












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El caso clínico de juan, en el que se elabora su historia psicológica. Se detalla información general sobre juan, como su nombre, antecedentes familiares, relación con sus padres y hermanos, experiencias en la escuela y colegio, así como sus proyectos y planes a futuro. También se aborda su actitud frente a la enfermedad de su esposa y cómo esto lo ha afectado. El documento proporciona una visión integral de la vida y el contexto de juan, lo que permite comprender mejor su situación actual y las posibles intervenciones que podrían beneficiarlo.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tesis UNMSM
Nombre : “Juan.” Sexo : Varón. Edad : 29 años. Fecha de Nacimiento : 16 de junio de 1971. Lugar de Nacimiento : Lima. Tiempo de Residencia en Lima : 29 años. Grado de Instrucción : Técnico Superior incompleta. Hermanos : Javier 30 (1ro.) Eduardo 25 (3ro.) Orden entre los Hermanos : el segundo. Ocupación Actual : Transportista. (taxista) Estado Civil : Casado. Status Socioeconómico : Bajo. Primera Entrevista : 20 de Octubre de 1999. Lugar de las Entrevistas : Consultorio Particular. N de Sesiones Semanales : dos veces por semana una vez por semana.
Tesis UNMSM 1.2 OBSERVACIONES GENERALES:
Juan tiene 29 años de edad, es de contextura gruesa y de estatura alta; en sus rasgos faciales resalta su tez blanca, cara redonda labios delgados, ojos rasgados, cejas semipobladas nariz chica y orejas pequeñas; su rostro en ocasiones luce sin afeitar, sus cabellos habitualmente están peinados, aunque en algunas sesiones se observan desordenados. Por lo general las uñas de sus manos presentan descuido en su limpieza. Juan acude a las sesión inicial en compañía de su madre, quien es la que solicita la consulta, en las demás sesiones Juan se presenta solo. En su vestir por lo general usa un polo de manga corta, pantalón de tela y su calzado presenta signos de descuido; en los días nublados y con temperatura baja, se presenta vistiendo un buzo afranelado y zapatillas. Al momento de ingresar al consultorio se desplazaba rápidamente, su discurso era fluido y con signos de queja y malestar, sobre todo cuando en las primeras sesiones refería los motivos que deseaba solucionar, en el cual daba la impresión que era sólo a eso que venía, a demandar una respuesta que “lo cure” o de lo contrario se tornaba más confundido e irritable. En las primeras sesiones le era difícil sostener la mirada del entrevistador, y aprovechaba que se sentaba en una silla giratoria para desplazar su mirada y su postura hacia otro punto del consultorio, esto sobretodo lo notamos cuando trataba temas referidos a su dificultad. Su discurso se veía interferido muchas veces por el llanto y por lo mismo le era difícil conectarse con su mundo interno y comprender algunas cosas que le eran inmanejables. Aun así, mostraba disposición para contarnos lo que le pasaba y que por sobre todo deseaba se le escuchara y no hacerle preguntas e interrogantes que formaran parte del abordaje que se le realiza a todo paciente. Es por ello que creímos conveniente aplazar la evaluación psicométrica. En el transcurso de las sesiones se fue completando la historia psicológica y posteriormente se pudo aplicar las pruebas respectivas.
Tesis UNMSM problemática lo compromete afectiva y moralmente, agrega: “yo soy renegón, me enfurezco cuando me salen mal las cosas, cuando me meten el carro, tengo un carácter bien explosivo, cuando trabajaba de cobrador renegaba con el chofer de la combi, con los pasajeros, soy mucho de gastar, no ahorro dinero, soy bien dejado.” Finalmente comunica que estaría dispuesto a ser ayudado y seguir un tratamiento psicológico.
1.4 HISTORIA FAMILIAR:
El Padre .- Es natural del Cuzco tiene 59 años, secundaria incompleta. El padre es uno de los últimos de siete hermanos, es huérfano de padre y madre. llegó a Lima entre los 14 – 18 años, a trabajar con un hermano mayor. Se desempeña como obrero en una empresa de fundición de metales. Esta actividad la realiza desde que Juan tiene uso de razón. Tiene una salud normal, no ha tenido enfermedades de consideración “no sufre de nada.” Su carácter es calmado y tranquilo en la mayor parte del tiempo, pero cuando Juan no cumplía sus labores escolares se molestaba y lo castigaba. No bebe, ni fuma; si lo hace es ocasionalmente cuando participa de reuniones sociales.
La Madre .- Es natural de Lima, (Cajatambo) tiene 54 años, primaria completa. Es la mayor de dos hermanos del segundo compromiso. Llegó a Lima a la edad de 14 años, a trabajar en casa de su hermana mayor, cuidando a los hijos de ella, es ahí donde conoce a su futuro esposo, ya que este era el cuñado de su hermana; dice el paciente “todos confluían ahí, los fines de semana, así se conocieron mis padres.” La madre se desempeña como vendedora de ropa en Comas. Antes, durante la niñez y adolescencia de Juan, trabajaba vendiendo comida en El Mercado Central. Actualmente no padece de enfermedad alguna, auque su salud se ha visto afectada por una sinusitis y una operación del apéndice, esta última cuando Juan tenía 17 años. El carácter de la madre es más fuerte que el del padre, dice Juan: “ella grita cuando las cosas no se hacen bien, cuando no se hacen rápido, es bastante desesperada, y habla sola cuando reniega de algo.”
Tesis UNMSM Abuelos.- El paciente no tiene información sobre sus abuelos paternos. Sólo ha conocido a su abuela materna, la cual se separó de su esposo, a muy temprana edad de la madre de Juan, en cuanto al carácter de ella menciona: “mi abuela la obligaba a que haga las cosas del campo, ella se oponía en ocasiones a que asista al colegio, porque había trabajo que hacer. Tenía el carácter muy fuerte, se portaba igual que hombre.” En algunas ocasiones el paciente ha visto, que su abuela llamaba la atención a su madre, por que no le gustaba el desorden, agrega: “la trataba como una niña.” la abuela aun vive, y para el paciente le genera un sentimiento de fastidio, por esto último que él recuerda de sus visitas a su casa.
Hermanos.- El mayor (Javier) tiene 30 años, es Técnico en Computación, es soltero y vive con sus padres; trabaja como empleado en una Notaria desde hace 9 años. Tiene un carácter fuerte y difícil agrega: “es explosivo, muy meticuloso en sus quehaceres, y administración de su dinero.” Es con quien Juan manifiesta haber tenido muchas riñas cuando eran pequeños, lo consideraba muy déspota con él, dice: “de niños no compartíamos nada, ni las ideas, ni las amistades.” De niño fue siempre muy estudioso, y ordenado. Al terminar la secundaria intentó hasta en tres oportunidades ingresar a Ingeniería, propósito que no consiguió; y es cuando un Tío lo recomienda para el trabajo que actualmente desempeña.
El Menor (Eduardo) tiene 24 años, es Técnico en Computación, es soltero y vive con sus padres. Trabaja como eventual. Según Juan, su hermano desde niño ha sido “muy introvertido y dedicado a sus estudios, prefería no salir a Jugar.” En muchas ocasiones observó las constantes peleas y disputas entre sus hermanos mayores, dice Juan: “recuerdo que cuando tenía entre 15 o 16 años me pelee con mi hermano mayor y él al vernos se ponía a llorar, se desesperaba.” Actualmente dice que cuando la familia se encuentra reunida no participa y prefiere marcharse con sus amigos; cuando se le dirige la palabra no contesta, “se encierra en su cuarto.”
Tesis UNMSM trabajar, hasta en navidad trabajaba, llegaba tarde, no pasaba la noche buena con nosotros, yo me ponía triste por que nunca estuvimos todos juntos, a esa hora yo veía como mis vecinos si se reunían, la pasaban en familia.” En cuanto al trato hacia su madre dice: “todos somos apegados a ella, aunque a veces ella quiere sobreprotegernos, no entiende que ya crecimos, a veces reniega cuando yo le cuento algo, me llama la atención, me trata como niño, ahí me molesto y le grito.... eso no lo puedo controlar.” Con respecto a como se llevan sus padres dice: “mi mamá en ocasiones renegaba, porque mi papá era bien quedado, ella se quejaba, y le increpaba por que él no había avanzado en su trabajo, que se había quedado de lo mismo” por lo demás dice: “se llevan bien mis padres, casi muy poco discuten, los he visto pelearse en raras ocasiones, pero lo arreglaban rápido.” Juan siente que ha sido criado severamente, los castigos físicos los recibía más por parte de su madre, ella lo golpeaba “con lo que encontraba,” esto ocurrió hasta la edad de los 14 años, estos castigos ocurrían generalmente por no hacer los mandados y quehaceres de la casa o las tareas escolares, ante los castigos él reaccionaba aislándose, retirándose a un rincón y se aguantaba de llorar, además menciona que cuando se molestaba fruncía el ceño, pegaba el mentón en el pecho y se quedaba estático “como clavado en el suelo.” En cuanto a la preferencia de parte de los padres Juan señala que prefería más a su madre, ya que ella lo engreía, le compraba una golosina o le daba lo que le pedía, pero aclara: “ella prefería más a mi hermano mayor, era más estudioso y el mayor, por eso lo prefería, también a él le hicieron su cumpleaños a mí no” continua: “mi hermano con sus ahorros se compró un automóvil, el cual me lo da en alquiler para que yo lo trabaje” con respecto a eso dice: “mi hermano ha cambiado, ahora me apoya, yo pensé que seguía siendo igual, pero él me está apoyando, seguramente al verme en estos problemas, a veces no se quiere cobrar del alquiler. ” Para el último de sus hermanos dice: “no es de contar donde trabaja, como le va, cuanto gana, si le insistes se molesta, te manda a rodar” agrega que es muy indiferente en todo lo que pasa en su casa, comenta: “la otra vez lo encontré viendo televisión, y él tuvo una mala reacción conmigo, seguramente pensaba que yo le
Tesis UNMSM estaba pidiendo dinero a mi mamá, no sé porque él reaccionó así, se molestó bien feo, después no me dijo nada. ” En la actualidad Juan manifiesta hacia sus padres una queja y actitud de rechazo ya que siente que ellos no supieron aconsejarlo o enseñarle decisiones acertadas, que de haberlas recibido sabría como hacer o decidir mejor ante su vida. Puntualiza: “no me dijeron nada, no me previnieron, ahora mas bien si les digo algo se molestan o me regañan, no me escuchan; me dicen tu sabrás que hacer, más lo dice mi mamá.”
1.5. HISTORIA PERSONAL:
1.5.0. NIÑEZ:
Se define como un niño sumiso, callado, no tiene datos sobre como fue el embarazo de su madre, al respecto refiere: “el embarazo de mi madre seguramente ha sido normal, así como mi nacimiento, mi madre nunca me ha hablado de eso, yo supongo también que he lactado hasta el año de nacido.” Tampoco posee información sobre su desarrollo psicomotor y psicosomático (a que edad caminó, a que edad habló). más bien lo que si recuerda es que no le gustaba el chuño, dice: “ni en la mazamorra, ni en la sopa, no me gustaba me daba asco, por lo demás comía de todo.” Los recuerdos de su niñez están referidos a lo que acontecía en su familia, el trabajo de sus padres y la ausencia de ellos, además de la rivalidad que mantenía con el hermano mayor del cual relata: “cuando tenía 5 años recuerdo que no hice jardín, a mi hermano mayor si le hicieron hacer, así como si le hicieron su fiesta, a mi no, seguro por eso siempre nos hemos peleado.” No sufrió de molestias constantes, ni se sentía enfermizo, pero si recuerda por información de la madre tuvo una fuerte impresión producto de un “terremoto” que ocurrió en Lima, cuando tenía aproximadamente cinco años. A los 10 u 11 años se vio afectado por una Hepatitis y estuvo hospitalizado un mes y medio. No recuerda haberse chupado el dedo, tampoco haberse comido las uñas. Juan refiere haberse orinado en la cama hasta la edad de los 12 años, al respecto sus padres no lo recriminaban e incluso como medida preventiva lo hacían sentarse en ladrillos
Tesis UNMSM tenía a veces que recitar ante mucha gente, tenía mucho temor a que se me olvide lo que iba a decir.” De su interacción escolar recuerda: “Yo en primaria tenía un grupo de amigos, con ellos hacíamos travesuras, o si alguno decía vamos a jugar esto o vamos a fastidiar a las mujeres, yo lo seguía, no sé, como le dije yo era bien tímido.” Se define como un alumno “más o menos” y en ese momento no pensaba que deseaba ser cuando terminara el Colegio, comenta: “no sé, como los demás creo que quería ser policía.”
Cuando se encontraba en educación secundaria dice: “ya para entrar a la secundaria mi mamá es de la idea de cambiarme de colegio, ella hizo los tramites, me dijo que yo estudiara en un colegio más grande; Melitón Carvajal, tenía talleres y la mayoría de mis amigos del barrio estudiaban allí, yo no me molesté por el cambio, total si dije que era para mi bien estudiaría no más.” De lo que más recuerda por su paso en ese colegio refiere: “ya cuando estuve en la secundaria me relajé, en 3ro y 4to me escapaba, me tiraba la pera, (faltaba) nos íbamos con chicos y chicas de otros colegios a la playa o a fiestas escolares, nunca se enteraron en mi casa, ni nunca me descubrieron, cuando alguien proponía algo yo lo seguía también cuando le íbamos a hacer la bronca a otro colegio nos reuníamos en un sólo lugar y todos íbamos en mancha.” “Deje de participar como lo hacía en la primaria, al contrario si salías a actuar, te decían sobón, me relajé, cuando había actuaciones nos íbamos a pasear y regresábamos a la salida.” “Recuerdo que soborné a un profesor, creo que era el de Matemáticas, estaba jalado y tenía que aprobar” “Yo estudiaba de tarde, y como el último año era 5to. en los dos turnos, yo quería estudiar con mis amigos y me pasé a la mañana, pero luego ellos se cambiaron, yo me quedé solo en la mañana, después de eso ya estuve más tranquilo, hice mi quinto año, ya no me escapaba ni nada.” Al termino del colegio menciona: “una vez que terminé, me dije voy a descansar y me encontraba de vago, no tenía claro lo que iba a hacer, ni mucho menos si quería
Tesis UNMSM estudiar algo. Después de unos meses un amigo me propuso trabajar con él en una combi como cobrador, luego trabajé en una tienda, mi padre me sugirió que estudiara una carrera técnica, ya que la empresa donde él trabajaba tenía un convenio con el Senati, yo dije bueno, acepté y empecé a estudiar Mecánica Automotriz.” En esta institución recuerda que le pasó lo siguiente: “yo soy bien dejado como que me da vergüenza, me relajo tengo temor, seguro por eso no terminé de estudiar, mis padres se fueron de viaje (Ayacucho) yo me salí del Senati, me metí de cobrador, sentía que lo que estudiaba no era para mí, era bien vergonzoso, creo que como ya estaba manejando plata no me gustaba la idea de estudiar, además no le encontraba el gusto, cuando hubo la ceremonia de graduación yo no quise ir, no entré, me quedé en la pista, tenía miedos vergüenza a que se burlen los demás, como había dejado el Senati, tuve vergüenza ya que no quería asistir, me ponía a pensar que estarían diciendo de mí, ahora que recuerdo, estaba jalado en Matemáticas, no subsané, pero igual yo me iba a graduar con mis compañeros, me quedé en la pista, no quería asistir, siempre ha sido así, también me pasó en el colegio....bueno y nunca saqué mis papeles del Senati .... no sé.”
1.5.2. TRABAJO:
Al respecto Juan refiere: “bueno yo he sido siempre de trabajar; trabajaba ayudando a mi mamá, a veces iba con mi hermano a ayudarle. Ella vendía comida en Mercado Central, en ocasiones yo repartía la comida y a veces cobraba, ahí veía que la plata llegaba a mis manos y jalaba un poquito para mí.” “Como le dije, después que terminé el colegio un amigo me invitó a trabajar con él en una combi, pero después de eso, por intermedio del tío de otro amigo, conseguí un trabajo como ayudante de almacén en una tienda de plásticos que quedaba en el Centro de Lima, me sentía a gusto, todos eran jóvenes, algunos de mi edad, nos bromeábamos, a veces cuando no había nada que hacer nos echábamos a descansar en el almacén. “Trabajaba de Lunes a Sábado de 8 de la mañana a 8 de la noche, lo elegí por no estar de vago, estuve ahí cerca de un año, yo veía como el dueño era un explotador, nos
Tesis UNMSM 1.5.3. CAMBIOS DE RESIDENCIA:
Juan recuerda que nació y vivió en Ingeniería (San Martín de Porres) al cabo de dos años van a vivir a Zárate (San Juan de Lurigancho) a casa de una tía. Luego de tres años se mudan a San Hilarión en el mismo distrito, y es ahí donde reside hasta la actualidad. Refiere que nunca ha dejado de vivir con sus padres. Cuando recién se casó vivió en la casa de sus suegros durante seis meses. Actualmente vive en una habitación del segundo piso en casa de sus padres.
1.5.4. ACCIDENTES Y ENFERMEDADES:
No ha sufrido enfermedades constantes, no se considera enfermizo, aunque su madre le ha contado que él sufrió una fuerte impresión, a causa de un movimiento sísmico (terremoto) ocurrido aproximadamente cuando tenía cinco años, y por el cual estuvo hospitalizado, agrega: “eso me ha contado, yo no recuerdo nada.” Otra enfermedad que recuerda es que a la edad de once años sufrió de Hepatitis, al respecto dice: “yo no fui al colegio, no podía hacer nada, me sentía débil, me gustaba que mi madre me atendiera y se preocupara por mí.” Posterior a esa enfermedad no le han ocurrido otras ni algún accidente de consideración.
1.5.5. VIDA SEXUAL:
A la edad de 7 años obtuvo los primeros conocimientos sexuales, dice los escuchó de su profesora, aunque no recuerda y precisa que le dijeron. De esa edad él comenta: “yo era muy tímido, no le hablaba a las niñas, a veces sí, cuando estaba en mancha las fastidiaba, me las imaginaba teniendo relaciones conmigo.” No ha presenciado actividades sexuales, aunque al respecto relata: “yo y mi hermano veíamos una serie Argentina, del gordo porcel, cine pícaro, como no estaban mis padres, veíamos, nos gustaba era lo único creo que tenía once años.”
Tesis UNMSM Sus juegos sexuales los refiere de la siguiente manera: “yo me acuerdo que iba a la casa de mi amigo, él tenía su hermana, los tres jugábamos mi amigo y yo la manoseábamos la cogíamos.” A la edad de doce años absuelve su curiosidad por saber de donde vienen los niños, su hermano mayor le dijo “que venían cuando un hombre y una mujer se juntaban y a la mujer le nacían del vientre.” Es también con su hermano mayor que compartían juegos sexuales como tocarse. Empezó a masturbarse a los trece años. Actividad que dice ya no hacer. Cuando estaba en el Colegio dice: “jugábamos a meternos la mano, era cuando estaba en el Melitón, tenías que cuidarte sino venía uno por detrás y te tocaba las nalgas.” En su etapa de adolescencia refiere haberse enamorado: “Yo cuando en las vacaciones, iba todas las tardes ayudar a mi mamá, conocí a una chica, yo tenía catorce años ella creo que tenía quince. Al principio no nos hablábamos, pero como había un señor que también vendía yo me acolleré con él. La chica vendía cerca de donde estaba mi mamá, yo me la pasaba juntando cartones, yo pasaba cerca de ella y me acerqué poco a poco, me ponía a conversar con ella, a veces descuidaba el negocio y mi mamá me reprochaba. Estuvimos cerca de tres meses y después ya no la vi, creo porque empezaron mis clases o ella dijo que tenía que viajar.” Su segunda enamorada la tuvo a los 17 años: “estuve luego con una chica, una vecina de mi barrio, recuerdo que mi mamá se enfermó y estuvo internada en el Hospital, le habían sacado el apéndice, yo paraba más con la chica, y no la fui a visitar estuve con ella un año y medio; en una oportunidad estuvimos a punto de tener relaciones sexuales, entramos a un Hostal yo estaba muy nervioso no sabía como hacerlo, tenía miedo de lo que podría pasar, tal vez podría quedar embarazada, ....no hicimos nada.” Por esa época Juan refiere que su relación se estaba “debilitando” y se estaba fijando en otra chica de su barrio, (su tercera enamorada y actualmente su esposa) dice: “me enteré que ella estaba preguntando por mí, yo tenía 19 años. Recuerdo que me invitó a su fiesta de 15 años. Ahí en su fiesta, la conocí más, yo la veía antes, ella jugaba Voley, ambos participábamos en el mismo club deportivo, yo jugaba fútbol, los chicos le hacíamos barra a las chicas, yo la miraba, parecía bien sencilla, bien
Tesis UNMSM en todo, pero yo estaba dudoso, en lugar que sus hermanas le ayudaran a que ella pensara mejor, la convencieron que se casara conmigo, su hermana fue nuestra madrina de Matrimonio.” A partir de ahí Juan se traslada a vivir en casa de sus suegros, notaba que su esposa lo limitaba en sus decisiones, le prohibía salir con sus amigos, y visitar a su madre. Se sentía limitado en casa de su esposa. Cuando ella queda embrazada por segunda vez nuevamente lo pierde (abortó) situación que es el desencadenante de la crisis en su esposa y por la cual Juan acude en busca de ayuda (1ra consulta, 20 de Octubre de 1999 ) y refiere el problema y situación con su esposa. “Doctor yo soy casado, mi esposa esta mal desde hace 5 meses en que perdió al bebé.” A partir de esa fecha Juan manifiesta no mantener relaciones sexuales con su esposa, dice: “mi esposa me pide sexo, eso no más quiere, me dice hay que tener relaciones, yo no quiero, como que me da nauseas no sé por que, verla en el estado en que se encuentra ya no sinceramente he perdido las ganas y el interés por ella, como que también me da miedo.”
La esposa de Juan tiene 24 años, secundaria completa. Es la penúltima de siete hermanos es la última de las mujeres, de niña ha observado las constantes peleas entre sus padres, refiere Juan: “mi suegro ha sido siempre muy mujeriego, tomaba bastante y le pegaba a la mamá de mi esposa; ella de chiquita ha visto todo eso, una vez mi suegro vino borracho la botó a mi suegra; y como mi suegra siempre le decía a mi esposa que la acompañe, se la llevó a su puesto que tenían en el mercado Santa Rosa, ahí durmieron, luego también me acuerdo que mis suegros un tiempo se separaron, porque él estuvo con la empleada de la casa, sus hijos mayores mis cuñados lo botaron. Ellos antes tenían más dinero, mi suegro lo perdió todo, por andar en borracheras y diversiones con mujeres, como mi esposa acompañaba a mi suegra, seguro ha visto de más cerca esos problemas. Por eso pienso también que ha crecido sobreprotegida, porque todos sus hermanos trabajaban, le daban lo que pedía pero también a veces se quedaba en casa y como ahí vivían algunos de sus hermanos mayores que ya estaban casados, la regañaban y maltrataban en ocasiones
Tesis UNMSM físicamente. Mis suegros no se ocupaban de ella, ya que trabajaban todo el día, tenían su negocio de confecciones, pienso que por eso mi esposa tenía ese comportamiento cuando la conocí, aunque a mí me gustaba, ahora se ha vuelto muy insoportable, esta más engreída y no quiere hacer nada, como tiene el apoyo de sus hermanos y padres ella se abandona.”
Juan manifiesta que cuando joven no acudió al prostibulo, que lo ha hecho recién cuando estuvo casado, dice: “Antes no iba, tenía miedo de contraer alguna enfermedad o el SIDA, hace poco fui, y no sentí nada, era muy frío, como estar solo. Ahora yo quisiera conocer otras chicas, pero este problema de mi esposa no me deja, quisiera solucionarlo de una vez.” Finalmente manifiesta que hasta el momento no ha tenido relaciones extramatrimoniales. En cuanto a la percepción de su propia sexualidad dice: “yo me siento avergonzado por tener un pene pequeño, pienso que no voy a satisfacer a mi esposa. Cuando yo trabajaba, yo esperaba a que todos se bañen, me bañaba al último para que no se burlen, soy muy enamoradizo, rápidamente me ilusiono cuando conozco a una chica, yo tengo muchas amigas en mi barrio, a veces ellas me dicen ¡qué bueno eres! me abrazan, yo también soy cariñoso con ellas, a veces les hago una carrera y no les cobro, cuando sube una chica simpática y venimos hablando, yo me pongo a pensar, quizás le guste, y a veces no le cobro el taxi.” Ante todo esto Juan esta deseoso de conocer otras chicas, pero antes desea que su esposa se cure.
1.5.6. HABITOS E INTERESES:
Juan refiere que cuando no se encuentra trabajando, prefiere estar en su casa: “prefiero ver la televisión, me envicio, por mí estaría todo el día, yo paso muchas horas frente al televisor, a veces cuando estoy taxeando vengo un rato a almorzar o a cenar, prendo el televisor, veo un programa, digo un ratito y después al final ya no vuelvo a salir, me da pereza.”
Tesis UNMSM 1.5.7. ACTITUD PARA CON LA FAMILIA:
Juan es casado, no tiene hijos, y desde hace cuatro meses ha retornado a la casa de sus padres luego de haber estado viviendo en la casa de sus suegros (seis meses), de ese periodo dice: “todos vivíamos en la misma casa, yernos, nueras y sobrinos, me sentía incómodo cuando me molestaba con mi esposa, a veces iba a la casa de mi mamá que queda cerca, a mi esposa no le gustaba venir donde mi mamá, pero ella si quería que esté en la casa de sus padres.” Cuando comenzaron los problemas de su esposa por un tiempo vivieron en Jicamarca, en la casa de su cuñada y luego que ella entrara en tratamiento han estado viviendo en la Casa de los padres de Juan. Hace un mes su esposa ha retornado a la casa de sus padres. Juan vive separado de ella, agrega: “si mi esposa estuviera bien, ya hubiera buscado mi independencia, si me separo a sí va a ser.” Con respecto a su familia manifiesta: “tengo el deseo de apoyar y ser el equilibrio en la familia, cuando observo a mi madre que está mal, le pido que no trabaje que no se esfuerce tanto, sino más bien que descanse un día.” De su padre menciona que es poco de comunicarse con él, “me habla en términos difíciles” Cuando la familia se encuentra en la sala de su casa, Juan desearía que ellos se comunicasen mejor, ya que los siente desorganizados. Con respecto a sus hermanos dice: “mi hermano mayor hace ya un año que convivía con una chica en el segundo piso de mi casa, hace poco él se ha mudado, pero creo que no se ha ido de buenas maneras con mi mamá, yo le dije que si necesitaba algo que me avisara para ayudarlo, pero él avisó a otro amigo, yo me resentí, y me molestó que haga renegar a mi mamá, ahora que ya no está mi hermano me da pena, y también miedo de subir, me siento solo, a veces pienso que de repente pueda estar mi esposa en mi cuarto.” Con el último de los hermanos Juan está preocupado, lo observa un poco triste, dice: es bien callado y poco comunicativo, no responde, cuando yo le pregunto algo, no se apertura, pero si lo hace con sus amigos.” La estructura física de su casa según informa es de material noble, el primer piso está construido y terminado con los servicios básicos. El segundo piso sólo está construido la mitad y techado con eternit.
Tesis UNMSM 1.5.8. ACTITUD FRENTE A LA ENFERMEDAD:
La actitud que Juan toma frente a la enfermedad de la esposa, que para él representa su problema es: “yo me desespero, soy poco tolerante, cuando mi esposa me recriminaba y me reprochaba yo no sabía como tratarla, una vez la golpee, después pensé que por mi culpa ella está así, cuando me volvía a reprochar me molestaba tanto que como no le podía hacer nada a ella, me golpeaba la cabeza contra la pared, no sé, ella me confundía, me desesperaba no poder entenderla.” Juan dice que este problema lo podría solucionar deteniéndose antes de actuar y pensando mejor las cosas, ya que podría así controlar su agresividad, dice que se sentiría mejor, agrega: “a mi esposa también quiero ayudarla, aunque yo no este con ella, quiero ayudarla y acompañarla al Médico a su tratamiento y hacer mi vida independiente.”
1.5.9. SUEÑOS:
Juan refiere dormir bien “como una piedra”, recuerda que durante el tiempo que estuvo viviendo con su esposa y ya se manifestaban los problemas con ella, tenía la siguiente pesadilla: “me veía desnudo, alguien me perseguía, no le veía la cara.” Con respecto a sus sueños dice: “no sueño mucho, aunque hay uno que me está sucediendo últimamente, es uno en el que me veo compartiendo, paseando y saliendo con chicas, son amigas de mi barrio es con quienes yo paso momentos agradables” al respecto él comenta: “como no he podido enamorarme de ellas.