente 1  Realiza independientemente pequeñas compras 0  Necesita ir acompañado para cualquier compra 0  Totalmente incapaz de comprar 0
  3. Preparación de la comida:  Organiza, prepara y sirve las comidas por sí solo adecuadamente 1  Prepara adecuadamente las comidas si se le proporcionan los ingredientes 0  Prepara, calienta y sirve las comidas, pero no sigue una dieta adecuada 0  Necesita que le preparen y sirvan las comidas 0
  4. Cuidado de la casa:  Mantiene la casa solo o con ayuda ocasional (para trabajos pesados) 1  Realiza tareas ligeras, como lavar los platos o hacer las camas 1  Realiza tareas ligeras, pero no puede mantener un adecuado nivel de limpieza 1  Necesita ayuda en todas las labores de casa 1  No participa en ninguna labor de la casa 0
  5. Lavado de la ropa:  Lava por sí solo toda la ropa 1  Lava por sí solo pequeñas prendas 1  Todo el lavado de ropa debe ser realizado por otro 0
  1. Uso de medios de transporte:  Viaja solo en transporte público o conduce su propio coche 1  Es capaz de coger un taxi, pero no usa otro medio de transporte 1  Viaja en transporte público cuando va acompañado por otra persona 1  Utiliza el taxi o el automóvil sólo con la ayuda de otros 0  No viaja 0
  2. Responsabilidad respecto a su medicación:  Es capaz de tomar su medicación a la dosis y hora adecuada 1  Toma su medicación si la dosis es preparada previamente 0  No es capaz de administrarse su medicación 0
  3. Capacidad para utilizar dinero:  Se encarga de sus asuntos económicos por sí solo 1  Realiza las compras de cada día, pero necesita ayuda con las grandes compras y en los Bancos 1  Incapaz de manejar dinero 0 En hombres (5 funciones): o Dependencia total 0 o Dependencia grave 1 o Dependencia moderada 2- o Dependencia ligera 4 o Autónomo 5.

Ir al retrete  10 INDEPENDIENTE Entra y sale solo y no necesita ayuda de otra persona  5 NECESITA AYUDA Capaz de manejarse con una pequeña ayuda, capaz de usar el cuarto de baño. Puede limpiarse solo  0 DEPENDIENTE Incapaz de manejarse sin ayuda Traslado sillón-cama (Transferencia)  15 INDEPENDIENTE No precisa ayuda  10 MINIMA AYUDA Incluye supervisión verbal o pequeña ayuda física  5 GRAN AYUDA Precisa la ayuda de una persona fuerte o entrenada  0 DEPENDIENTE Necesita grúa o alzamiento por dos personas. Incapaz de permanecer sentado Deambulación  15 INDEPENDIENTE Puede andar 50 metros o su equivalente por casa sin ayuda ni supervisión de otra persona. Puede usar ayudas instrumentales (muletas o bastón) excepto andador. Si utiliza prótesis debe ser capaz de ponérsela y quitársela solo.  10 NECESITA AYUDA Necesita supervisión o una pequeña ayuda física por otra persona. Precisa utilizar andador  5 INDEPENDIENTE (en silla de ruedas) en 50 metros. No requiere ayuda ni supervisión  0 DEPENDIENTE Subir y bajar escaleras  10 INDEPENDIENTE Capaz de subir y bajar un piso sin la ayuda ni supervisión de otra persona  5 NECESITA AYUDA  0 DEPENDIENTE Incapaz de salvar escalones Puntuación o 20: dependencia total. o 20-40: dependencia grave. o 45-55: dependencia moderada. o 60 o más: dependencia leve

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

Intervenciones DM  Educar al paciente diabético  Garantizar un régimen de insulina  Fomentar un equilibrio entre el consumo de alimentos, la actividad física y la dosis del medicamento.  Familiarizar al paciente con el auto monitoreo de la glucosa sanguínea  Es necesario incentivar la comunicación entre el paciente y el personal del área de la salud.  Es imprescindible el apoyo psicológico, escuchar al paciente si lo necesita.  Fomentar la reducción en el consumo de calorías tendiente a minimizar la producción hepática de glucosa.  El ejercicio constituye en el tratamiento del paciente diabético tipo 2, pues disminuye la resistencia a la insulina, el peso corporal, los perfiles lipídicos y otros factores de riesgo cardiovascular.  Realizar controles horarios de glucemia para prevenir la hipoglucemia. Intervenciones amputación  Cuidados de las heridas  Cuidados de los pies  Enseñanza: cuidados de los pies  Cuidados de las heridas  Vigilancia de la piel  Protección contra las infecciones

Referencias

 Gil, P. (2013). Manual de Buena Práctica en Cuidados a las Personas Mayores. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.  Trigas, M. (2011). Escalas de Valoración Funcional en el Anciano. Sociedad Galeaga de Medicina Interna.  Proceso de Atención de Enfermería en las Caídas del Paciente Geriátrico Víctor Manuel Balbás Liaño Agustín Felipe Gómez Laso 1 Curso: “Proceso de Atención de Enfermería en los Síndromes Geriátricos”