

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
documento donde se expone CASO clinico hematologia
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Paciente masculino de 75 años que presenta un cuadro de palidez, astenia, hepatoesplenomegalia moderada. Se hizo un biometria hematica que presenta los siguientes resultados: Estudio Resultado Absolutos Referencia Eritrocitos 4.2 x 10^6 /mL 4.2 – 5.6 x 10^6 /uL Hemoglobina 12.2 g/dL 12.5-15.5 g/dl Plaquetas 257 x 10^3 /mL 150 – 400 x 10^3 /uL Leucocitos 16.4 X 10^3 /mL 5 -10 x 10^3 /uL Neutrófilos 52.2 % 8,560.8 /uL 1,800 -7,500/ul Linfocitos 27.9 % 4,575.6 / uL 1,200 – 4,800/ul Monocitos 13.7 % 2,246.8/uL 50 - 800/ul LUC (linfocitos grandes) 4.8 % (^) ≤4% Tabla 1: se presentan los resultados del hemograma, las filas en rojo hacen referencia a los valores alterados. Dentro de los resultados se puede destacar que se puede observar una leucocitosis, donde predomina una neutrofilia (neutrófilos >7,500 células/ul), una monocitosis (monocitos >800 células/ul), a pesar de que el porcentaje del diferencial leucocitario se encuentran dentro de los valores normales. Además, se encuentra LUC elevado, por lo que esto representa que hay células patológicas grandes sin actividad peroxidasa, como pueden ser los blastos o los linfocitos activados. En la serie eritroide se puede observar que los eritrocitos están en el límite inferior y la Hemoglobina se encuentra ligeramente disminuida. En el frotis sanguíneo (fig. 1 y 2) se puede observar algunas anormalidades en las células sanguíneas. En la línea eritroide se puede observar una hipocromía y algunos eritrocitos con forma de equinocitos. En la serie leucocitaria se puede observar algunos blastos del linaje mieloide (mieloblastos o monoblastos), donde algunos presentan vacuolas, al igual que irregularidades en los neutrófilos (núcleo de neutrófilos con forma irregular como con forma de dona y algunos hipersegmentados), no se aprecian bastones de Auer y algunos parecen ser agranulares.
Dados estos datos se puede sospechar de una leucemia mielomonocítica crónica (LMMC), esto debido a los siguientes criterios: ● Edad de 75 años y sexo masculino: se encuentra una mayor incidencia entre 65- años y predominancia en hombres sobre mujeres (relación 2:1). ● Hepatoesplenomegalia y leucocitosis: se ha reportado que la hepatomegalia y esplenomegalia se observa más en casos con leucocitosis, como lo presenta el paciente. ● Leucocitosis y neutrofilia: la leucocitosis puede ser variable y la neutrofilia puede ser vista en algunos pacientes. ● Recuento de monocitos: el recuento mínimo para sospechar de la enfermedad es de 1000 monocitos por microlitro ● Se puede presentar anemia (la cual el paciente presenta de una forma leve debido a la hipocromía de los eritrocitos) y las plaquetas se pueden encontrar disminuidas o normales (en el caso del paciente se ven normales). ● Displasia: se encuentra una displasia de dos líneas mieloides (neutrófilos y monocitos, donde se ven formas irregulares en las células mieloides como formas nucleares anormales, neutrófilos con núcleo hipersegmentado; también exhibe hipogranulación). La leucemia mielomonocítica crónica es un trastorno clonal, en el que un grupo de células idénticas, con una ascendencia común (unidad formadora de colonias granulo monocíticas que da lugar a los monocitos y neutrófilos), se multiplican de manera descontrolada afectando el desarrollo normal del monocito. Esta enfermedad se ha clasificado por la OMS como neoplasias mielodisplásicas o mieloproliferativas (NMD/NMP). Estas enfermedades son tipos de cáncer de la sangre poco comunes que tienen características de otros dos tipos de cáncer de la sangre, síndromes mielodisplásicos (SMD, donde las células sanguíneas inmaduras en la médula ósea no