Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CASO CLINICO INFECCION ODONTOGENICA, Transcripciones de Salud Pública

CASO CLINICO INFECCION ODONTOGENICA

Tipo: Transcripciones

2019/2020

Subido el 30/07/2020

melissa-maylin-mejia-rodas
melissa-maylin-mejia-rodas 🇪🇨

4.7

(3)

15 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Laica
“Eloy Alfaro” de Manabí
INTEGRANTES:
Bailón Moreira Yandri
Mejía Rodas Melisa
GRUPO:
#4
DOCENTE:
Dr. Juan Sierra Zambrano
NIVEL:
6° “A”
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CASO CLINICO INFECCION ODONTOGENICA y más Transcripciones en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Universidad Laica

“Eloy Alfaro” de Manabí

INTEGRANTES:

  • (^) Bailón Moreira Yandri
    • (^) Mejía Rodas Melisa

GRUPO:

DOCENTE:

Dr. Juan Sierra Zambrano

NIVEL: 6° “A”

Primer caso

PRIMER CASO CLINICO

¿Cuál es el estadio de la

infección?

flegmón severo

(CELULITIS)

¿Qué espacio anatómico se

encuentra comprometido?

Surco Naso Geniano

I. Terapia Antimicrobian a.

II. Soporte medicamentos o

I. Terapia Antimicrobian a.

II. Soporte medicamentos o

III. Termoterapia.

IV. Mecanoterapi a

III. Termoterapia.

IV. Mecanoterapi a

V. Nutrición

VI. Medidas higiénicas.

V. Nutrición

VI. Medidas higiénicas.

VII. Tratamiento quirúrgico.

VIII. Control y seguimiento del paciente

VII. Tratamiento quirúrgico.

VIII. Control y seguimiento del paciente

¿Cuál es el manejo de la emergencia

odontológica?

¿Cual debería ser el sitio de atención del paciente?

Hospitalario^ Hospitalario

¿Cuál es una posible complicación de la infección odontogénica en este espacio anatómico?

¿Cuál es la terapia farmacológica de elección para el manejo del proceso infeccioso?

  • Canino maxilar.
  • Premolares maxilares.
  • Molares maxilares.
  • Premolares mand.
  • Canino maxilar.
  • Premolares maxilares.
  • Molares maxilares.
  • Premolares mand.

Ampicilina / sulbactam. E,V IM 200-300MG c/6horas

Ampicilina / sulbactam. E,V IM 200-300MG c/6horas

Primer caso clínico

Segundo

caso clínico

○ Paciente femenino de 30 años de edad, acude a

consulta por presentar edema en la region

suprahioidea, al interrogatorio refiere antecedentes de

vih hace 7 años, consume retrovirales y refiere cd

875/mm^3 y carga viral indetectable, a la anamnesis

manifiesta sintomatologia con una duracion de mas de

5 dias, con fiebre, dolor intenso, disfagia, no refiere

disnea ni sibilancias o estridor. Al examen fisico

presenta signos vitales normales pero temperatura de

37˚c, al examen eraoral se evidencia asimetria por

edema suprahioideo de bordes definidos y eritema, a

la palpacion se percibe fluctuante y con hipertermia.

○ El examen intraoral se dificulta ya que el paciente

presenta trismus, el estudio radiologico evidencia a

nivel de la corona de los o.D. 36 y 37 radiolucidez con

compromiso pulpar.

7

¿Qué espacio anatómico

se encuentra

comprometido?

Región suprahioidea

¿Qué espacio anatómico

se encuentra

comprometido?

Región suprahioidea

¿Cuál es el estadio de la
infección?
Absceso
¿Cuál es el estadio de la
infección?
Absceso
¿Cual debería ser el sitio
de atención del paciente?
Ambulatorio
¿Cual debería ser el sitio
de atención del paciente?
Ambulatorio

¿Cuál es la terapia

farmacológica de elección para

el manejo del proceso

infeccioso?

Amoxicilina/ acido clavulanico

875mg cada 12 horas

Iuprofeno de 600mg cada 8 horas b

¿Cuál es la terapia

farmacológica de elección para

el manejo del proceso

infeccioso?

Amoxicilina/ acido clavulanico

875mg cada 12 horas

Iuprofeno de 600mg cada 8 horas b

¿Cuál es una posible

complicación de la infección

odontogénica en este espacio

anatómico?

MOLARES MANDIBULARES

¿Cuál es una posible

complicación de la infección

odontogénica en este espacio

anatómico?

MOLARES MANDIBULARES

¿Cuál es el manejo de la emergencia odontológica?

  • (^) Tratamiento odontológico (obturación, endodoncia, tartrectomía, etc.)
  • (^) Tratamiento quirúrgico (drenaje de abscesos, desbridamiento de tejidos, exodoncias, etc.)
  • (^) Tratamiento antimicrobiano
  • (^) Tratamiento sistémico de soporte (analgésicos, antiinflamatorios, etc.).

SEGUNDO CASO CLINICO