















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Caso clinico e Información del Linfoma
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
EDAD : 45 GENERO : Masculino
➔ Durante la anamnesis, el paciente no reportó ninguna enfermedad de base, pero ha mencionado la presencia de nódulos en el cuello hace más de dos años, para el cual ya había buscado atención con médico clínico general y farmacéutico, que sugirieron la presencia de "infección en la garganta", prescribiendo antibióticos y antiinflamatorios.
Al examen físico, fue confirmada la presencia de inflamación de ganglios linfáticos en la cadena cervical derecha e izquierda. Durante el examen físico intrabucal, se ha percibido una masa nodular localizada en el paladar, región de los molares derechos, con aproximadamente 2 x 3 cm de longitud, de color purpura, superficie lisa, consistencia firme, bordes regulares y contornos nítidos, no referida por el paciente.
EXPLORACIÓN FÍSICA
ESTUDIOS DE LABORATORIO
LNH
Los linfomas son parte de un grupo heterogéneo de enfermedades neoplásicas que se originan de linajes de células linfocíticas.
El linfoma no Hodgkin es un cáncer que comienza en los glóbulos blancos llamados linfocitos que forman parte del sistema inmunitario del cuerpo.
La enfermedad se manifiesta principalmente en los ganglios linfáticos, comprometiendo solamente cerca de 25% a 30% de los localizados de manera extraganglionar, como el tracto gastrointestinal, piel, huesos. Su incidencia en la cavidad bucal, variando de 0,1% a 5%, pudiendo ocurrir dentro de los tejidos blandos y huesos
➔ Afecta con más frecuencia a los adultos.
EPIDEMIOLOGÍA
La epidemiología descriptiva es escasa, representando solamente un pequeño porcentaje de las neoplasias malignas de cabeza y cuello y de cavidad bucal
El LNH frecuentemente compromete a individuos con edad mediana de 50 años, sin predilección por género, con incidencia un poco mayor en caucásicos, como en el caso clínico descrito.
CLASIFICACIÓN
La actual clasificación de la OMS organiza las neoplasias de origen
linfoide de la siguiente forma:
Son las leucemias linfoblásticas o sus variantes de presentación
linfomatosa llamados Linfomas no Hodgkin Linfoblásticos (B o T),
➔ Frecuentes en gente joven y que suelen debutar como masa mediastínica.
CLASIFICACIÓN
Son un grupo de entidades que presentan unas características clínico-biológicas específicas.
Aquellas de manifestación predominantemente ganglionar son lo que tradicionalmente se han llamado Linfomas no Hodgkin.
Este grupo de enfermedades suponen el 90% de las neoplasias linfoides, un 4% de todas las neoplasias y son cuatro veces más frecuentes que el Linfoma de Hodgkin.
CLASIFICACIÓN
Según el grado de malignidad en:
Suelen estar diseminados en el momento del
diagnóstico, tienen un crecimiento lento y son
poco sintomáticos.
Son de rápido crecimiento y con mucha sintomatología. Aparecen metástasis en diversos órganos.
Cuadro clínico
La mayoría de los pacientes se presentan con:
● Adenopatías periféricas asintomáticas
Los ganglios linfáticos afectados generalmente no son dolorosos, a diferencia de lo que ocurre con las infecciones virales, en las cuales los ganglios son hipersensibles a la palpación. El compromiso ganglionar es localizado en algunos pacientes, pero la mayoría presenta varias regiones afectadas.
El examen físico inicial debe buscar cuidadosamente los ganglios en las regiones cervical, axilar, inguinal y femoral.
PRUEBAS dIAGNÓSTICAS
Se biopsian las adenomegalias.
➔ Si un ganglio linfático es palpable, inicialmente no se requieren imágenes, aunque es posible que se necesite TC o ecografía para planificar adecuadamente las pruebas posteriores.
Si la lesión se palpa con facilidad, se prefiere una biopsia escisional.
PRUEBAS DE ESTADIFICACIÓN
Una vez diagnosticado el linfoma, se realizan pruebas de estadificación.
Se recomienda una FDG (fluorodeoxyglucose)-PET/TC combinada de tórax, abdomen y pelvis.
La PET/TC proporciona una ubicación precisa de las lesiones, su tamaño y el metabolismo del
tumor.
NOTA: Si no se dispone de FDG-PET/TC combinada, se realiza una tomografía computarizada
con contraste de tórax, abdomen y pelvis.
Linfoma No Hodgkin de
células B de manto
DIAGNOSTIC
El reporte médico obtenido fue de compromiso orofaríngeo extenso, cervical bilateral, axilar e inguinal, de clasificación Ann Arbor E III A, cuyo tumor primario fue en las amígdalas.
TRATAMIENTO
El paciente recibió quimioterapia en el esquema CHOP (ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina y prednisona) de 6-8 ciclos a cada 3- semanas, respondiendo muy bien al tratamiento.
Seis meses después, la lesión y la inflamación de los ganglios linfáticos ya habían desaparecido, sin necesidad de radioterapia local, estando el paciente actualmente (dos años después) recibiendo control médico