Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

caso clínico espermograma, Guías, Proyectos, Investigaciones de Análisis de Riesgo

Paciente masculino de 37 años derivado de ginecología zonal, consulta por esterilidad de dos años de duración. Patologías: Diabético tipo 1, insulin-dependiente desde los 17 años. No refiere disfunción eréctil ni problemas en la eyaculación. No embarazos previos con parejas anteriores.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 27/10/2021

belen-rocha-3
belen-rocha-3 🇪🇨

4.5

(2)

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CASO CLÍNICO
Paciente masculino de 37 años derivado de ginecología zonal, consulta por esterilidad de
dos años de duración.
Patologías: Diabético tipo 1, insulin-dependiente desde los 17 años.
No refiere disfunción eréctil ni problemas en la eyaculación. No embarazos previos con
parejas anteriores.
Observaciones durante el examen físico:
Desarrollo normal de caracteres sexuales secundarios.
Distribución normal del vello corporal.
Consistencia testicular y tamaño normal. Se palpan epidídimos.
No se observan varices testiculares.
TABLA COMPARATIVA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL
ESPERMOGRAMA Y LOS VALORES NORMALES
ANÁLSIS DEL CASO CLÍNICO
-
Ramirez Jefferson
-
-
Pantoja Gabriela
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga caso clínico espermograma y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Análisis de Riesgo solo en Docsity!

CASO CLÍNICO

Paciente masculino de 37 años derivado de ginecología zonal, consulta por esterilidad de dos años de duración.

Patologías: Diabético tipo 1, insulin-dependiente desde los 17 años.

No refiere disfunción eréctil ni problemas en la eyaculación. No embarazos previos con parejas anteriores.

Observaciones durante el examen físico:

 Desarrollo normal de caracteres sexuales secundarios.  Distribución normal del vello corporal.  Consistencia testicular y tamaño normal. Se palpan epidídimos.  No se observan varices testiculares.

TABLA COMPARATIVA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL

ESPERMOGRAMA Y LOS VALORES NORMALES

ANÁLSIS DEL CASO CLÍNICO

- Ramirez Jefferson

- Pantoja Gabriela

ASPECTO

El aspecto normal del semen es opalescente gris y el color normal es gris blanquecino, en el caso de nuestro paciente el aspecto es normal, pero el color cambia a un blanco amarillento que se produce en casos de leucocitosis (pioespermia), es decir presencia de leucocitos en el semen y puede indicar una infección, lo cual se debe valorar con los demás parámetros. La presencia de cuerpos gelatinosos no indica ningún problema de salud o de fertilidad. Hay que tomar en cuenta que el semen es más claro si tiene menos espermatozoides y un color más pardo si tiene glóbulos rojos.

VOLUMEN DE SEMEN

El volumen es la medida de la cantidad de semen presente en una eyaculación, el 90% del volumen seminal lo constituye el plasma seminal y un 10% lo aportan los espermatozoides. El plasma seminal procede de las vesículas seminales (70%) y de la próstata (20%), además pequeñas cantidades proceden de las glándulas bulbo-uretrales de Cowper, de las glándulas de Littré y de pequeña secreción del epidídimo. Sus valores de referencia para una muestra de espermograma varía entre 2 y 10 ml en condiciones normales, en este caso el resultado del paciente es igual a 4.5 ml, siendo un valor aceptado dentro del rango establecido. Si estos fueran mayores se consideraría una hiperespermia, por el contrario, si son inferiores a 2 se denomina hipospermia, y en el caso de no expulsar semen se refiere a una aspermia.

PH DEL SEMEN

Los valores normales que pueden presentarse en un espermograma, en cuanto al pH del semen son: 7.2- 7.8 y valores superiores podrían indicar una infección o anormalidad en la función secretora de la próstata, sin embargo, en una muestra en la que haya ausencia de espermatozoides, un valor inferior a los parámetros normales puede ser el indicativo no solo de azoospermia sino también de obstrucciones en las vías

En el caso del paciente X, su espermograma refleja un pH de 8.3 (pH ligeramente alcalino-superior al normal); por lo que podemos dilucidar que ya presenta una anomalía, que deberá sr analizada en otros estudios.

ESPERMATOZOIDES

El conteo de esperma presentada por el paciente es de 18,0x10^6 mL, siendo esta una cantidad menor a los 20,00x10^6 mL; de tal modo que presenta anomalías.

MOTILIDAD

DIAGNÓSTICO

El paciente presenta:  ASTENOZOOSPERMIA: debido a que tiene valores menores al 50% de espermatozoides con progresión anterógrada (A+B).  OLIGOZOOSPERMIA: concentración de espermatozoides menor de 2 0,00x10^6 mL

CONCLUSION

En conclusión existen distintos factores que pueden ocasionar un alto índice de infertilidad masculina en el paciente, entre los que se destaca la astenozoospermia, patología en la que los espermatozoides no son capaces de llegar al óvulo y fecundarlo debido a su falta de movilidad, esta alteración está acompañada de una oligozoospermia que indica una baja concentración de espermatozoides en el semen eyaculado.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Pozo S. PAREJA CON ESTERILIDAD DE DOS AÑOS DE EVOLUCIÓN [Internet]. Sevilla, España. SEQC [consultado el 08 de julio 2021] Disponible en: https://www.seqc.es/download/tema/12/3905/8014279/869522/cms/caso-8-pareja-con- esterilidad-de-dos-anos-de-evolucion