


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En el documento encontraras un ejercicio de un caso clinico priorizacion de los problemas de salud y su cuidados de enfermeria
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
CASO CLINICO Nº NEUMONIA Madre refiere que su niño de 2 años de edad presenta desde hace 5 días fatigado y no puede comer, dormir presenta un cuadro clínico de dificultad respiratoria, tos irritativa y rinorrea acuosa al que se añade fiebre no cuantificada y tras 24 horas de evolución. La madre decide llevar al niño al Servicio de Urgencias ante la persistencia del cuadro clínico a pesar de recibir tratamiento ambulatorio en el centro de salud con prednisona y salbutamol, ambos administrados por vía oral. le envían con hoja de referencia al hospital de niños Entre los antecedentes personales se constata haber presentado bronquiolitis a los 6 meses de edad. En los últimos meses ha presentado crisis asmáticas leves que han cedido con medicación broncodilatadora oral, sin precisar ingresos hospitalarios. Otros antecedentes personales Han sido correctamente vacunados para su edad. La historia familiar es, asimismo, irrelevante. Tiene tres hermanos de mayor edad, todos aparentemente sanos. examen físico muestra: peso 12 kg ; talla 86 cm temperatura axilar 39,3°C frecuencia cardiaca 160ppmit frecuencia respiratoria 50rpmit Saturación de O2 (pulsioximetría) 94%. impresión diagnostica La exploración por aparatos es normal, con la excepción de hiperemia orofaríngea, con otoscopia normal, e hipoventilación acusada, se observa aleteo nasal y utilización músculos accesorios sin sibilancias ni estertores acompañantes, en hemitórax izquierdo. Los exámenes complementarios muestran en sangre: hematócrito 34%, hemoglobina 11,2 g/dl, leucocitos 13.200/mm3 (segmentados 73%, linfocitos 26%, monocitos 1%), plaquetas 463.000/mm3. Proteína C reactiva 6,4 mg/dl. Existe moderada hiponatremia (132 mEq/L). El resto del perfil bioquímico, incluyendo concentración de otros electrólitos, urea y creatinina, es completamente normal. El equilibrio ácido-básico es asimismo normal. Una radiografía de tórax muestra una condensación alveolar retrocardíaca, en lóbulo inferior izquierdo, compatible con el diagnóstico de neumonía Se inició tratamiento con amoxicilina-clavulánico por vía oral y terbutalina inhalada. Es valorado por medico general quien diagnostica: IRA/CON NEUMONIA
Nombre del paciente: Daniel vega Mamani Edad: 2 años Servicio: emergencia -observación Cama: 1 pieza: 1 Fecha: 06/08/20 Estudiante: María Elena Bravo Parada Diagnóstico de enfermería: Deterioro del intercambio de gases R/C desequilibrio en la ventilación -perfusión M/P disnea Diagnóstico clínico: neumonía PROBLEMA DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
Disnea Taquipnea 50rpmit St02 94% Deterioro de la ventilación espontanea R/C fatiga de los músculos respiratorios M/P disnea mejorar el Estado respiratorio Monitorización respiratoria Proporcionar oxigenoterapia por cánula nasal a 4l/mit controlar la eficacia de la oxigenoterapia oxímetro de pulso hidratación al paciente por acceso venoso para corregir hiponatremia Nos permite Observar si hay disnea y los factores st02 nos dan evidencia si mejoran y empeoran El oxigeno es un gas que es esencial para la vida el intercambio gaseoso del ambiente a las células sanguíneas para evitar hipoxemia El controlar la oxigenoterapia nos proporciona datos sobre la eficacia de la terapia y reacción del paciente Hidratación permite corregir desequilibrios hídricos y electrolitos por perdidas insensibles durante el aumento de la (respiración y temperatura) Se coloca oxigeno suplementario por bigotera al paciente a 4litros /mit Y se hidrata por via E.V. Se reestablece la hemodinamia Queda con una saturación de 98%