Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

caso clinido de ya veremos, Apuntes de Enfermería comunitaria

descripcion del contenido de casos

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 12/05/2024

mochi-huincho
mochi-huincho 🇵🇪

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Caso clínico 2:
Se presenta el caso de una niña de cinco años remitida desde su centro de salud por talla y peso en percentiles
bajos. Como antecedentes personales, se trata de una recién nacida pretérmino (a las 37 semanas de gestación)
con retraso de crecimiento intrauterino (peso: 1805 g), longitud: 41 cm y perímetro cefálico: 30,5 cm. La velocidad
de crecimiento desde el nacimiento ha sido escasa, sin llegar a experimentar recuperación de percentiles de talla y
peso a los dos años, con persistencia de estos valores a los cinco años. No ha tenido episodios infecciosos
intercurrentes importantes.
A los 3 años, por elevación de la hormona estimulante del tiroides (TSH), con ecografía tiroidea normal, se inició
tratamiento con levotiroxina, con adecuado control de la función tiroidea y sin mejoría de la curva
ponderoestatural. Se retira la medicación un mes antes de acudir a la consulta de Endocrinología Infantil, con
mantenimiento de niveles de TSH y tiroxina normal.
Toma una dieta variada, aunque en pequeñas cantidades. El rendimiento escolar es adecuado. En la familia no hay
antecedentes de prematuridad ni déficit de hormona de crecimiento ni otra patología endocrinológica.
Somatometría
Peso: 13,600 kg ; talla: 96 cm; IMC: 14,76.
Evaluación de talla adulta
Talla del padre: 172 cm ; talla de la madre: 156 cm.
Exploración física
En la consulta presenta tensión arterial de 90/50 mmHg. Está bien nutrida e hidratada. Con fenotipo normal,
armónica. Eupneica. No se objetiva bocio ni tiroides palpable. Sin alteraciones en la auscultación cardiopulmonar ni
en la exploración abdominal. El desarrollo sexual corresponde a un estadio I de Tanner.
Pruebas complementarias
Se solicita analítica con perfil tiroideo sin alteraciones (TSH 2,9 mU/L; tiroxina [T4] libre 1,24 ng/dl). Hemograma
normal. Bioquímica con glucosa en 92 mg/dl; HbA1c del 4,9%; insulina en 1,3 mg/dl; iones con valores dentro de la
normalidad; GOT 33 UI/L; GPT 36 UI/L; fosfatasa alcalina 223 UI/L; GGT 19 UI/L; urea 43 mg/dl; creatinina 0,6 mg/dl;
bilirrubina 0,3 mg/dl; proteínas totales 7,5 g/L; hierro 80 µg/dl; índice de saturación 29,92%; transferrina 234 mg/dl;
ferritina 42 ng/ml. Perfil lipídico: colesterol 178 mg/dl; HDL 61 mg/dl; LDL 113 mg/dl; triglicéridos 25 mg/dl.
Se descarta enfermedad celíaca e inmunodeficiencias.
Se realiza radiografía de muñeca izquierda donde se objetiva una edad ósea de cuatro años y dos meses; retrasada
para edad cronológica de cinco años.
Diagnóstico definitivo
Retraso constitucional de crecimiento
Tratamiento
El tratamiento con hormona de crecimiento humana recombinante (rh-GH) en el niño PEG con crecimiento
recuperador inadecuado es efectivo10. En Europa, desde el año 2003, está aprobado en aquellos pacientes que a
los cuatro años no hayan tenido un crecimiento recuperador oGcatch upGy presenten una talla inferior a -2,5 DE (P1)
y/o menor de -1 DE ajustada a la talla diana. Es necesario, antes de comenzar el tratamiento, hacer una toma de
tensión arterial y determinaciones analíticas que incluyan T4 libre, IGFI, IGFBP3, glucemia e insulinemia basales,
glucohemoglobina y lipidograma.
La dosis de rh-GH es variable; desde 0,035 mg/kg/día, y con un máximo de 0,050 mg/kg/día. Debe administrarse
diariamente, por la noche, por vía subcutánea. El grado de respuesta depende de la dosis, la edad de inicio del
tratamiento (mayor respuesta en más jóvenes) y el déficit de talla individual corregido por la talla diana10. Se
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga caso clinido de ya veremos y más Apuntes en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

Caso clínico 2:

Se presenta el caso de una niña de cinco años remitida desde su centro de salud por talla y peso en percentiles bajos. Como antecedentes personales, se trata de una recién nacida pretérmino (a las 37 semanas de gestación) con retraso de crecimiento intrauterino (peso: 1805 g), longitud: 41 cm y perímetro cefálico: 30,5 cm. La velocidad de crecimiento desde el nacimiento ha sido escasa, sin llegar a experimentar recuperación de percentiles de talla y peso a los dos años, con persistencia de estos valores a los cinco años. No ha tenido episodios infecciosos intercurrentes importantes. A los 3 años, por elevación de la hormona estimulante del tiroides (TSH), con ecografía tiroidea normal, se inició tratamiento con levotiroxina, con adecuado control de la función tiroidea y sin mejoría de la curva ponderoestatural. Se retira la medicación un mes antes de acudir a la consulta de Endocrinología Infantil, con mantenimiento de niveles de TSH y tiroxina normal. Toma una dieta variada, aunque en pequeñas cantidades. El rendimiento escolar es adecuado. En la familia no hay antecedentes de prematuridad ni déficit de hormona de crecimiento ni otra patología endocrinológica. Somatometría Peso: 13,600 kg ; talla: 96 cm; IMC: 14,76. Evaluación de talla adulta Talla del padre: 172 cm ; talla de la madre: 156 cm. Exploración física En la consulta presenta tensión arterial de 90/50 mmHg. Está bien nutrida e hidratada. Con fenotipo normal, armónica. Eupneica. No se objetiva bocio ni tiroides palpable. Sin alteraciones en la auscultación cardiopulmonar ni en la exploración abdominal. El desarrollo sexual corresponde a un estadio I de Tanner. Pruebas complementarias Se solicita analítica con perfil tiroideo sin alteraciones (TSH 2,9 mU/L; tiroxina [T4] libre 1,24 ng/dl). Hemograma normal. Bioquímica con glucosa en 92 mg/dl; HbA1c del 4,9%; insulina en 1,3 mg/dl; iones con valores dentro de la normalidad; GOT 33 UI/L; GPT 36 UI/L; fosfatasa alcalina 223 UI/L; GGT 19 UI/L; urea 43 mg/dl; creatinina 0,6 mg/dl; bilirrubina 0,3 mg/dl; proteínas totales 7,5 g/L; hierro 80 μg/dl; índice de saturación 29,92%; transferrina 234 mg/dl; ferritina 42 ng/ml. Perfil lipídico: colesterol 178 mg/dl; HDL 61 mg/dl; LDL 113 mg/dl; triglicéridos 25 mg/dl. Se descarta enfermedad celíaca e inmunodeficiencias. Se realiza radiografía de muñeca izquierda donde se objetiva una edad ósea de cuatro años y dos meses; retrasada para edad cronológica de cinco años. Diagnóstico definitivo Retraso constitucional de crecimiento Tratamiento El tratamiento con hormona de crecimiento humana recombinante (rh-GH) en el niño PEG con crecimiento recuperador inadecuado es efectivo^10. En Europa, desde el año 2003, está aprobado en aquellos pacientes que a los cuatro años no hayan tenido un crecimiento recuperador o catch up y presenten una talla inferior a -2,5 DE (P 1 ) y/o menor de -1 DE ajustada a la talla diana. Es necesario, antes de comenzar el tratamiento, hacer una toma de tensión arterial y determinaciones analíticas que incluyan T4 libre, IGFI, IGFBP3, glucemia e insulinemia basales, glucohemoglobina y lipidograma. La dosis de rh-GH es variable; desde 0,035 mg/kg/día, y con un máximo de 0,050 mg/kg/día. Debe administrarse diariamente, por la noche, por vía subcutánea. El grado de respuesta depende de la dosis, la edad de inicio del tratamiento (mayor respuesta en más jóvenes) y el déficit de talla individual corregido por la talla diana^10. Se

reevalúan los casos al año de tratamiento. En aquellos en los que la velocidad de crecimiento es inferior a +1 DE habría que valorar suspender el tratamiento. Por otra parte, el tratamiento con rh-GH también puede mejorar la tensión arterial sistólica, el perfil lipídico y la composición corporal. Los efectos sobre el metabolismo hidrocarbonado por la acción antiinsulínica de la rh-GH son reversibles al suspender el tratamiento. Tras iniciar el tratamiento es fundamental que su pediatra también refuerce la necesidad de inyectar la hormona a diario con adecuado cumplimiento para así lograr el mayor beneficio de esta y valorar posibles efectos secundarios de la medicación. Alternativas: ¿Por qué sí? El tratamiento ayudara a que la paciente pueda controlar y aumentar sus hormonas de crecimiento según la edad que ella debería de tener o que se requiere Bibliografía: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139- Anexo