








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Caso clínico, articulo, análisis. La paciente del caso clínico presenta como Diagnóstico principal Extrofia Vesical Clásica.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MEDICINA MIXTA VIRTUAL Embriología 2 A Alejandra Daniela Briones Rodríguez. Matrícula : 1823338028 Docente: Dra. Lizzett Guevara Salado. Domingo 20 de agosto de 2023. reporte de un casoCastillo-González JM, Navarrete-Salinas E, Castillo Chavira G, Aragón-Tovar AR*, Camacho Trejo VFCASO CLÍNICOCorrespondencia: Río Grijalva No. 246 Altos, Col Mitras Norte. Monterrey,Nuevo León. C.P. 64320. Tel. +8112147288. Correo electrónico:jcastillo_glez@hotmail.com
1.- La paciente del caso clínico presenta como Diagnóstico principal Extrofia Vesical Clásica, investigue ¿En qué consiste esta anormalidad congénita? 2.- ¿Qué relación guardan los factores sociales de la paciente con el diagnóstico tardío de la enfermedad? 3.- En base a la sesión médica hospitalaria ¿Cuál es el tratamiento que proponen los especialistas para esta paciente? 4.- ¿Con qué otras alteraciones congénitas se asocia la extrofia vesical? 5.- ¿Cuáles son las posibles complicaciones asociadas al paciente con extrofia vesical?
En la extrofia vesical clásica, la vejiga está expuesta en la superficie abdominal, lo que lleva a varios problemas médicos y quirúrgicos. Dado que la vejiga no está protegida por la pared abdominal anterior, puede haber riesgo de infecciones urinarias frecuentes y problemas de continencia. Además, las estructuras óseas pélvicas y abdominales también pueden estar afectadas, lo que puede contribuir a problemas en el desarrollo de los huesos y las articulaciones en la zona. El tratamiento de la extrofia vesical clásica generalmente implica intervenciones quirúrgicas para corregir la malformación y reconstruir la anatomía de la vejiga y las estructuras adyacentes. Estos procedimientos suelen requerir la colaboración de un equipo médico multidisciplinario que incluye cirujanos pediátricos, urólogos, ortopedistas y otros especialistas, según las necesidades individuales del paciente.
Los factores económicos y sociales pueden tener un impacto significativo en el diagnóstico tardío de una enfermedad, incluyendo la extrofia vesical clásica. Algunas maneras en que estos factores pueden influir en el diagnóstico tardío: Acceso a la atención médica: Las personas con recursos económicos limitados pueden tener dificultades para acceder a servicios médicos adecuados debido a barreras financieras, falta de seguro médico o dificultades para desplazarse hacia centros de atención. Esto podría retrasar la oportunidad de recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados. Educación y conciencia: Los factores sociales, como el nivel educativo y el grado de conciencia sobre la salud, pueden influir en la capacidad de una persona o su familia para reconocer los síntomas de una enfermedad. Si no se comprenden los signos y síntomas, es más probable que el diagnóstico se retrase. Estigma y falta de información: En algunas comunidades, puede haber un estigma asociado con ciertas condiciones médicas, lo que lleva a la ocultación de síntomas y retraso en la búsqueda de ayuda médica. Además, la falta de información precisa sobre la enfermedad puede llevar a la falta de reconocimiento de los síntomas y la gravedad del problema.
El tratamiento de la extrofia vesical clásica suele ser complejo y multifacético, y generalmente involucra intervenciones quirúrgicas y cuidados médicos especializados. Cada paciente es único, por lo que el tratamiento específico puede variar según la gravedad de la malformación y las necesidades individuales. Primero hay que conocer una descripción general de las opciones de tratamiento que suelen ser propuestas por especialistas en casos de extrofia vesical clásica: Cirugía reconstructiva: La cirugía es una parte fundamental del tratamiento. El objetivo principal es corregir la malformación y reconstruir las estructuras afectadas, incluida la vejiga urinaria, la pared abdominal y el tracto urinario. En general, esto implica cerrar la abertura anormal en la vejiga, reposicionar las estructuras anatómicas y cerrar la pared abdominal. En algunos casos, se puede utilizar tejido de otras partes del cuerpo o materiales sintéticos para la reconstrucción. Cuidado de la continencia: La extrofia vesical clásica puede afectar la capacidad de la paciente para controlar la micción. Después de la cirugía, es posible que se requieran procedimientos adicionales para mejorar la función de la vejiga y lograr la continencia urinaria. Esto podría incluir cirugías para ajustar los músculos y las válvulas en el tracto urinario o para crear una forma de reservorio para almacenar la orina.
Atención multidisciplinaria: Dado que la extrofia vesical clásica puede afectar no solo el sistema urinario, sino también las estructuras óseas y musculares cercanas, es común que los pacientes sean tratados por un equipo multidisciplinario de especialistas. Esto puede incluir cirujanos pediátricos, urólogos pediátricos, ortopedistas, fisioterapeutas y otros profesionales de la salud que trabajen juntos para abordar todas las dimensiones de la enfermedad. Seguimiento a largo plazo: Después de la cirugía y cualquier otro tratamiento necesario, los pacientes con extrofia vesical clásica suelen requerir un seguimiento médico a largo plazo. Esto implica realizar exámenes regulares para evaluar la función de la vejiga, la continencia urinaria y el desarrollo general de la paciente. Es importante destacar que cada caso es único y el tratamiento puede variar según la edad del paciente, la gravedad de la malformación y otros factores médicos y personales. Los especialistas en este campo trabajarán en estrecha colaboración con la paciente y su familia para diseñar un plan de tratamiento individualizado que proporcione los mejores resultados posibles en términos de salud y calidad de vida. En este caso en particular, se optó por las cirugías en etapas, y no hay mención de otro tipo de apoyo o inclusión multidiciplinaria como parte del tratamiento.
Malformaciones óseas y musculares: La extrofia vesical también puede estar asociada con malformaciones en la región pélvica y abdominal, como deformidades en los huesos de la pelvis y la columna vertebral. Estas malformaciones pueden afectar la postura, la movilidad y el funcionamiento de las extremidades inferiores. Anomalías genitales y del sistema reproductivo: Aparte de la epispadias, pueden haber otras malformaciones en los órganos genitales y reproductivos, como la criptorquidia (testículos no descendidos) en los hombres y la ausencia o malformación de la vagina en las mujeres. Anomalías gastrointestinales: Aunque menos común, también se han observado asociaciones con anomalías gastrointestinales, como la extrofia de la cloaca, que implica malformaciones en el sistema urinario, el tracto gastrointestinal y los genitales externos. La extrofia vesical suele ser una parte de un conjunto de malformaciones más amplias, y es por eso que un enfoque multidisciplinario de atención médica es esencial para evaluar y tratar a los pacientes con esta condición y sus posibles alteraciones congénitas asociadas.
Los pacientes con extrofia vesical pueden enfrentar varias complicaciones médicas y de calidad de vida debido a la naturaleza de su malformación. Estas complicaciones pueden variar en gravedad según la extensión de la extrofia y la respuesta al tratamiento. Algunas de las complicaciones posibles asociadas a la extrofia vesical incluyen: Infecciones urinarias recurrentes: La exposición de la vejiga al ambiente exterior aumenta el riesgo de infecciones urinarias, que pueden ser frecuentes y causar molestias y complicaciones a largo plazo. Dificultades en la continencia urinaria: La extrofia vesical puede afectar la capacidad de la paciente para controlar la micción, lo que puede llevar a problemas de continencia urinaria. Problemas renales: Las malformaciones en el sistema urinario pueden aumentar el riesgo de problemas renales, como la hidronefrosis (acumulación de orina en los riñones) debido a obstrucciones en el flujo de orina.
Repercusiones psicológicas y emocionales: La carga médica y las dificultades asociadas a la enfermedad pueden tener un impacto en la salud mental y emocional de los pacientes y sus familias. Es importante que los pacientes con extrofia vesical sean atendidos por un equipo médico multidisciplinario que pueda abordar todas estas complicaciones potenciales de manera integral. Un manejo coordinado y personalizado puede ayudar a minimizar las complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes a lo largo de su vida. Complicaciones asociadas a la cirugía: Las cirugías involucradas en el tratamiento pueden conllevar riesgos propios, como infecciones, problemas de cicatrización y complicaciones anestésicas. Limitaciones en la actividad física: Las complicaciones musculoesqueléticas y la necesidad de cuidados especiales pueden afectar la participación en ciertas actividades físicas y deportes.
Referencias bibliograficas Bladder exstrophy and Epispadias. What are bladder exstrophy and epispadias? | Nicklaus Children’s Hospital. (n.d.). https://www.nicklauschildrens.org/c onditions/bladder-exstrophy-and- epispadias Extrofia de la Vejiga y Epispadias. Extrofia de la vejiga y epispadias. (n.d.). https://myhealth.ucsd.edu/Spanish/ DiseasesConditions/Pediatric/Genito urinaryKidney/90,P Thomas Sadler. Sistema cardiovascular. Embriología Médica de Langman. 14ª Edición. Editorial Panamericana. Madrid. 2019.-largest planet by diameter in our Solar System Extrofia vesical; Reporte de un caso - Medigraphic. (n.d.-f). https://www.medigrap hic.com/pdfs/uro/ur- 2008/ur086l.pdf Neptune is the fourthMoore, K. L., Persaud, T. V. N., & Torchia, M. G. (2014). Embriologia Clinica + Studentconsult (9a ed.). Elsevier.