

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
caso clinico diabetes mellitus universidad catolicaaaaaaaa
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Paralelo D Carmen de 45 años ingresó en el servicio de urgencias tras un accidente de tráfico. Estaba obnubilada y sólo respondía al dolor. La historia clínica obtenida de su madre no presentaba ningún dato relevante. La exploración física mostró una paciente con contusiones en la cara y los brazos, pero sin signos de traumatismo craneal. Los signos vitales eran: temperatura de 36,1°C, presión arterial de 105/70 mmHg, pulso de 112 lpm, respiración de 22/min. Los valores séricos relevantes eran: bicarbonato 6 mEq/L (normal 22 - 28 mEq/L), glucosa 847 mg/dl (normal 70-110 mg/dl), creatinina 1,1 mg/dl (normal 0,6-1,2 mg/dl). El análisis de orina mostró lo siguiente: gravedad específica 1,036, glucosa 4+, cetonas 4+. ¿Cuál de las siguientes opciones asocia correctamente el trastorno más probable del paciente con el tratamiento de urgencia adecuado? A. Coma diabético hiperosmolar/insulina regular intravenosa (IV) B. Insuficiencia renal aguda/furosemida C. Insuficiencia hepática postraumática/acetilcisteína intravenosa D. Acidosis respiratoria/infusión de bicarbonato intravenoso E. Cetoacidosis diabética/Insulina regular intravenosa Justificación : El paciente presenta cetoacidosis diabética debido al factor determinante del caso, el cual en mi punto de vista es el bicarbonato, ya que se encuentra en valores menores a 15 mEq/l lo que refiere a que el paciente está presentando esta descompensación aguda hiperglucémica, uno de los otros factores para diagnostica cetoacidosis es el pH bajo, y la glucosa demasiado alta en el caso del paciente es de 847 mg/dl. Esto podría ser por la presencia de cuerpo cetónicos en la orina No es la b ya que Aunque el nivel de glucosa es alto no puede ser coma diabético hiperosmolar ya que presenta un bicarbonato bajo y eso es un factor determinante para cetoacidosis diabética. No es la C porque en cuanto a la Insuficiencia renal, no la esta presentando el paciente porque su creatinina es normal Un mes despues Carmen es ingresada nuevamente a la emergencia donde presenta ( Cansancio inexplicable, nauseas y vomitos, dolor abdomnal, perdida de peso, dificultad respiratoria, frialdad en extremidades, piel de color azulado y neuropatia periferica. Cual es la complicacion que tiene esta paciente y el farmaco asociado A. Metformina – acidosis lactica B. Glibenclamida - septicemia C. Glipizida – efecto antabus D. Pramlintida – alcalosis respiratoria E. Sitagliptina – acidosis metabolica
Paralelo D Justificación: Todos los síntomas que presenta la paciente como el cansancio inexplicable, a menudo intenso, malestar vómitos nauseas, etc. Conjunto con que el uso de metformina puede llegar a causar como partes de sus efectos adversos Acidosis Láctica, puede explicar porque la Metformina se le fue administrada a esta paciente, y llego a causar estos síntomas. La glibenclamida puede llegar a producir hipoglucemia y la septicemia es parte de las complicaciones del tratamiento con metformina. La glipizida produce diarrea, gases, sarpullido, comezón, pero no son los síntomas presentados por la paciente y no puede ocasionar el efecto antabus ya que sus sontomas son ocasionados por disulfiram que es un fármaco que inhibe la acción de la enzima aldehido deshidrogenasa, necesaria en el metabolismo del alcohol. La pramilintida puede ocasionar alcalosis pero de tipo metabólica y sus síntomas por efectos adversos son enrojecimiento hinchazón y moretones, perdida de apetito y aunque algunos síntomas como el cansancio excesivo puedan ser similares lo descarta ya que la mayoría de los síntomas de la paciente son de acidosis láctica. Carmen posterior a su recuperacion es dada de alta y le prescriben un farmaco para controlar su diabetes y que a las dos semanas presenta un efecto adverso ya que el fin de semana jugaba la selección de Ecuador y consumio bebidas alcoholicas por lo que presento (Rubor, cefalea, nauseas, vomitos, dolor de pecho, vision borrosa, transpiracion, asfixia, ansiedad y dificultad para respirar. Cual es el farmaco que fue el causante de este efecto adverso. A.Glibenclamida B. Rosiglitazona C. Exenatida Justificación: La Glibeclamida/gliburida es un secretagogos de insulina de tipo sulfonilureas, este fármaco no es recomendado tomarla con alcohol, puesto que al combinarse el alcohol con la sulfonilurea va a producir el conocido efecto hipoglucemiante de la sulfonilureas aumente y dará la muerte blanca (rubor, cefalea, náuseas, vómitos, dolor de pecho, debilidad, visión borrosa. La Rosiglitazona como parte de sus efectos adversos puede provocar derrema, anemia o astenia, pero no son parte de los síntomas que presenta la paciente. La Exenatida también tiene otros efectos adversos por la diarrea, pancreatitis y astenia pero no son los que presenta la paciente.