Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

caso de dicalculia, psicologia, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología Clínica

un caso de discalculia psicología del aprendizaje

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 09/01/2021

gonzalo-cruz-01
gonzalo-cruz-01 🇵🇪

3.7

(3)

8 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CASO. 5
DISCALCULIA
PAG.1
ANAMNESIS
I. DATOS DE FILIACIÓN:
Nombres y Apellidos : “P”
Sexo : Masculino
Edad : 9 años
Fecha de Nacimiento : no específica
Lugar de Procedencia : no específica
Grado de Instrucción : Primaria
Centro Educativo : X
Fecha de Evaluación : no específica
Referente : profesora tutora
Informante : Profesora tutora
Padre y madre del niño.
Fecha de Informe : no específica
Examinador(es) : NO ESPECIFICA
II. MOTIVO DE CONSULTA
“p” es un niño de 9 años que cursa el 4° de primaria, el niño no avanza igual que
el resto de sus compañeros en matemáticas. Tiene muchas dificultades al
momento de resolver problemas matemáticos.
III. DESCRIPCION DEL CASO
Se equivoca muchísimo a la hora de hacer tareas de cálculo, sobre todo las sumas
y restas con llevadas y las multiplicaciones, aunque se sabe las tablas de
multiplicar. Con las divisiones todavía no ha podido comenzar. A la hora de
resolver problemas de matemáticas prueba por ensayo y error para ver qué tipo
de operación se tiene que aplicar, en la mayoría de los casos no acierta. La tutora
piensa que ni lee los problemas, que los ve y con los números que aparecen
escritos hace la primera operación “que se le viene la cabeza”. Los problemas
que están haciendo son problemas sencillos de uno o dos pasos donde tienen
que aplicar sumas, restas o multiplicaciones.
El resto de las materias las lleva regular, las suele estudiar en casa por las tardes
con su madre que está muy interesada en los estudios del chico. Generalmente,
suele aprobar la mayoría de los controles con un cinco o un seis, aunque a veces
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga caso de dicalculia, psicologia y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología Clínica solo en Docsity!

DISCALCULIA

ANAMNESIS

I. DATOS DE FILIACIÓN:

Nombres y Apellidos : “P” Sexo : Masculino Edad : 9 años Fecha de Nacimiento : no específica Lugar de Procedencia : no específica Grado de Instrucción : Primaria Centro Educativo : X Fecha de Evaluación : no específica Referente : profesora tutora Informante : Profesora tutora Padre y madre del niño. Fecha de Informe : no específica Examinador(es) : NO ESPECIFICA

II. MOTIVO DE CONSULTA “p” es un niño de 9 años que cursa el 4° de primaria, el niño no avanza igual que el resto de sus compañeros en matemáticas. Tiene muchas dificultades al momento de resolver problemas matemáticos.

III. DESCRIPCION DEL CASO Se equivoca muchísimo a la hora de hacer tareas de cálculo, sobre todo las sumas y restas con llevadas y las multiplicaciones, aunque se sabe las tablas de multiplicar. Con las divisiones todavía no ha podido comenzar. A la hora de resolver problemas de matemáticas prueba por ensayo y error para ver qué tipo de operación se tiene que aplicar, en la mayoría de los casos no acierta. La tutora piensa que ni lee los problemas, que los ve y con los números que aparecen escritos hace la primera operación “que se le viene la cabeza”. Los problemas que están haciendo son problemas sencillos de uno o dos pasos donde tienen que aplicar sumas, restas o multiplicaciones. El resto de las materias las lleva regular, las suele estudiar en casa por las tardes con su madre que está muy interesada en los estudios del chico. Generalmente, suele aprobar la mayoría de los controles con un cinco o un seis, aunque a veces

DISCALCULIA

suspende conocimiento del medio, pero es por falta de estudio. Los padres del chico opinan que su hijo ha salido a ellos, “que no vale para las matemáticas”.

IV. PROCEDIMIENTOS DEL TRABAJO A) PROTOCOLO DE DETECCIÓN 1 = Nunca o Pocas Veces; 2 = A menudo o Con Frecuencia; 3 = Siempre

DISCALCULIA

  • No sabe resolver problemas de matemáticas, prueba por ensayo y error:
  • déficit en la aplicación de los diferentes procesos implicados en la resolución De problemas: traducción, integración, planificación, operación, revisión y Control;
  • déficit en el uso de la memoria de trabajo;
  • déficit de atención;
  • estilo cognitivo irreflexivo.
  • Es demasiado rápido, parece que no reflexiona:
  • estilo cognitivo irreflexivo e impulsivo.
  • Creencias erróneas sobre las matemáticas por parte de los padres:
  • han influido para que “P” desarrolle actitudes negativas hacia las matemáticas;
  • desconocimiento de las DA.
  • Creencias erróneas sobre las matemáticas por parte del niño:
  • pobre auto concepto académico (matemático);
  • desmotivación;
  • expectativas negativas.
  • No ha repetido curso:
  • no problemas en otras materias;
  • otros profesionales no detectaron el problema con anterioridad. Dificultades en el aprendizaje: Unificación de criterios diagnósticos
  • Tutor preocupado:
  • aceptación de que “algo ocurre”;
  • interés para que se solucione;
  • sensibilización con las personas con dificultades;
  • colaboración en los procesos de evaluación e intervención. - Se sabe las tablas de multiplicar:
  • no problemas MLP

DISCALCULIA

  • El resto de las materias las lleva regular:
  • falta de estudio.
  • La madre le ayuda a estudiar:
  • madre implicada en los estudios del chico;
  • interesada porque mejore.
  • No padece otros problemas:
  • no padece: deficiencias sensoriales graves, retraso mental, trastornos Emocionales graves, TDAH.

V. DIFICULTADES ESPECIFICAS EN EL APRENDIZAJE DE LAS

MATEMATICAS

  • Las dificultades específicas en el aprendizaje de las matemáticas las presentan alumnos de inteligencia normal pero que rinden por debajo de su capacidad en tareas de cálculo y de solución de problemas.
  • La incongruencia (cuando no la injusticia) que entraña “medir” la inteligencia de los alumnos con dificultades de las matemáticas con test de cálculo numérico y solución de problemas, en los que estos alumnos inevitablemente puntuaran bajo.

Principales Dificultades Específicas en el Aprendizaje de las Matemáticas.  Dificultades en el cálculo  Dificultades en la solución de problemas  Aspectos personales relacionados

DISCALCULIA

  • Errores relacionados con contar: contar para lograr el producto, repetir la tabla hasta llegar al número que se ha de multiplicar, multiplicar mediante sumas y escribir la tabla.
  • Procedimiento defectuosos: escribir una fila de ceros cuando hay uno en el multiplicador, usar el multiplicando como multiplicador, errores debidos al cero en el multiplicador o en el multiplicando, omitir alguna cifra en el multiplicador o en el multiplicando, errores en la colocación de los productos parciales, confundir productos cuando el multiplicador tiene dos o más cifras, no multiplicar una cifra del multiplicando, omitir una cifra en el producto, dividir el multiplicador en dos o más números, repetir una cifra en el producto, empezar por la izquierda, multiplicar los productos parciales.
  • Lapsus y otros: equivocar el proceso, derivar combinaciones desconocidas de otras conocidas, errores de lectura o al escribir los productos, multiplicar dos veces la misma cifra, invertir las cifras de los productos. División:
  • Errores en las combinaciones básicas.
  • Errores de resta.
  • Errores de multiplicación.
  • Hallar un resto superior al divisor.
  • Hallar el cociente por sucesivas multiplicaciones.
  • Olvidar el resto al seguir dividiendo.
  • Omitir el cero en el cociente.
  • Omitir una cifra del dividendo.
  • Equivocar el proceso.
  • Contar para hallar el cociente.

Implicaciones para la enseñanza:

Cuando se entrena a los alumnos con DAM en la aplicación de estrategias de control y revisión y se les instruye acerca de meta conocimientos matemáticos, los resultados indican que aprenden y que mejoran significativamente su eficacia tanto en estos procesos como en la resolución de problemas. Los modelos y programas instruccionales para la mejora de la autorregulación en estudiantes -

DISCALCULIA

con y sin dificultades- coinciden, en la mayoría de los casos, en que deben seguirse las siguientes prescripciones para que sean realmente efectivos:

  1. Deben atenderse simultáneamente aspectos cognitivos, meta cognitivos y Motivacionales durante los procesos de instrucción.
  2. La instrucción en meta cognición debe constar de tareas significativas para el Alumno, en las cuales la naturaleza de las estrategias de aprendizaje suponga Que éstas son un medio, no un fin (en ningún caso el aprendizaje de Estrategias debe ser un fin en sí mismo).
  3. Debe destacarse la importancia de la interacción social para el desarrollo de La autorregulación. Los programas más efectivos para el desarrollo de la Autorregulación se basan en el modelado ejercido por el maestro y los Compañeros en situaciones de discusión interactiva.
  4. Los programas deben ser diseñados para las necesidades específicas del Alumno. En las primeras fases del proceso el profesor actuará de guía, pero A medida que el aprendizaje tiene lugar, debe ir cediendo gradualmente el Control del proceso de aprendizaje a los alumnos.

VI. EFECTOS DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS Los efectos en general son diversos y van más allá del área académica

especifica (corn et al, 1989 ) afectando áreas como la atención, la

impulsividad, la perseveracion, el lenguaje, la lectoescritura, la memoria, la autoestima o las habilidades sociales. EFECTOS DE LAS DAM. En el área de impulsividad “p” muestra que trabaja muy rápido, realiza cálculos imprecisos y muestra desatención.

VII. PASOS EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS a. Leer el problema en voz alta y asegurarse de que se conocen todas las palabras. b. Parafrasear el problema en voz alta, identificando la pregunta que se ha hecho. c. Visualizar el problema gráficamente representando los datos.

DISCALCULIA

COMO SUMAS RESTAS MULTIPLICACIONES Y DIVISIONES ESTO ME

BASO SEGÚN EL PROTOCOLO DE DETECCION (P.154), PERO AUN

ASI “P” SE MUESTRA QUE TIENE INTERES POR LAS MATEMATICAS

Y SE ESFUERZA POR APRENDER. TIENE EL APOYO Y

PREOCUPACION DE SUS PADRES Y SU TUTORA. FINALMENTE CABE

MENCIONAR QUE SUS PADRES LE INCULCARON LA IDEA DE QUE

ELLOS TAMBIEN SON MALOS EN MATEMATICAS Y QUE VIENE DE

FAMILIA, ESTO PARA MI ES TOTALMENTE ERRONEO PUESTO QUE

EL NIÑO DEBE REALIZAR PRUEBAS O EXAMENES PARA

COMPROBAR QUE NO TENGA ALGUN PROBLEMA COMO LA

DISCALCULIA, ESTA IDEA DE LOS PADRES HACE EL “P” SIENTA QUE

TENER DIFICULTADES EN ESTA AREA CURRICULAR SEA ALGO

“NORMAL” PERO PARA MI NO ES ASI. RESALTO QUE LA

INCONGRUENCIA (CUANDO NO LA INJUSTICIA) QUE ENTRAÑA

“MEDIR” LA INTELIGENCIA DE LOS ALUMNOS CON DIFICULTADES

DE LAS MATEMÁTICAS CON TEST DE CÁLCULO NUMÉRICO Y

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, EN LOS QUE ESTOS ALUMNOS

INEVITABLEMENTE PUNTUARAN BAJO. TODOS LOS ESTUDIANTES

TIENEN SU PROPIO RITMO DE APRENDIZAJE UNOS MAS QUE

OTROS, Y SI ALGUNO PRESENTA ALGUNA DIFICULTAD, LO

RECOMENDABLE SERIA LLEVARLO A SEGUIR UN TRATAMIENTO, Y

ASI MEJORAR EN SUS DIFICULTADES, TODO ESTO DE LA MANO DE

SUS PADRS Y MAESTROS, DADO QUE EL ESTUDIANTE SE SENTIRA

MAL DE NO ESTAR AL “RITMO” DE SUS COMPAÑEROS, GUIAR Y

ACOMPAÑAR AL NIÑO PARA QUE SUPERE ESTAS DIFICULTADES.

LA INFORMACION LO CONSEGUI DE LAS SIGUIENTES PÁGINAS:

Libro Dificultades en el Aprendizaje: Unificación de Criterios Diagnósticos - Juan Francisco Romero Pérez, Rocío Lavigne Cerván. Pág. 75 Dificultades Específicas en el Aprendizaje de las Matemática; Pág. 89-90 caso 5. pág. 154-159 caso 5.Libro Manual de dificultades de aprendizaje J. Nicasio Garcia. pág. 237-

257. Efectos de las dificultades de aprendizaje de las matemáticas.

DISCALCULIA