Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Caso clinico Fx de clavicula, Diapositivas de Traumatología

Caso clinico: Fractura de clavicula

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 24/05/2022

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FRACTURA DE
CLAVICULA
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Caso clinico Fx de clavicula y más Diapositivas en PDF de Traumatología solo en Docsity!

FRACTURA DE

CLAVICULA

PRESENTACIÒN DEL CASO CLINICO

Presentamos un caso de un paciente varón de 28 años que acude a urgencias con dolor e impotencia funcional del hombro izquierdo tras contusión directa lateral en contexto de caída en bicicleta de montaña durante un descenso.

EXAMEN FISICO

  • El paciente acude consciente y orientado, sujetándose el hombro por el codo con la otra mano.
  • Al realizar la inspección se objeDva un hombro caído respecto el contralateral (dropping shoulder), impotencia funcional con dolor a la palpación de la clavícula y deformidad a dicho nivel.
  • La exploración vascular y neurológica de la extremidad no estaba afectada.

EXAMENES COMPLEMENTARIOS

TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA (TAC)

Presentó fractura del tercio medio de la clavícula de trazo oblicuo con un tercer fragmento y fractura desplazada del cuello de la escápula medial a la coracoides (tipo B) sin compromiso de la superficie articular de la glena.

DX Y TRATAMIENTO

Con el diagnóstico de hombro flotante (floating shoulder).

TRATAMIENTO QUIRUGICO
  • Practicándose reducción abierta y estabilización mediante osteosíntesis con un tornillo interfragmentario del tercer fragmento y placa anatómica de neutralización de 8 agujeros con 3 tornillos bicorticales a ambos lados de la fractura.
  • Se comprobó intraoperatoriamente mediante control radioescópico la reducción de la angulación inferior del cuello de la escápula una vez sintetizada la clavícula.

SEGUIMIENTO

Se practicaron controles clínicos y radiológicos al mes, a los 3 meses y a los 6 meses, objetivándose consolidación correcta de ambas fracturas a partir del tercer mes, así como una recuperación del balance articular completo sin dolor activo o pasivo. A partir de los 6 meses el paciente reinició su actividad deportiva sin limitaciones (ciclismo 2 , 5 horas semanales) siendo la evaluación funcional mediante el Constant Score de 100 puntos. El paciente no precisó de la retirada del material de osteosíntesis.