Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Caso clinico paciente con diabetes, Guías, Proyectos, Investigaciones de Dietética

Es un caso clinico con todas sus patologias y datos necesarios para hacer una valoracion detallada de lo que requiere en particular

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 25/11/2021

nitzia-valeria-lopez-ruiz
nitzia-valeria-lopez-ruiz 🇲🇽

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO DE ESTUDIOS
SUPERIORES ELISE
FREINET
DIETOTERAPIA
Lorena Ivonne Morales García
Diabetes
Nitzia Valeria López Ruiz
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Caso clinico paciente con diabetes y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Dietética solo en Docsity!

INSTITUTO DE ESTUDIOS

SUPERIORES ELISE

FREINET

DIETOTERAPIA

Lorena Ivonne Morales García

Diabetes

Nitzia Valeria López Ruiz

DIABETES

Epidemiologia

En 2012 se presentaron 6. millones de personas (9.2%) con diagnóstico previo de diabetes, y en 2018 aumento con 8. millones de personas (10.3%). Las entidades con porcentajes más altos en diabetes son Nuevo Leon, Tamaulipas, Hidalgo, Campeche y Ciudad de México

Causas

Sus causas con multifactorial.  Obesidad  Malos habitos  Hereditarios  Estilo de vida DIABETES 1 Deficiencia absoluta en secreción de insulina Genética DIABETES 2 Resistencia, poca producción Estilo de vida Signos y Síntomas Dietoterapia

 Dieta alta en fibra 25 g/d mujeres y 38 g/d hom

 Dieta baja en HCO (45%-50%), es decir

ISOCALORICA

 Consumo de frutas y verduras

 Realizar actividad fisica

 Alimentos con bajo índice glucémico

 No consumo de alcohol

 No alimentos procesados

 Evitar consumo de carnes rojas

 No añadir endulzantes y edulcorantes

 Dieta mediterránea. (OMEGA-3)

 <300 mg/d colesterol y <10% AGS

Es una enfermedad metabólica

caracterizada por defectos en la

secreción de insulina o su acción

Polifagia Poliuria Polidipsia Complicación: disminución visual,

Fisiopatología^ ulceras y coma diabetico

La insulina es la encargada de

que l azúcar en la sangre

descienda cuando la glucosa en

sangre esta alta por las células

Beta del páncreas. El páncreas

no secreta suficiente insulina o

bien cuando el organismo no

utiliza eficazmente la insulina

que produce. El efecto de la

diabetes no controlada es la

hiperglucemia (glucemia

elevada), ocasionando que

dañe órganos, nervios y vasos

sanguíneas.

Padecimiento actual Diagnosticado con diabetes mellitus tipo 2 hace 5 años, toma 850 mg de metformina con cada tiempo de comida. Refiere tener hipoglucemias, ya que en ocasiones solamente desayuna un café con la metformina. Evaluación del estado de nutrición mediante indicadores: i. Antropométricos: MEDICIÓN (unidad) DATO Peso actual (kg) 85 Peso habitual (kg) 84 Peso teórico (kg) 64. Estatura (m) 1. Pliegues cutáneos (mm) Tricipital 30 Bicipital 18 Subescapular 38 Suprailiaco 38 Circunferencias (cm) Brazo 32. Muñeca 16. Cintura 94 Cadera 100. Abdomen 104. Anchuras (cm) Complexión Mediana Anchura de codo 7. Anchura de rodilla 10.

ii. Bioquímicos: Laboratorio Resultado Glucosa 108 mg/dL Colesterol Total 185.3 mg/dL Triglicéridos 198 mg/dL Lipoproteína de alta densidad 39 mg/dL Lipoproteína de baja densidad 145 mg/dL Urea 39 mg/dL Creatinina 0.7 mg/dL Ácido úrico 7.8 mg/dL Hemoglobina Glucosilada 9 % Hemoglobina 15.4 g/dL

I. DESCRIPCIÓN

Paciente masculino de 55 años de edad diagnosticado con diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión, obesidad y dislipidemia Antropométricos:  Género: Masculino  Peso: 85 kg  Edad: 55 años  Talla: 1.72 m  IMC: 28.73 kg/m2 Sobrepeso  Peso teórico: 64.4 kg  Peso teórico corregido por obesidad: 69.55kg  IPCiPCa= 0.93 Ginecoide (piernas), Riesgo Cardimetabolico  Tricep + subescapular= 68 Exceso de grasa  CC mediante talla y anchira codo = 43.60 Grande  %GCT= 27.335% Acrecentada Pliegues cutáneos  Tricipital: 30 mm  Bicipital 18 mm  Subescapular: 38 mm  Supra iliaco 38mm Circunferencias  Brazo 32.5 cm  Muñeca 16.4 cm  Cintura 94 cm  Cadera 100.5 cm  Abdomen 104.8 cm Anchuras  Anchura de cdo 7.5 cm  Anchura de rodilla 10.2 cm  Complexión: mediana Clínicos

 Hipoglucemia  Hipertension arterial  Sobrepeso Bioquímicos  Glucosa 108 mg/dl Baja  Colesterol Total 185.3 mg/dl Deseable  Triglicéridos 198 mg/dl Alto  HDL 38 mg/dl Baja  LDL 145 mg/dl Limite Alto  Urea 39 mg(Dl Muy arriba  Creatinina 0.7 mg/dl Muy debajo  Ácido Úrico 7.8 mg/Dl Ligeramente Alto  Hemoglobina Glucosilada 9% Alta (diabetes tipo 2)  Hemoglobina 15.4 g/dL Dietéticos  No desayuna  No realiza ejercicio físico  Pasa sentada de 8 a 12 horas  Consumo de bebidas alcohólicas los fines de semana (5 a 6 copas)  Desayuna solo café  Comidas fuertes en la noche  Comida comprada

Su ayuno prolongado es uno de los tantos factores que agrava su padecimiento, pues al tener una resistencia a la insulina propicia su producción insuficiente, provocando que el organismo no funcione de manera correcta, No realiza ninguna actividad física y pasa mucho tiempo sentado causando problemas metabólicos misma que prevalece al sobrepeso y acumulación de grasa que refiere el paciente. El consumo de alcohol constante del paciente es perjudicial para agravar sus patologías, asi como también el exceso de HCO que son consumidos en su mayoría en una comida por la tarde (no existiendo balance de ellos durante el día), para ser usado durante el dia III. IDX Paciente con sobrepeso, antecedentes familiares de diabetes, presento HTA alta, cuadro de diabetes tipo 2, dilapidemia, repercutiendo en cifras LDL altas y HDL no suficientes, no presenta sintomatología física. Importante destacar que fue operado de las amígdalas, por lo que puede presentar molestias al comer ciertos alimentos. se requiere disminuir significativamente HCO complejos, aumentar consumo de fruta (glucosa) y una disminución de peso mejorando la calidad del paciente y no agravar más los problemas referidos CÁLCULO GASTO ENERGÉTICO: a) FÓRMULA: MIFFLIN peso real = 1658.55 kcal Formula rápida 22 kcal X 85 kg: 1870 kcal Mifflin PT corregido: 1504. 20 kcal

1. JUSTIFICACIÓN FÓRMULA: Se realizó una comparación y cálculo de las formula usada para personas con sobrepeso, tomando en cuenta su peso actual y el peso a donde se quiere llegar para así poder visualizar que tanto podemos modificar las kcal proporcionadas

Dietoterapia

2. GEB: 1504.20 kcal 3. ETA: 0.10 = 150.420 kcal TOTAL = 1656.62 kcal 4. AF: 5. F. ESTRÉS: 6. GET: 1656.62 kcal 7. GET A UTILIZAR: 1600 kcal c) JUSTIFICACIÓN DEL GET A UTILIZAR: Basando la estimación de las formulas presentadas se tomó como referencia su gasto energético basándonos en su peso corregido por obesidad, se proporcionará una dieta con alimentos que ayuden al paciente a disminuir el peso, cubriendo todos sus requerimientos en macronutriemntos modificando el tipo de alimento lo que dará como consecuencia la mejora del resto de los datos bioquímicos y peso del paciente. Sin disminuir la calorías pues estos pacientes requieren una dieta isocalórica TIPO DE DIETA Y OBJETIVO Dieta Mediterránea (recomendada para diabetes tipo 2), hipocalórica, isocalórica (posibles problemas renales), basándonos en la creatinina y ácido úrico alterados cuidando sus alimentos sean hechos en casa, para un mejor control de lípidos y grasa que se le añade al cocinar asi como los métodos de cocción dando prioridad a los asados, al vapor, etc, se pretende ir aumentando el consumo de frutas y verduras en su dieta para ayudar al organismo a no realizar un esfuerzo extra degradando o descuidando otras funciones, por el esfuerzo realizado al tener obstrucción en las arterias por exceso de LDL y asi como ayudar a que la glucosa tome un nivel adecuado en sangre. Aumentando la ingesta, cereales integrales, sin embutidos o enlatados ni carnes rojas para un mejorar estilo de vida.

VI. DISTRIBUCIÓN DE EQUIVALENTES
GRUPO EQ ENERGÍA PROTEÍNAS LÍPIDOS HCO
VERDURAS 4 100 8 0 16
FRUTAS 4 240 0 0 60
CEREALES 6 420 12 0 90
CEREALES
C/GRASA
LEGUMINOSAS 1 120 8 1 20
AOA MB 2 80 14 2 0
AOA B 3 165 21 9 0
AOA M 2 150 14 10 0
AOA A
LECHE DESC
LECHE SEMI 1 110 9 4 12
LECHE ENTE
LECHE AZUC
ACEITE 2 90 0 10 0
ACEITE C/ PRO 2 140 6 10 6
AZÚCAR
AZÚCAR C/ G
TOTAL 1615 92 46
ESPERADO 1600 93.5 46.22 202
% ADECUACIÓN 100.9% 98.40% 99.52% 100.99%
V. DISTRIBUCIÓN POR TIEMPOS
GRUPO TOTAL 1 2 3 4
VERDURAS 4 1.5 1.5 1
FRUTAS 4 2 1 1
CEREALES 6 1 2 2 1
CEREALES
C/GRASA
LEGUMINOSAS 1 1
AOA MB 2 2
AOA B 3 2 1
AOA M 2 1 1
AOA A
LECHE DESC
LECHE SEMI 1 1
LECHE ENTE
LECHE AZUC
ACEITE 2 1
ACEITE C/ PRO 2 1 1
AZUCAR
AZÚCAR C/ G

a) JUSTIFICACIÓN DE ALIMENTOS SELECCIONADOS: Todos los alimentos se consideró en todos los alimentos los niveles glucémicos que proporcionaban ya que como sabemos es un factor importante que interviene en la diabetes, pues los que contienen altos niveles de estos crean mayores oscilaciones de glucosa sanguínea, los hidratos de carbono se eligieron que pudiera ser ya sea de granos enteros o integrales asi como se consideró un equivalente de grasa ya en la preparación en general, pues suele existir en su mayoría un consumo alto de aceite al momento de cocinar, las proteínas son pescados pues al estar basado en una dieta mediterráneos requiere de un buen aporte de omega 3, paulatinamente acostumbraremos al paciente a incrementar el consumo de frutas y verduras, buscando que no fuera tan diferente a su rutina por las mañanas Se colocó 4 tiempos de comida pues el paciente refiere a “no tener tiempo”. X. RECOMENDACIÓN Se recomienda no cocinar alimentos con aceite, respetar tiempos de comida, realizar ejercicio, no utilizar sal de mesa ni azúcar para endulzar alguna bebida, por ningún motivo consumo de alcohol, y los alimentos deben de ser preparados lo más natural posible manteniendo hidratación constante. Es necesario que se tome el tiempo de respetar los horarios de comida, y no juntarlos cuando en una sola comida, pues el efecto no será el mismo, pues debe de existir un balance de repartición por todo el dia

CONCLUSION

Los pacientes que presentan diabetes tipo 2 refieren, tienen resistencia a las hormonas responsables que regulan los niveles de glucosa en sangre (insulina y glucagón), en este caso una escases, los órganos no responden a la insulina como deberían por lo que se requiere modificar los HCO sin eliminarlos, únicamente es necesario saber elegirlos en cuento a cantidad y calidad, la fibra se verá reflejada en la modificación de los alimentos pues aportan mejor calidad y por lo tanto un mayor aporte de fibra, se requiere mantener y preocupar una alimentación balanceada para su mejora de calidad de vida, se pretende hacer conciencia de que no puede existir un abuso de ningún tipo, todo en balance y lo necesario, pues se tiende a hacer abuso de grasas o carbohidratos altos en grasa provocando los problemas en el organismo. Referencias (2021). Retrieved 11 November 2021, from http://evaluacion.ssm.gob.mx/pdf/gpc/grr/SS- 302 - 10.pdf (2021). Retrieved 11 November 2021, from http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/718GER.pdf https://www.academia.edu/34903754/Krause_Dietoterapia_13ed